AÑO 2017

DIA 1 DE MAYO PUERTO DE SAGUNTO-MATARO 370 KM

1º Dia de viaje
Bueno amigos. Como todos vosotros sabéis hoy ha sido el día señalado para efectuar la salida de mi viaje a las 9 de la  mañana.
Esta la he efectuado desde la puerta de mi casa,
Cual ha sido mi sorpresa cuando a las 8 ya habían venido algunos amigos para celebrar conmigo esta despedida.
Antes de las 8,30 en el garaje de mi casa ya no cabía mas personal y seguían llegando.
Mi mujer había preparado la cafetera con café, leche, vasos, tortas y la típica mistela que damos para Fallas para que cada uno se fuera sirviendo a su gusto.
Cientos de fotos en la moto y conmigo, y como en toda despedida, las emociones de la gratitud de los amigos estaba a flor de piel y no he podido contener las lagrimas al igual que mi hermano y otras personas allegadas.
Aproximadamente sobre la hora prevista, las 9  he terminado de equiparme y con unas breves palabras de agradecimiento, porque casi no me salían las y ante un multitudinario aplauso y apoyo he salido en mi periplo por el mundo de 4 meses.
Quiero volver a agradecer a mi familia directa, mi mujer Pili, mi hija Lucia y su pareja  Ivan y mi hija Irene, a mis herman@s Lisi y Tollo, sobrin@s , primos y familiares de todo tipo, amigos, desde los de la Plaza Rodrigo hasta los mas incondicionales , compañeros de salidas del Moto Morvedre, compañeros de trabajo, compañeros de escuela, colaboradores ( que en su mayoría han sido amigos y allegados), vecinos, etc, incluyendo a los que no han podido venir pero han estado ahí con el wasap y el facebook.
Todo esto pesa mucho pero os llevo a todos en mi corazón.

Hoy primer día de ruta ha sido un paseo, en la cual iba pensando en la despedida que me habéis efectuado, en las palabras que cada cual me habeis dicho, etc. Aunque el aire muy fuerte que soplaba por la zona de Vandellos y  Tarragona era frontal y lateral, me ha hecho tomar precauciones y ha influido bastante en el consumo medio del recorrido efectuado.
Cuando he salido de casa el cuenta kilometros marcaba 14.451 Km
He efectuado 369 Km.
El consumo ha sido de 6,5 litros cada 100 Km de media

IMG-20170501-WA0005
IMG-20170501-WA0054.jpg

DIA 2 DE MAYO MATARO-LE CANNET DES MAURES 533 KM

2º Dia de viaje
Hoy he pasado la mañana comprando unas cosas que me faltaban y con mi hija pequeña Irene que ha cumplido 18 años, después de comer y celebrar su cumpleaños, me he equipado, nos hemos hecho unas fotos y he empezado en realidad mi viaje en solitario.
A partir de hoy y por primera vez en mi vida voy a estar tanto tiempo » SOLO» con mi moto, y lo he puesto entre comillas porque en realidad no voy a estar solo, os llevo a todos y cada uno de vosotros en mi corazón, a la vez que hoy en día con tanta tecnología, estamos conectados a diario por Skype, Facebook, teléfono, y me podéis seguir mediante la baliza vía satélite que llevo.

20170502_144106
20170502_173524
20170502_154923

He salido de Mataro sobre las 4 de la tarde y hasta La Junquera que he repostado he pillado varias nubes que han descargado. Desde la altura de Gerona he pillado viento de frente y la temperatura ha estado sobre los 18º.
Una vez en Francia, el cielo ha estado toda la tarde cubierto, descargando por zonas y
tambien con viento

Llevo 903 Km recorridos y la media de gasolina es de 6 L/100 km

Enlace para seguirme

Para saber donde me encuentro día a día http://share.findmespot.com/shared/faces/viewspots.jsp?glId=0r4163pMDko8jm2CSM8hSdN50C4xDSnOi

DIA 3 DE MAYO LE CANNET DES MAURES-KUTINA (CROACIA) 1090 KM

3º Dia de viaje

Hoy es dia de kilometros. He salido sobre las 8 de la mañana con dia nublado que lo he llevado hasta el final con algunas zonas de lluvia.En Modena me he colocado el traje de agua y pasando Venecia he parado a repostar y me lo he quitado.
La foto de la entrada a Italia no la he podido hacer porque esta en la zona de puentes y tuneles y no podia parar, pongo la pegatina
Un solo peaje de cruzar Italia ha sido de 59 €,

20170505_072359 - copia

Entrada a Slovenia muy buenas careteras

20170503_172814 - copia

Entrada a Croacia, he llegado a dormir en Kutina

20170503_172643

Desayuno en Kutina, muy familiar y casero.De categoria para reponer fuerzas
Llevo en total 1992 km y el consumo sale a una media de 5,8 l/100 km.

20170504_071204
20170504_071032

DIA 4 DE MAYO KUTINA(CROACIA)-SVILENGRAD(BULGARIA) 1013 KM

4º Dia de viaje
Sali de Kutina Sobre las 8 de la mañana con una niebla que a 30 metros no se veia nada.
Al llegar a la frontera con Serbia empezaron las colas en la aduana entregando el pasaporte en las 2 cabinas de ambos paises junto con la documentacion de la moto.
Estos 2 paises me recordaban a la Meseta Castellano-Manchega por sus mesetas y campos de cereales y paja, inmensidades de km cuadrados de cultivo.
Tambien conforme se va bajando cambia la forma de vida y carreteras, aunque en estos 2 paises los centros comerciales como en cualquier ciudad importante Española abundan por doquier.
En Serbia hice un tramo de mas de 200 km por carretera (imaginaros las carreteras españolas hace 30 años) y lloviendo.

20170504_153802

Cuando llegue a la frontera con Bulgaria, la cola en la aduana era mayor, me lo tome con calma para lo que me viene todavia. Una vez pasada la aduana pregunte por la viñeta de la autopista y me dijeron que las motos no nesitaban viñeta. Nada mas`pasar la aduana me di cuenta de lo que os he dicho antes, cada vez que pasaba de  pais parecia peor.
Bulgaria me dejo tocado por el malisimo estado de la autopista, de los guardarrailes oxidados y deteriorados, por el nulo mantenimiento de cualquier instalacion. Conforme me acercaba a la capital Sofia todo seguia igual con autopista llena de socabones y muy mal.
Cruce toda Bulgaria hasta llegar a Svilengrad casi frontera con Turquia, y donde tenia contratado el «hotel» que cuando llegue era una casa con habitaciones y no sabiean nada de mi reserva y eso que era de Booking. No obstante, la casa en si, la habitacion con aseo y ducha y todo lo necesario estaba muy bien y la atencion de la familia fue excelente, metimos la moto dentro junto al jardin y una chica de la familia de la casa que hablaba español (habia estado en Valencia hace 7 años) me vino al pelo junto con mis apuntes traductores en Excel porque al no tener cobertura no funcionaban los traductores del movil y llevo 3.Esta chica me acompaño a un bar-restaurante cerca y me tradujo la carta y pidio la cena(un filete con patatas fritas con queso) perfecto.

20170504_215212
20170504_214512

de vuelta a la habitacion, ducha y a cargar aparatos y ver wasaps, correos, facebook, etc.
Por la mañana me ayudaron a sacar la moto por lo justa y por la rampa y encima de culo y otro dia

20170505_065907

DIA 5 DE MAYO SVILENGRAD (BULGARIA)-ESTAMBUL (TURQUIA) 268 KM

ENLACE PARA SEGUIRME

Para saber donde me encuentro día a día http://share.findmespot.com/shared/faces/viewspots.jsp?glId=0r4163pMDko8jm2CSM8hSdN50C4xDSnOi   He salido de Svilengrad por la carretera que me han indicado y que marcaba el gps, parecia un camino de cabras, pensaba que me habia equivocado, pero no, era por ahi.

20170505_091006

Una vez me he acercado a la frontera, habia una cola de varios kilometros de camiones para pasar la aduana, por suerte nosotros no vamos con ellos.
Cuando he llegado a la aduana, he estado casi 1 hora en cola hasta que me ha tocado pasar 4 controles de pasaporte, visado y documentos de la moto, aun asi me preguntaban que donde iba, con curiosidad por la carga. Una vez fuera de la frontera, he cogido la autopista alli drectamente hasta Estambul con muchos controles de velocidad.
Conforme me acercaba, el GPS me iba marcando hacia el hotel, que queda a 200 metros de la Mezquita Azul, Al llegar he aparcado la moto me he duchado y puesto ropa de caminante y me he ido a ver la mezquita y a comer y despues  a revisar wasaps, correos, etc.
Llevo recorridos 3273 km y el consumo medio de esta distancia es de 5,6 l/100 km

20170505_161719
20170505_163113
20170505_163236
20170505_163432
20170505_165820

DIA 6 DE MAYO ESTAMBUL 0 KM

6º Dia de viaje
Esta mañana he salido preparado porque me apetecía hacer la ruta turística andando, la mañana era fresca así que me he dirigido lo primero al Gran Bazar, lo de Gran le pega porque es inmenso, no obstante yo creo que toda Estambul es un Bazar porque todo son tiendas. Espectacular

20170506_094202
20170506_100709

Me gusta por la disposición interior y exterior de sus calles organizadas por sectores o tiendas, he pasado varias calles juntas que todo era ropa interior masculina y femenina, otras calles de regalo, otras  de bisutería, bueno, muy bien distribuido y limpio.
Al salir del bazar cubierto estaba lloviendo, así que he comprado un paraguas y he seguido la marcha por sus callejuelas llenas de tiendas y personas dirección al Bazar de las Especias, que conforme me acercaba, iba notando el agradable aroma que me iba llegando. Una vez en el la colocación de los artículos y especias, el olor y colorido, te asombra, impresionante.

20170506_104145
20170506_104137
20170506_104746
20170506_104754

De aquí he bajado al Puente de Galatea a ver el Bosforo  y donde el Estrecho de Dardanelos separa al mar Negro del mar de Marmara, estando aqui me han venido recuerdos, olores, situaciones de mi anterior viaje a Turquía y concretamente de Estambul en el año 1990, también en moto y con mi mujer por supuesto.

20170506_102255_001
20170506_102308
20170506_102837
20170506_103541

Sin parar de llover, he subido por callejuelas hasta llegar a la Cisterna Basilica, la mas grande de Estambul, vuelvo a decir que espectacular para aquella época este tipo de construcción para acumular agua.

20170506_114144
20170506_113813
20170506_114225
20170506_112107
20170506_114452
20170506_114545

Al salir ha parado de llover y he ido a ver la  antigua Basilica y después Mezquita Santa Sofia, y como había hecho hambre me he bajado a un Kebak que vi ayer y me gusto y he repuesto fuerzas, aunque al igual que ayer para comer pedí cerveza y no habia, así que agua con gas y zumo que es mas sano (aunque al llegar al hotel anoche para cenar me tome una cerveza, suave pero buena y hoy tomare otra por si acaso es la ultima en mucho tiempo).

20170506_115837_001
20170506_120254
20170506_120342
20170506_122756

después me he venido al hotel a descansar y al llegar y coger wifi  me entran los mensajes, correos, wasaps, etc, y me pongo a leeros y a escribiros, porque me cargais las pilas con vuestros comentarios.
Estas son imagenes por la noche

20170506_205646
20170506_205738
20170506_212923
20170506_213140
20170506_213151_001
20170506_213236
20170506_213310
20170506_213320
20170506_213327

DIA 7 DE MAYO ESTAMBUL-ANKARA (TURQUIA) 450 KM

7º Dia de viaje
Hoy he salido a las 8,30 de Estambul, dirección a Ankara. Entre el GPS y la señalizaron he salido bien de esta mole de Ciudad de casi 15 millones de habitantes.
He cruzado el Puente de Galatea y he observado desde su altura, la separación que hace del Mar de Marmara y del Mar Negro.
Una vez circulando por la circunvalación exterior, he seguido por autopista y faltando aproximadamente 100 km para mi destino el cielo se ha ido cubriendo y como norma se ha puesto a llover, no me he puesto el traje de agua, y he empezado a subir un puerto de casi 1700 m. de altura, y la temperatura ha empezado a descender hasta los 6º, pensando que entre el agua, lo cubierto, el frío y la altura aun cogería nieve, pero no ha sido así, y en 50 km se ha ido despejando, aunque al entrar en Ankara me he fijado y las montañas que rodean la ciudad están con nieve en sus cimas.
De la ruta de hoy comentar que he aguantado con un deposito 580 km entre repostajes y que la media de este deposito ha sido de 5 L/100 km. Llevo un total de 3724 Km,  y la media de consumo de este total de kilómetros es de 5,5 L/100 km.
He llegado al hotel y después de dejar la moto en el aparcamiento interior y descargar las cosas he preguntado para comer y me han mandado a 20 metros, (creo que comere o cenare ahí estos días), superior y económico

De esta manera ni la moto ni yo bajamos de peso.
Voy a informarme para ir mañana a la embajada de Turkmenistan que esta a 8 km de aquí en autobús o metro, para tramitar el  visado por si no me llega el de Pakistán tener la opción «B»

DIA 8 DE MAYO ANKARA O KM

8º Dia de Viaje.

Bueno, en realidad «0 km » han sido en moto, porque trayecto si que he efectuado.
Esta mañana, después de un desayuno bufete Turco ( te, quesos, chopped, zumos, olivas, pimientos y huevos duros), diferente al europeo, he preguntado la forma mas practica para llegar a la embajada de Turkmenistán (yo llevaba preparado el mapa con la ubicación) porque esta a casi 9 kilometros del hotel, y me han dicho que en taxi, y ellos mismos han llamado al taxi, le han dado la dirección y hemos salido.
Del trayecto decir que el próximo día me voy andando, voy mas seguro en la moto y andando que en taxi, una locura. El taxista iba preguntando de vez en cuando a otros taxistas, (normal en una ciudad semejante), yo llevaba el teléfono con el programa «MAPSME» que funciona sin tener cobertura de Internet, e iba controlando que íbamos bin, tampoco quería decirle nada porque seria con gestos.
Cuando hemos llegado a la embajada el precio del trayecto ha sido el equivalente a 11 euros.
Cuando llego a la puerta, sorpresa, la embajada esta cerrada los días 8 y 9 de mayo.
He vuelto a coger otro taxi y me ha llevado al centro, he estado en un mercado-bazar, he hecho unas fotos y me he vuelto andando al hotel 1,8 km. He hablado con el recepcionista y he ampliado 2 dias mas la estancia aquí en Ankara por el tema del visado y me he ido a comer. Mañana volveré andando al centro a seguir viendo cosas.
Diferentes tipos de quesos

20170508_093618 - copia - copia
20170508_093448 - copia - copia
20170508_094225 - copia - copia


Verduras y legumbres

20170508_094325 - copia - copia
20170508_093659
20170508_094025
20170508_094751 - copia - copia


Carne y pescado


Artesania en madera y muy barata, la caja de abajo para los cohetes 2,5 euros

20170508_094814 - copia - copia
20170508_095101 - copia - copia


Como la plaza Redonda en Valencia pero en cuadrada,

20170508_095120 - copia - copia
20170508_101825 - copia - copia


La artesania de las fotos a continuacion, se fabrica todo dentro de cada tienda o parada

20170508_101926 - copia - copia
20170508_101952 - copia - copia
20170508_102022 - copia
20170508_102227 - copia


Fuegos para paellas de todo tipo

20170508_102323 - copia
20170508_102435 - copia
20170508_103037 - copia
20170508_103115
20170508_103404


Barbacoas

Paradas de pescado frito para comer  ( 1 euro = 3,85 TL )


Paradas de panaderias

20170508_100749 - copia - copia
20170508_104201
20170508_105259
20170508_123540
20170508_131347
20170508_134735
20170508_134742
20170508_134803

Mezquita de Kocatepe  ( mañana la visitare por dentro)

Minarete construido en madera

Monumento a la Victoria  » Estatua Ataturk «

WC con chorrete de agua para lavarse
La comida de hoy, medio pollo con arroz, ensalada, pisto, guindillas, pan, fanta, botella de agua y te ( 3,50 € )

Cocineros y camareros


ANECDOTAS Y CURIOSIDADES
Cuando se van tantas horas seguidas en moto, aparte de ver el paisaje, de como va cambiando el tiempo, vas mirando y controlando los testigos de control de la moto (temperaturas, presiones de ruedas,consumos,velocidades,etc) y como la persona que llevo dentro del GPS solo me dice » a 1000 metros tome la salida de la derecha» y cosas similares, llevo puesta una recopilación de música, de la que unas canciones me traen recuerdos, otras me dan marcha, con otras relaciono a mis hijas, y me hacen el camino mas ameno. Como podéis ver en la lista de la música que llevo puesta, es muy variada en  todos los aspectos, pero como he comentado, a mi me trae recuerdos.

Lucia de J.M.Serrat
Señora de J.M.Serrat
mediterráneo de J.M.Serrat
Caminante no hay camino de J.M.Serrat
Saeta del Madero de J.M.Serrat
Cantares de J.M.Serrat
Para la Libertad de J.M.Serrat
Vagabundear de J.M.Serrat
Penelope de J.M.Serat
Hoy puede ser un gran día de J.M.Serrat
Tu nombre me sabe a hiedra de J.M.Serrat
El Concierto de Aranjuez del Maestro Joaquin Rodrigo
El Concierto de Aranjuez por Paco de Lucia
El Fallero
Paquito Chocolatero
Himno a Valencia
Pasodoble Amparito Roca
Salve Maria Rociera
A bailar Sevillanas
Sevilla tiene un color especial
Llorando por Granada
Un ramillete de violetas de Cecilia
Mi querida España de Cecilia
El blues del autobús de M.Rios
Bienvenidos de M.Rios
Santa Lucia de M.Rios
Rok de la cárcel de M.Rios
Legionarios a luchar
Novio de la muerte
Ay Carmela
Himno a la alegría
América America de N.Bravo
Te quiero te quiero de N.Bravo
Carolina de N.Bravo
Un beso y una flor de N.Bravo
Libre de N.Bravo
Noelia de N.Bravo

DIA 9 DE MAYO ANKARA 18 KM ANDANDO

9º dia de Viaje

Imagen1

Hoy tampoco he tocado la moto, la tengo en un parkin interior del hotel, tapada con su funda y para moverme por Ankara, prefiero ir andando o en bus ahora que tengo mas controlada las zonas y sitios a visitar.
Esta mañana después de un buen desayuno, con leche y café soluble, aparte del te, he salido dispuesto a efectuar el recorrido que me había marcado, sobre 18 km.

20170509_100448
20170509_101232
20170509_101337
20170509_101607
20170509_101616
20170509_102222
20170509_102630
20170509_103352
20170509_103405
20170509_103531
20170509_105108
20170509_105115

He ido directo a visitar la mezquita de Kocatepe Camii, la mas grande de Ankara, si por fuera es grandiosa e impresionante, prácticamente toda en mármol, por dentro es inmensa, todo su suelo enmoquetado, las cúpulas, los ventanales, los arcos, la bola colgante, todo ello es digno de admirar.

WC Turco en la mezquita

Para lavarse los pies para entrar a la mezquita

Interior, hay que entrar descalzos

Fuente en la parte de la plaza exterior

Casetas de la feria del libro
Libros de texto, enseñanza, menores
Anıtkabir es el mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, líder de la Guerra de Independencia Turca, fundador y primer presidente de la República de Turquía

20170509_114428_002
20170509_115012
20170509_115318
20170509_115513
20170509_115528
20170509_115645
20170509_121732
20170509_121750
20170509_121910
20170509_122306
20170509_122918
20170509_131230
20170509_132104


Policia en Ankara con BMW R !200 GS patruyando en pareja

Mi comida de hoy, bocadillo de boqueron frito, abierto, limpio y sin espina con ensalada,
Creo que mañana volvere pero a comer en plato

DIA 10 DE MAYO ANKARA-PAMUKALE 501 KM

10º día de viaje

Esta mañana me he levantado pensando en como ir a la embajada de Turkmenistán, si andando o en taxi, pero pensando que el ultimo tramo de llegada es todo en pendiente muy pronunciada, me he decidido por el taxi.
después de un suculento desayuno bufete Turco, desde recepción han llamado a un taxi, y al momento estaba en la puerta, Despues de cruzar Ankara, he llegado a la embajada, con los papeles a presentar ya rellenos desde casa, y todos los datos que pedían. Cuando han abierto (he llegado antes de hora), me preguntan ( bueno creo yo porque para entenderlos tela  marinera), me giro y le digo Visado a lo que el me pregunta,»inglis» y yo le digo «no» «tu español» y claro me dice «no», y yo le digo «problem» y me dice «no», a todo esto se saca el móvil y me traduce con el movil, yo le he dicho » muy bien Gut Gut, le he chocado la mano y hemos entrado al la sala de visados. Le doy todos los datos papeles, y saca copias de  los otros visados de mi pasaporte, y me pregunta entrada y salida, le toco el hombro y le digo que venga a un mapa mundi que tienen puesto en la pared le señalo el recorrido que estoy haciendo y se queda alucinado, Me saca 2 folios en blanco y otros impresos a rellenar y me dice que lo  copie con mis datos tal como esta puesto en un folio de ejemplo en el tablón con información pero esta en turkmeno e ingles, así que me he sentado en una silla con mesa y con el movil a traducir y escribir, al terminar se lo entrego y me manda a un banco 4 calles detrás a pagar una tasa, a la vuelta, le entrego copia del pago, lo grapa todo y me ha dicho que en 10 dias me avisaran por email para recogerlo en Massahad  (Irán), le he chocado la mano y nos hemos despedido como si nos conociéramos de toda la vida, muy bien.
He salido pitando, he cogido un taxi y al hotel, en recepción les digo que me voy que el visado OK y sin ningún problema por irme un día antes, al revés, por las horas que eran me dicen si quiero comer algo, te, café, refresco, se lo agradezco y subo a la habitación a cambiarme de ropa y a cargar la moto y salir con ella que ya tenia ganas.
Tengo que decir que un 10 para los taxistas de Ankara, porque yo llevaba puesto el móvil con el recorrido (camuflado) y en ningún momento se han salido de su ruta y eso que estábamos a mas de 8 km del hotel a la embajada y viceversa.
Muy bien también por la atención en el hotel Aymini de Ankara por parte de todo el personal.
A las 13 horas, salia del hotel dirección a Pamukale, 501 km llegando a las 19 horas.
Todo el tramo efectuado es por autovía en muy buen estado, lo único que pasa por pueblos con semáforos, rotondas, etc y muchos controles de velocidad.
Cuando he llegado, me he duchado y cambiado y me he ido (300 metros) a ver las piscinas naturales de aguas calcáreas de Pamukale, y después al hotel a cenar.

20170510_194138
20170510_194427
20170510_194353_001
20170510_194912
20170510_194821
20170510_194917
20170510_194941
20170510_195057_001
20170510_195237_002
20170510_200123
20170510_202707
20170510_212046
20170510_212337
20170510_212350
20170510_212844
20170510_212827
20170510_212758
20170510_212749
20170510_212743
20170510_212455
20170510_212026
20170510_212330


Las comidas son una barbaridad y muy buenas, con mucha verdura.
Después de cenar he vuelto a fotografiar lo mismo pero de noche para que lo podáis ver.

Luna llena en Pamukale

DIA 11 DE MAYO PAMUKALE-CAPADOCIA 608 KM

Para saber donde me encuentro día a día http://share.findmespot.com/shared/faces/viewspots.jsp?glId=0r4163pMDko8jm2CSM8hSdN50C4xDSnOi

11º dia de viaje

Hoy he madrugado mas de la cuenta ( a las 6 de la mañana) para hacer unas fotos en las piscinas naturales de aguas calcareas de Pamukale. En esta zona la las 5,45 ya empieza a amanecer. Me salgo todo lanzado y el desayuno era a partir de las 7, pues para arriba a la las piscinas, (menos mal que estan a 400 metros del hotel) porque llego y abrian a patir de las 8, me he vuelto a bajar al hotel y he modificado la dion de las bolsas de equipaje, he desayunado y otra vez a las piscina, esta vez si.

20170511_062514

Estas van por Irene

20170511_074736
20170511_074837
20170511_080747
20170511_080240
20170511_080445
20170511_080755
20170511_081502
20170511_081859

Estas fotos son de la ruta de los Caravanzales o antiguas fortificaciones cerradas para dar cobijo a las caravanas de mercaderes. En su interior suele haber un gran patio y la parte  cubierta destinada a albergar a sirvientes junto con los animales, caballos, camellos, y luego hay salas independientes para los mandamases de las caravanas, etc.

20170511_153952
20170511_154042
20170511_154151
20170511_154229
20170511_154744
20170511_154219
20170511_154113
20170511_154932

Otros Caravanzales

20170511_165304
20170511_165312

Capadocia (Goreme) Cuevas en unas montañas muy originales

20170511_173159
20170511_173209
20170511_173215
20170511_173643_001
20170511_204930
20170511_205013

Llevo en total 4832 km y el consumo medio esta en 5,4 litros cada 100 km.

DIA 12 DE MAYO CAPADOCIA-ELAZIG 502 KM

12 día de viaje

Lo primero que quiero decir es que he recibido 2 correos de mi hija Irene, y esta mas de subidon positivo que yo, que ya es decir.
Sin menospreciar a nadie de los muchos que me apoyais y seguis a diario como autenticos fans, decir que mi hija se ha autoproclamado mi fans numero 1, a lo que yo le he respondido que vamos juntos en este proyecto, como si la llevara en la moto  conmigo, a lo que me ha respondido que el esfuerzo lo hemos empezado y lo vamos a llevar los 2 para conseguir el proposito comun.
ADELANTE IRENE QUE LO CONSEGUIREMOS, EL ESFUERZO TRAE RECOMPENSAS

20170512_083851

Hoy después de la replega de las bolsas, pijama, ropa y calzado de calle, aseo, portátil y cableados, etc he bajado a cargar la moto y despues a desayunar.

Algunos pensareis que no hago mas que comer y tampoco es eso, porque desayuno fuerte y sobre la marcha si que bebo agua, pero no como nada hasta por la tarde cuando llego al sitio, me despejo, ducho y demás, o sea la cena.
Hoy el paisaje ha cambiado a cordilleras de montañas cerca de la carretera con mucha nieve y durante medio recorrido final. Las carreteras siguen siendo autovía de 2 carriles pero el asfalto se nota muy deteriorado posiblemente por las nieves.

20170512_093232
20170512_093644

Hoy me han parado en un control de trafico a la salida de un pueblo, creo que por lo aparatosa que se ve la moto porque me han preguntado que de donde era y a donde iba, primero en Turco y al decirles que español han intentado en ingles y yo les he dicho y señalado la pegatina del viaje, y después de ver y hacer fotos, me han dicho que buen viaje o similar y que siguiera. A la altura de la ciudad Malatia, había un control militar cortando la carretera, con tanquetas, blindados, etc, pienso que por la cercanía de Siria, al llegar a ellos y verme me han mandado por otro carril y que siguiera viaje.
He parado a repostar gasolina, y al ir a pagar me dice el chaval de la gasolinera si queria un chain ( te ), a lo qu ele dicho que si, me lleva a una sala contigua con mesa y sillas donde pienso que ellos comen y almuerzan y me lo ha puesto, y me pregunta si quiero comer, me ha sacado de su comida, y de unas tortas, le he dado las gracias y le he dicho que no, le pregunto donde limpiar la visera del casco y me lleva a una pila y me saca un pincel, una esponja y una toalla para limpiarlo y secarlo, le he dicho que limpiarlo con la mano por no rayar la visera (Estoy pensando en mis compañeros del taller mecanico de energias que diran que mis manos son mas asperas y duras que el estropajo «. Al terminar el te me ha ofrecido si queria otro, y le he dicho que completo, he sacado unas monedas turcas eqivalente a 1 euro y se lo he dado dandole las gracias y no queria cogerlo, pero he insistido y lo ha cogido.
He llegado a la ciudad de Elazig donde tenia el hotel sacado, ( los saco de un día para otro) y esta en el mismo centro. después de descargar, les pregunto por el parking y uno del hotel me ha preguntado, se ha subido conmigo en la moto y me ha guiado hasta el parking una calle detrás del hotel en un garaje, casualidad que había lavadero, y les he preguntado de lavar la moto y encantados todos porque falta le hacia.

20170512_181431


Después de el aseo y cambio de ropa, una vuelta y para comida-cena un kebak con 2 fantas de naranja y un chain (te) ( todo 2 € )

20170512_183939


Como podeis ver la gente en general, es excepcional y servicial, para mi un 10, y en los semaforos salen los segundos que faltan para cambiar de color, pues todavia no he visto a nadie saltarse uno en amarillo o salir antes de cambiar a verde, eso si en los cruzes entran y salen como quieren y si no en medio de la autovia girar y cambiarse al sentido contrario.

ANECDOTAS Y CURIOSIDADES

Todo lo que controlo desde el puño izquierdo de la moto con el GPS y cuadro de relojes y escucho via bluetooth en el casco

Pantalla con la musica

20170512_135014

Pantalla para subir-bajar y elegir opciones

20170512_134939

Pantalla con brujula marcando el rumbo, y la distancia que falta  para llegar al punto marcado

20170512_134930

Pantalla de GPS con distacia para desvios, tiempo estimado de llegada, velocidad de marcha actual y velocidad maxima permitida en zonas junto con señales de radares, con via voz al casco

20170512_134920
20170512_113418

Esta pantalla creo que es la que mas gasto porque aun pudiendo cambiar opciones, yo siempre llevo las que veis, direccion de conduccion, temperatura del motor, temperatura ambiente, cuenta kilometros total, altitud para puertos de montaña, en kilometraje y consumo 1 marco los repostajes y media de cada uno, en  kilometraje y consumo 2 llevo marcado desde el inicio  del viaje y consumo medio total del recorrido, en kilometraje auto cambia automaticamente cada dia los kilometros que hago, el consumo actual en cada momento, velocidad media del dia, carga de bateria, presion de los neumaticos, velocidad de marcha instantanea, via gps, mas exacta que el cuenta kilometros. 

Cuadro de relojes de la moto, un poco sucio, que lo unico que controlo es el rango o los kilometros que quedan para repostar

20170512_113436

Mañana espero llegar a Doguyabenze frontera con Armenia, desde donde os mandare fotos del Monte Ararat, donde se supone que estan entre sus nieves perpetuas los restos del Arca de Noe.

DIA 13 DE MAYO ELAZIG-DOGUYABENZE 578 KM

13 día de viaje

He salido esta mañana sobre las 8 de la ciudad de Elazig, y me he percatado que la señal del localizador vía satélite estaba en rojo y parecía que no funcionaba, he parado y lo he conectado a la toma de corriente de la moto y se ha puesto a funcionar (pilas descargadas).

20170513_143713

Al llegar a la ciudad de Mus, me han parado en un control militar, me han hecho aparcar a un lado y cuando se acerca el oficial con señas del equipaje, he puesto el caballete y me he bajado de la moto, y me pregunta de dónde vengo y donde voy, le señalo la bolsa de deposito con las ciudades de salida y llegada, y señalando el equipaje que llevaba. Por señas y gestos le he ido diciendo que era cada bolsa, y me dice que en la bolsa de deposito que llevo, se la abro, y le enseño, pasaporte, maquina de fotos, portátil, etc, y ha destapado el hacha, la ha visto y me hace un gesto de ok. Yo para agilizar le enseño la pegatina de la cúpula y le cambiaba la cara, me ha dicho que siguiera y ok.

20170513_121926
20170513_121307


He continuado pasando y bordeando el lago Van, y en los últimos 100 km aproximadamente la altitud era de 2500 metros, la carretera en muy mal estado y con socabones por las nieves, ya faltando 40 kilometros he llegado casi a los 2800 metros, con nieve junto a la carretera.

20170513_152606
20170513_152553
20170513_153004

Conforme me he acercado a Doguyabenze, iba admirando la parte que se veía del Monte Ararat, que tenia la cúspide cubierta de nubes y nieve. Una vez he llegado al hotel he efectuado unas fotos del monte y mañana si esta despejado volveré a hacer fotos.

20170513_155045
20170513_180934
20170513_193725

Después de bajar las bolsas que necesito de la moto y taparla, me he sentado un rato en un bordillo, viendo la majestuosidad del Monte Ararat, y su historia en la que se dice que entre sus nieves están los restos del Arca de Noe, he estado pensando.
Con estas impresionantes vistas de este mítico Monte Ararat, del cual se habla que entre las nieves perpetuas de sus laderas están los restos del Arca de Noe, he querido hacer unos minutos de reflexión y recuerdo de todos aquellos allegados míos que en un momento nos dejaron y ya no están entre nosotros, unos de la juventud, de la Plaza de Rodrigo, compañeros de trabajo, moteros, amigos, y familiares directos e indirectos y aunque en esta vida estamos de paso, hay que intentar hacerla durar y disfrutarla al máximo, esto también para ti Irene.
Perdonar si se me escapa alguno,
Vicente Ros Aznar, el Rosqui
Antonio Perez , el Bordas
Joaquin Angel Montolio Laborda, el Monti
Paquito Morales
Miguel Martin Gutierrez, el Guti
Pepe de Rafelbuñol
Pepe el Harley
Jose Angel Martinez y  su Triumph
Emilio Biosca el Capi
Javier Perez Rosado
Mis Padres, Tios, Suegros, etc
Un abrazo muy fuerte para todos vosotros que de seguro me guiais en el camino.

DIA 14 DE MAYO DOGUYABENZE-HOPA 442 KM

Esta mañana me he despertado a las 5,45 y el sol ya estaba fuera, he recogido, he cargado y he vuelto a fotografiar el Ararat y a desayunar.

Fotos desde la puerta del hotel

20170514_052413
20170514_071733

A las 8 ya estaba en marcha.

Fotos sobre la marcha de hoy
Conexion casera, en todos los postes habia conexiones similares con cables a las casas

20170514_082117

El Monte Ararat desde otro plano de la carretera

20170514_082614
20170514_082717
20170514_090242
20170514_090310
20170514_090953

El recorrido de hoy ha sido una antesala de lo que creo que me espera a partir de ahora, la carretera muy deteriorada y bacheada, con muchos puertos de montaña y curvas y a partir de los  100 km se ha puesto negro y me he equipado el traje de  agua por lo que se veia venir. Antes de volver a subirme en la moto, se ha puesto a llover y asi he ido a tramos el resto del viaje. Las alturas de hoy han sido sobre los 2600 metros, con los laterales de carretera y montañas nevadas, la temperatura ha estado sobre los 9-10 grados.

No sabia si continuar o volver a buscar el Arca de Noe por como se veia el cielo

20170514_102751
20170514_124426
20170514_125132

Fotos tomadas en Hopa, frontera con Georgia, con imagenes del Mar Negro

20170514_182730
20170514_182739
20170514_182750

En una panaderia aqui al lado del hotel  para preparar la cena en la habitacion. Aqui ahora esta lloviendo

20170514_183328

Cambio de moneda, guardo la bolsa que he empleado en Turquia con las sobras y saco la de Georgia, para no mezclar monedas y billetes

20170514_184933
20170514_184939

En una entrada a un pueblo he visto paradas en sentido contrario al mio 2 motos, y he parado a saludarles, creo que eran holandeses e iban tambien cargados. Les he dado mi direccion web y me han hecho fotos y preguntas, nos hemos despedido y hemos seguido la marcha.
Cuando he llegado a Hopa, si que me notaba mas cansado en general por el traqueteo de las carreteras y tanta curva durante tantos kilómetros, el traje de agua que da mas calor, pero se aguanta bien.
Aqui en el hotel hay un Holandes que va en bicicleta y va a continuar por la carretera que yo he venido,(habla español perfectamente, una alegria)

Vistas desde la habitacion con el Mar Negro al fondo

Llevo efectuados 6355 kilometros y la media de todo el recorrido, la voy bajando y esta en 5,3 L/100 km. Mañana entro a Georgia.

DIA 15 DE MAYO HOPA(TURQUIA)-KUTAISI(GEORGIA) 182 KM

15 día de viaje

Hola amigos, no ha parado de llover en toda la noche y como era normal ha continuado lloviendo durante todo el día de hoy, ha parado algún memento, pero eso, al momento ya estaba otra vez cayendo. después del desayuno y ya casi equipado, he cargado la moto y la he dejado a punto de marcha,

Equipamiento con doble faja

20170515_091154
20170515_084919

Con mi nuevo amigo Holandes que esta recorriendo el mundo en bicicleta en temporadas y volvera para diciembre a Holanda

20170515_093025
20170515_181156
20170515_181036
20170515_180859
20170515_180718
20170515_180646
20170515_182552
20170515_182746

deciros que el GPS si que me funciona en Georgia pero va desplazado a casi 100 metros, o sea que a mi me marca la carretera, pero a la vez me marca que voy fuera de ella esos 100 metros.Al principio me he desviado, buscando la carretera que marcaba por si era otra mejor, pero no la encontraba, pasaba por la raya que marcaba y no había nada hasta que me he percatado que era fallo del GPS.
Hasta que he llegado a la frontera de Turquía, ha caído agua a montón, tal que cuando he llegado, los mismos guardias aduaneros me decían que pasara adelantando a los coches parados en cola en la aduana para llegar a la zona cubierta (ha sido de agradecer por su parte). Después de pasar 3 controles de aduana Turca, pidiéndome mi pasaporte y visado y la documentación de la moto y haciéndome que me quitara el casco( el mio es abatible y aun así querían verme toda la cara) he llegado a la aduana de Georgia.
En la garita había un hombre que me ha pedido pasaporte y documentación de la moto, y ha entrado una mujer policía de aduanas, que me ha saludado muy efusivamente al verme como iba de cargado, me ha preguntado de donde venia y sin dejarle preguntar mas le he dado toda la explicación de mi viaje, he sacado 2 pegatinas, les he puesto mi pagina web y se las he dado. Si de por si ya eran amables con esto ya como si nos conociéramos de toda la vida, me han dado los documentos y nos hemos despedido.
Al salir de la aduana he cambiado euros a GEL o lari Georgiano, por cada euro me han dado 2,60 Laris
Llevaba la gasolina en reserva apurandola para repostar en Georgia pero en una garrafa llevaba 2 litros por si acaso, al repostar han entrado 31 litros de gasolina a 0,70 centimos de euro por litro.
El trayecto hasta Kutaisi por carretera muy deteriorada, con infinidad de curvas cerradas lloviendo y con cantidad de vacas, cerdos y perros en mitad de la carretera ha sido entretenido, aunque había baches que al pasar parecía que te tiraban cubos de agua a los pies.
Al llegar a Kutaisi, he llegado a la calle que marcaba el GPS y no encontraba el hotel, en eso que paso a un coche y me dice » hey de donde eres», he parado y el se ha bajado del coche y es un Georgiano que ha trabajado varios años en  Bilbao, hemos hablado y me ha acompañado al hotel después de varias vueltas( gracias a el he llegado al hotel porque estaba a la otra parte de la ciudad), y allí hemos continuado hablando y nos hemos despedido.
Una vez duchado, cambiado de ropa, y con paraguas, me he ido a visitar andando la Catedral de Bagrati (Patrimonio de la Humanidad) en la parte alta de la ciudad, al bajar he ido a ver el mercado muy típico y autentico con mucha variedad de paradas pero casi todo de cosecha propia. Ya de vuelta una cena típica Georgiana en un local puerta con puerta del hotel.

Billetes Georgianos

20170515_201927
20170515_201942


Mañana ire a visitar unas cuevas que me han comentado y marcha a Gori
ANECDOTAS Y CURIOSIDADES
En 2008 Georgia entro en una corta guerra que duro 5 dias con Rusia por el control de dos regiones: Abjasia y Osetia del Sur y de la que se han hecho 2 peliculas
Aqui en Georgia son 2 horas mas que en España, ahora son las 0,50 y esta cayendo un agua impresionante

DIA 16 DE MAYO KUTAISI-GORI 174 KM

16º dia de viaje

Esta mañana ha salido lloviendo, (pero siempre con la moto a cubierto)

20170516_090308 - copia

y después de desayunar he ido con taxi o similar (uno del hotel que habla español porque estuvo trabajando 2 años en Torrevieja, Alicante), a visitar las Cuevas de Prometeus. Están a unos 18 kilometros de Kutaisi, pero vale la pena visitarlas por el  recorrido interior y la profundidad.

20170516_100634 - copia
20170516_103511 - copia
20170516_102822 - copia
20170516_102715 - copia

Después de salir de la cueva al hotel a cargar la moto y salida dirección a Gori.
El GPS no marcaba bien y continuaba por fuera de la carretera, pero llevo puesto el teléfono con el mapa que me descargue de Google con el recorrido, perfecto, me ha llevado hasta la puerta del hotel.
He salido con el  traje de agua puesto, aunque luego ha sido lluvia intermitente, o sea a ratos. El recorrido, como ayer, carreteras bacheadas, mal asfalto y mucha curva, pero  hoy era corto.
Una vez en el Hotel( es una casa normal con habitaciones a 14 la noche con desayuno), y cambiado de ropa de calle y después de hablar con la dueña, (si de hablar, chapurreando , con señas y gestos nos hemos entendido a la perfección), me ha ofrecido a su marido de taxista para llevarme a los sitios que quería visitar, por 12 euros, ( perfecto hablando se entiende la gente ).
Primero hemos ido a Uplistikhe  )( La fortaleza del Señor un pueblo hecho en la roca de la montaña, de mas de 3000 años)

20170516_171030 - copia
20170516_170855 - copia
20170516_165524 - copia
20170516_165623 - copia
20170516_165729 - copia
20170516_170248 - copia
20170516_170330 - copia
20170516_170428 - copia
20170516_165504 - copia
20170516_165430 - copia

A continuación, me ha llevado al museo de Estalin, nacido en Gori, allí esta toda su vida en fotos, recuerdos, etc. y una vez aquí, le he dicho que se fuera a casa que ya volvería yo.

20170516_174236
20170516_174119
20170516_174003
20170516_173848 - copia

Después del museo, he ido a comer a un local recomendado por mi mujer por mediación de trivago o similar.
De vuelta al hotel, había una nueva inquilina, una chica china que va de viaje de mochilera, andando y en autobús. La dueña que estaba sentada con ella hablando, me ha preguntado cómo habia ido, me ha ofrecido un te y me ha presentado, me ha preguntado por mi viaje en moto, y hemos estado hablando de todo un poco (familia, viajes, etc)
La verdad es que Gori y los pueblos por los que hemos pasado, me han decepcionado mucho. Esperaba una ciudad mas moderna y grande y la verdad es que la he visto muy derruida, un nivel de vida muy pobre, edificios que se caen, casas y naves cerradas, y abandonadas.
Mañana a Miskheta y Tbilisi.

DIA 17 DE MAYO GORI-MTSKHETA-TIFLIS 115 KM

17º día de viaje

Hoy por fin he salido de la casa donde he dormido sin traje de agua puesto, pero me ha dolido mas salir sin mi gorra roja de Bultaco, que la perdi en el recorrido de la ciudad escavada en la montaña después de estar conmigo unos cuantos años.
Le falta otra lavada

20170516_195510


El trayecto de hoy ha sido por autovía y con viento a favor, lo que ha favorecido que el consumo total del kilometraje baje a 5,3 L/cada 100 km.
La primera parada ha sido en la ciudad de Mtskheta, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad-museo de Georgia incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1994. Es una de las ciudades más antiguas de Georgia. En ella he visitado la Catedral de Svetitsjoveli.

20170517_100846
20170517_100643
20170517_100731
20170517_100643
20170517_100942
20170517_101042
20170517_101048
20170517_101106
20170517_101202
20170517_101243
20170517_101423
20170517_101554
20170517_101801
20170517_100846
20170517_102518 - copia
20170517_101946 - copia
20170517_102532
20170517_101554

A continuación he subido a la montaña a ver el Monasterio de Jvari, al aparcar la moto y bajarme, se ha tumbado sobre el lado de la pata de cabra, no ha pasado nada y en un momentos han acudido los vendedores ambulantes de la zona y me han ayudado a levantar la y ponerla en otro lugar.

20170517_110219_014
20170517_110440
20170517_110602
20170517_110735
20170517_110740
20170517_110817
20170517_110926
20170517_111053
20170517_111208

Después de estas visitas he continuado hasta Tiflis, donde tenia reservado el hotel, y una vez descargado, he hinchado las ruedas de la moto, y a continuación después de cambiarme me he ido de visita de la capital de Georgia.
Al preguntar en el hotel, me han dado un mapa y me han dicho que fuera en metro, así que he seguido sus indicaciones y preguntando, me han dicho donde sacar los tikets y en que parada debía bajarme. Cuando he llegado a mi parada de bajada, he continuado andando hasta la Catedral de la Santísima Trinidad, que celebraban una fiesta y estaba muy ambientado con gente con vestidos típicos de la zona y muchas banderas de Georgia.

20170517_151809
20170517_151915
20170517_152051
20170517_152101
20170517_152145
20170517_152154
20170517_152201
20170517_152340
20170517_152344
20170517_152442
20170517_152507
20170517_152527
20170517_152607
20170517_152625
20170517_152759
20170517_152806
20170517_152813
20170517_153005
20170517_153015
20170517_153123
20170517_153343
20170517_153403

Despues de tanto colorido, he ido a comer-cenar y de aqui andando a coger el telesferico que me ha llevado a la Antigua Fortaleza, que esta muy deteriorada y estropeada, desde aqui se ven unas vistas de toda la ciudad, al bajar he ido a ver el Puente de Cristal,

20170517_174712
20170517_175504
20170517_175514
20170517_180813
20170517_180922
20170517_181330
20170517_184636

y ya de vuelta al metro y de aquí al hotel
Mañana me espera una etapa dura,son sobre 300 km pero me salen sobre 5 horas mas las que pierda en las 2 fronteras con sus respectivas aduanas.

ANOTACIONES.
Me encanta ver estos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, porque pienso en Sagunto. Disfruto enseñando fotos de Sagunto, Puerto y fallas a la gente donde me hospedo, hablando y contando de todo.
Pero me duele en el alma que ni en Diputación, ni nuestro Ayuntamiento después de varias entrevistas  NO haya colaborado en este proyecto. Aun es mas, las pegatinas de Sagunto y Puerto que llevo en la moto es porque las siento, y  las tuve que pedir personalmente en información y Turismo.

DIA 18 DE MAYO TIFLIS-OGUZ(AZERBAIYAN) 312 KM

Ha continuado la mañana como casi todos los días, chispeando, no me he puesto el traje de agua y la verdad es que al poco ha parado de llover. La salida de la capital Tflis, con un asfalto malo no, peor. He tenido carretera normal-mala muy bacheada y curvas, hasta llegar a las fronteras.
En la de salida de Georgia me han vuelto a pedir todos los papeles, pasaporte, visado, carnet de conducir internacional, toda la documentación de la moto, etc.

20170518_110258


Al llegar a la de Azerbayan, la puerta estaba cerrada, se ha acercado un policia Azeri y me ha dicho que esperase. Al rato, abren la berja y me piden pasaporte y visado, lo revisan y me dicen que continue 100 metros para adelante.
Cuando llego al siguiente control era de pelicula, perros, mucha policia, colas de gente en ventanillas, aunque no habian mas de 10 coches y un autobus.
conforme llego me indican donde pararme, me piden documentacion de todo de nuevo y me hacen quitarme el casco para verme bien, y eso que es abatible.
Me dicen que abra maletas y que que llevo, cuando empiezo a abrir segun el policia me indicaba, me preguntaba si habia ido a Armenia ( hay problemas entre Armenia y Azerbayan), de la comida y cosas que llevo miraban de donde era y vuelve a preguntar que si de Armenia, a lo cual le señalo que España. Una vez revisada toda la moto, me manda a una ventanilla donde ellos habian llevado las  documentaciones mia y de la moto, al acercarme, me dice el de la ventanilla que me separe 2 metros y me ponga recto que me tienen que hacer una foto ¿alucinante?. Pasa los documentos a otra ventanilla contigua y me dice que pase a la otra ventanilla, vuelta a revisar, cuñar y escribir datos mios en el ordenador. Vuelven a pasar los documentos a una tercera ventanilla, y yo por fuera a la ventanilla correspondiente, he pagado 10 dolares, he firmado unos papeles que me han dado y que los tenia que entregar al salir de la frontera a los guardias de la valla. He cogido la moto y ha 200 metros estaba la barrera cerrada, han salido 2 militares les he entregado las copias y me han vuelto a pedir el pasaporte, han puesto lo correspondientes sellos y me han dejado entrar a Azerbayan.
Cuando he visto la primera gsolinea he repostado, llevaba hechos desde el ultimo repostaje, 608 km y han entrado 30 l, al precio de 0,50 centimos de euro por litro, saliendo una media en este repostaje de 4,7 l.
Yo imaginaba que en Azerbayan las carreteras cambiarian y asi ha sido hasta llegar a Seki, casi 150 km sin asfalto. Por la zona de montañas al lado de la carretera da la impresion de nevadas continuas en invierno, pero si encima no se ha reparado en muchos años, pues asi estaba, ni rastro de asfalto, roderas, piedra,  grava,  agujeros y socabones, la verdad  no me esperaba este estado de carretera en tantos  kilometros, de hecho he llegado a Seki, un pueblo antiguo para verlo y he continuado hasta Oguz que es donde tena el hotel. Hoy es primer dia que me he cansado a nivel de brazos y cuerpo en general por el estado del camino.
Al momento de entrar en la habitacion, me han traido esta bandeja con te

20170518_170448

Aqui reponiendo fuerzas del dia

20170518_174815

Mantenimiento y limpieza de botas

20170518_183041

Billetes Azeries

20170518_185306
20170518_185320

Bueno mañana a Baku, la capital de Azerbayan y a ver el Mar Caspio

DIA 19 DE MAYO OGUZ-BAKU 260 KM

19º día de viaje

Esta mañana sin mucha prisa, he cargado la moto, he desayunado y he comenzado la marcha con un día bueno, la carretera a tramos bien y tramos bacheados pero mucho mejor que estos días pasados, y con el tramo final de autovía.

20170519_093251

A la salida del hotel LT de Oguz

Mi creencia sobre Azerbaiyán era que al ser un país rico en gas y petroleo seria un poco mejor en cuanto a infraestructuras y renta percata de las personas, pero la verdad es que el deterioro de sus carreteras, la forma de vida de los pueblos por los que he pasado y parado me han de decepcionado. Incluso lo poco que he visto hoy de Baku, la capital de Azerbaiyán, con una parte moderna de los altos cargos y directivos del gas, en la zona del mar  y otra que me ha sorprendido por la humildad y baja renta de la mayoría de  su gente, habiéndome llamado mucho la atención de unos muros que da la impresión de «getos», porque por donde he pasado con las puertas abiertas, parecen barrios muy pobres, mañana intentare entrar en uno de estos barrios cerrados y  mandare fotografias, porque solo sus muros llaman la atención.
Hoy conforme he llegado, me he aseado y cambiado y me he ido andando a un servicio BMW a preguntar por el cambio de aceite de la moto y de paso una lavada de cara, porque he preguntado en varias tiendas de aceites junto al hotel y las he visto un poco caras.
En el servicio BMW  me han dicho qué el cambio de aceite Advance bmw  sobre 85 Euros, así qué lo he valorado y he preguntado que cuando y me han dicho que ya. He vuelto al hotel, he cogido la moto y la he llevado al taller, me han cambiado el aceite, el filtro lo he puesto yo y mañana he quedado a las 11 para lavarla la moto y conectarme el ordenador de abordo de la moto para resetear  el servicio.

20170519_180826
20170519_180834
20170519_180852
20170519_180902_001
20170519_180913
20170519_180940
20170519_181007


Me he vuelto al hotel, pero antes he parado en un Market a comprar una cerveza y agua para cenar de lo que llevo, y ahora a planificar la marcha de estos días que vienen.

Hoy quiero dedicar unos minutos a todos mis compañeros del Energías de Arcelor Mittal,  y en especial a los del taller mecánico, con los que he pasado casi mas tiempo que con mi familia, y que están esperando como otros mas, las anécdotas del día a dia, estas fotos van para ellos.

Cortando un tornillo con alicates y radial, sin gafas, .con chanclas y mas

20170519_180038

Tuberías de suministro de gas a las casas, con sus contadores, válvulas de varios tipos y empalmes-uniones e isometricos y formas, óxidos etc  por donde les sale. Esto en Georgia y Azerbaiyán

20170515_181443
20170515_181338

Cableados,uniones o empalmes y contadores de luz de cualquier manera, los cables de poste a poste a la altura de mi cabeza en varios sitios

20170515_172926
20170515_172924

Tu viaje…….mi espera,         Tu ilusión…..mi motivación,          Tu vuelta…..mi recuperación

DIA 20 DE MAYO BAKU

20º día de viaje

20170520_111433
20170520_111454

Hoy ha sido un día ajetreado  por el pateo que me he dado a lo largo del dia con tormenta incorporada, aunque como he dicho otras veces, apetece andar y ver la vida mas en directo.
Esta mañana he vuelto al servicio BMW, para hacer el autodiagnostico de la moto y que la lavaran, que falta le hacia a «Mi Chica», si es el nombre que le he puesto a mi compañera de viaje

Una vez la moto ha quedado aseada he vuelto al hotel, donde la he dejado tapada, he dejado el casco y me he ido a coger un taxi, desde su interior, he efectuado alguna foto de lugares que el mismo taxista me iba indicando

Centro cultural Heydar Aliyev

20170520_131025

Hotel Hilton

20170520_131611

Circuito de formula 1 que se celebra en Junio (tipo Valencia)

20170520_131653

Torres Baku Flame

20170520_131906
20170520_161019
20170520_135804
20170520_135747
20170520_134120
20170520_134520

Me ha dejado en la zona vieja y turistica para efectuar la visita, empezando por la Torre de la Doncella

Y una vez arriba de la torre, las vistas que se contemplan del Mar Caspio y edificios emblemáticos

20170520_134731
20170520_134702
20170520_134653
20170520_134835
20170520_134804

De aquí he ido a visitar el Palacio de los Shirvanshah

20170520_143050
20170520_135903
20170520_135831
20170520_144901
20170520_144846
20170520_144812 - copia
20170520_145010
20170520_142928(0)
20170520_144526
20170520_143726
20170520_144556

Unas puertas un poco pequeñas

20170520_145249

Continuando la ruta he visto una pequeña feria gastronomica y he ido a pegar un bocado.(curiosas las patas de ls mesas hechas de libros)

20170520_140416
20170520_141044
20170520_141307

Una vez con fuerzas, he continuado y he visto una actuacion de bailes tipicos de Azerbayan.

20170520_150017
20170520_150307
20170520_150309
20170520_150358
20170520_150724

Para pasar la Avenida del paseo del Mar hay que cruzar un paso subterraneo que esta hecho todo el de marmol, la lastima es que los pasos subterraneos estan muy alejados de uno a otro. Una vez he pasado al paseo, me he acercado hasta las barandillas a ver el Mar  Caspio de cerca (famoso por su Caviar)

20170520_152434
20170520_152352

Aproximadanmente a 1,5 € la lata de caviar

20170520_170705
20170520_170726

Por las calles peatonales de Baku, con todo tipo de tiendas y comercios,

20170520_161901
20170520_161856
20170520_162033

Como os comente ayer me quede con la curiosidad del muro y el geto, pues hoy me he metido por sus callejuelas y no es ningun geto, son calles abiertas, estrechas de barrios mas humildes pero con pequeños comercios, y vida normal, pero no es el Baku de la parte de la playa con el turismo y el dinero.

20170520_175819
20170520_175826
20170520_180129
20170520_175951
20170520_175834
20170520_182737

Mañana salgo dirección a Lankaran, a unos 40 km de la frontera con Irán.

DIA 21 DE MAYO BAKU-LANKARAN 270 KM

Para saber donde me encuentro día a día pulsar en este enlace http://share.findmespot.com/shared/faces/viewspots.jsp?glId=0r4163pMDko8jm2CSM8hSdN50C4xDSnOi

21º día de viaje

Esta mañana a primera hora (7.30) al bajar a cargar la moto se notaba viento, he subido a desayunar y terminar de equiparme y salida dirección a Lankaran, pueblo a 40 kilometros con la frontera de Irán, para intentar pasarla mañana a primera hora.
La salida de Baku ha ido bien, he cogido casi 80 kilometros de autovía.
El paisaje a los 20 kilometros de la salida ha cambiado a una zona seca y árida por un lado y con 28 de temperatura y por la otra el Mar Caspio.

20170521_094655
20170521_094705
20170521_094713
20170521_094719

Casi a los 100 kilometros recorridos el paisaje ha vuelto a cambiar a vegetación y cultivos, así como la carretera muy bacheada y deteriorada. Llama la atención aparte de los mercados de todo tipo que se montan en la calle de todos los pueblos, los mercados o paradas inmensas de coches, furgonetas, camiones, etc entre particulares,parando incluso a coches que van en marcha para ofrecer precio por el vehículo.
He parado a por agua fresca y a repostar gasolina, lo justo para llegar a Irán que es mas barata la gasolina, aunque el precio aquí esta al cambio a 0,40 centimos de € el litro, pero la gasolina es de 92 octanos. El agua fresca con gas me ha costado una botella de medio litro 0,50 €. Habia dos chavales en la gasolinera trabajando y como siempre me han preguntado de todo, y al final si se podían hacer una oto en la moto, a lo que le he puesto el caballete central y les he dicho que se subieran,(estaban alucinados), al memento han llegado 3 hombres mas de la zona y también si podían hacerse foto (por supuesto, solo ver la cara de felicidad que ponen y estar allí un rato con ellos, ya compensa).
He llegado a Lankaran, me he aseado y cambiado de calle y a  dar una vuelta

20170521_142920

Hoy quiero dedicarle y agradecerle a mi hija mayor Lucia y a su pareja Ivan, a Lucia porque es la que me da caña con el tema de la pagina web, ( te acordaras de como hay que hacerlo, corrige la ortografía y acentos, ponlo centrado, etc, cañera como su padre, pero ahí esta, con todo su apoyo y preocupación, Para ti Ivan que te voy a decir, te quedas de amo de casa, y confías en mi, siempre has dicho que te apuntarias conmigo a un Pekin Expres, y que hecharias en falta algunas comidas. Cuando vuelva te haré un pollo asado y un arroz al horno de los que te gustan.
Muchos besos
Saludos para todos

DIA 22 DE MAYO LANKARAN-TEHERAN(IRAN) 536 KM

22º día de viaje

Esta mañana he madrugado y lo primero que he hecho ha sido mirar a ver si podía mandar la crónica de ayer, ha habido suerte y en un momento se ha publicado.
He salido dirección a Teherán y como me había sobrado dinero, he repostado gasolina en Lankaran. La carretera hasta la frontera en peores condiciones que días atrás, a las 7 de la mañana hacia 22º de temperatura.

2017-05-31-PHOTO-00001382

Llego a la frontera de Azerbaiyán y la barrera bajada, paro en ella y al momento sale un guardia me pide pasaporte y me dice que aparque y entre a la oficina, me piden pasaporte y visado, me hacen pagar toda la documentación mía y de la moto de nuevo, 3 euros al cambio y me dicen que continúe. Llego al siguiente control, a cubierto y me dicen que aparque y pase a otra oficina, presento documentación mía y de la moto, la revisan y cuñan un documento y me mandan a otra ventanilla, vuelven a revisar y cuñar otra vez la documentación, me vuelven a hacer otra foto y me mandan junto con un oficial a la puerta, y me dice que ya me puedo marchar, arranco y al llegar a la barrera de salida me vuelven a pedir pasaporte y visado cuñado, lo presento y abren la barrera. Ya estoy a las puertas de la Republica Islámica de Irán.

Continuo porque no hay carteles ni indicaciones hasta que unos que están sentados en un banco me dicen que pare, sale un guardia y uno de paisano, que me coge toda la documentación, Carnet de Passages incluido, me dice que aparque ahí en medio la moto y suba a una oficina donde el guardia me pregunta pero yo sin entender, me dice que pase dentro y al final nos aclaramos con lo que pide, me rellena un papel que coge el de paisano (este de paisano es un particular que sin preguntar se ofrece a tramitar contigo todos los papeles, la verdad es que de las dos horas y media que he estado en la aduana-frontera de Irán si no hubiera sido por este sujeto, aun estaría de papeleos). A continuación avanzo 3 metros y me dicen que pare, y la pregunta que ya se me ha quedado “ where are you from” “de donde eres” al decirle que de España, empieza a decirme como ha quedado la clasificación de la liga de futbol española al dedillo, y a continuación me dice que abra todas las maletas y saque todo lo que llevo. Le pregunto que si todo y me contesta que si, así que me ha hecho sacar todo de todo, ropa, bolsas, rebuscando por medio, equipo de acampada, todo, todo, todo.

Cuando lo ha revisado me pregunta si no llevo alcohol, a lo que le digo que no, me contesta que prohibido. Una vez cargada la moto, nos vamos el paisano andando-corriendo y yo con la moto por una zona que parecía un descampado de la nada porque solo había árboles y camiones viejos y casi a 500 metros llegamos a otra zona de control, vuelvo a aparcar la moto y acuden un montón de camioneros de la zona a hacerme la pregunta típica,” ¿Cuánto dólar? “ refiriéndose a la moto, nos ponemos a traducir y os podéis imaginar las caras que ponen.
Entramos a unas oficinas de “transit & Tir” con un montón de ventanillas y el paisano pasa de una a otra dejando mi pasaporte y papeles con unos cuantos billetes dentro, al final se mete dentro de las oficinas para el mismo aligerar la cosa de una ventanilla a otra.

2017-05-31-PHOTO-00001376

Salimos y otros 500 metros por la nada, bueno si socavones y regatas, hasta llegar a otras oficinas, vuelta a bajar con la documentación, cuños, preguntas y al final me dice que ya está.
Cuando salimos a la calle fuera de la aduana, me dice que le tengo que dar 100 dólares, a lo cual me niego y le doy 50 que aun considero mucho, aun habiéndoselo currado, le pregunto por un banco a sitio para cambiar euros a riales iranís, llama a otro que estaba por allí le dice algo de cambio y el paisano se va y me quedo con el cambista, que saca el móvil y me dice que cuantos euros voy a cambiar, le pongo que 50 y me marca en el móvil que al cambio son 200.000 riales. Me quedo mirándole, le suelto una carcajada y a continuación me quedo serio con cara de mala hostia y destapo el hacha que la llevo a mano y se la enseño, saco mi móvil con un programa que tengo de cambio de divisas (XE currency) y le pongo 50 euros y al cambio me aparecen 1.822.000 riales, se lo enseño y me hace reverencias y me dice que perdón, saca un fajo de billetes y me da la cantidad que yo le he sacado.

2017-05-31-PHOTO-00001379

Ya después de esto marcha hasta Teherán con una carretera mala, bacheada y con muchos badenes por todos los pueblos que se pasa, hasta que faltando 150 kilómetros para llegar ha aparecido una autopista de peaje, pero gratuita para las motos. La temperatura ha ido subiendo hasta los 32º, pero al no haber humedad se aguanta bastante bien. El caos para entrar a Teherán os lo podéis imaginar, casi 40 kilómetros de caravana. Cuando he llegado al hotel, estaba con ganas de la ducha diaria, y al salir he dado un paseo, pero ya estaban cerrando los comercios, así que de vuelta al hotel y mañana seguimos aquí en la capital.

2017-05-31-PHOTO-00001381
2017-05-31-PHOTO-00001373.jpg
2017-05-31-PHOTO-00001372.jpg
2017-05-31-PHOTO-00001377.jpg
2017-05-31-PHOTO-00001371

DIA 23 DE MAYO TEHERAN 0 KM

23º día de viaje.

Esta mañana me he levantado sin prisa, y he ido a visitar el Palacio de Golestan que lo tenía a escasos 1000 metros de donde estaba hospedado. La calle como podéis ver era ya un caos circulatorio, todas las tiendas abiertas, la gente por la calle como si fuera fiesta, asombroso.

2017-05-31-PHOTO-00001401.jpg

En la calle que estoy hospedado, son todo tiendas de accesorios y neumáticos de coche, si todas, pueden haber 1000 o 1500 tiendas de no más de 15-20 metros cuadrados, pero hay infinidad, en otra calle más adelante son todo joyerías, en otra tienda de material eléctrico e iluminación y así por calles. Frente la entrada del Palacio se encuentra el Bazar, similar al de Estambul, con todo tipo de tiendas y callejuelas. Yo creo que a la ruta de la seda se le debía de llamar también la ruta de las especies, porque las hay de todo tipo, olores y colores.

He llegado al palacio y se puede visitar por zonas o al completo, según los tiques que saques, yo he sacado el completo. El Palacio es tal cual eso una residencia de la realeza de la época, es el sitio más histórico en el casco antiguo de la ciudad de Teherán, y está declarado Patrimonio de la Humanidad. Interiormente está casi todo terminado en mosaicos de cristal de espejo tallado dándole formas, aparte las colecciones de tapices y alfombras persas, las vajillas, el museo interior, etc. Una verdadera maravilla.

2017-05-31-PHOTO-00001399
2017-05-31-PHOTO-00001406
2017-05-31-PHOTO-00001402
2017-05-31-PHOTO-00001407
2017-05-31-PHOTO-00001405
2017-05-31-PHOTO-00001410
2017-05-31-PHOTO-00001411
2017-05-31-PHOTO-00001414
2017-05-31-PHOTO-00001415
2017-05-31-PHOTO-00001416
2017-05-31-PHOTO-00001417
2017-05-31-PHOTO-00001418
2017-05-31-PHOTO-00001419
2017-05-31-PHOTO-00001420
2017-05-31-PHOTO-00001422
2017-05-31-PHOTO-00001423
2017-05-31-PHOTO-00001424
2017-05-31-PHOTO-00001425

Al salir he entrado al Bazar a recorrer sus callejuelas, abarrotadas de todo tipo de personal, eso si las mujeres con la túnica negra y todas jóvenes o mayores con el velo en la cabeza. Muchas paradas en la puerta de garitos minúsculos con barbacoas haciendo pinchos de todo tipo.

Foto 31-5-17 22 20 42 (1)
Foto 31-5-17 22 20 42
Foto 31-5-17 22 20 43
Foto 31-5-17 22 22 28

De aquí he ido a tres bancos a cambiar euros por riales y en ninguno de los 3 tienen o hacen cambio de moneda, me han mandado a la zona del Bazar a una plaza que debe de ser la bolsa de Teheran al aire libre, por la cantidad de gente ( hombres ) los gritos y formas de expresarse que tenían, además con fajos de billetes comprando, vendiendo o cambiando según hablaban los 4-5 que estaban en el altillo.
Me he acercado a uno le he preguntado y enseguida me ha sacado el móvil con el precio del cambio, me ha parecido correcto y he cambiado dinero.

2017-05-31-PHOTO-00001427
2017-05-31-PHOTO-00001458
2017-05-31-PHOTO-00001460
2017-05-31-PHOTO-00001461
2017-05-31-PHOTO-00001462

He vuelto al “hotel”, he comido y he preparado las bolsas para mañana y he dejado escrito el diario de hoy que en cuanto coja buen internet os lo mandare.
Internet sí que hay pero esta capado como se suele decir, en el móvil me he descargado un programa que me ha mandado mi amigo de rutas Vitin, y con el sí tengo wasap, Facebook, correo y alguna página de Google, pero no me deja entrar a mi página o a otras páginas diferentes, aparte de que va super lento.
Mañana continuo la marcha hasta Isfahan, pasando por Qom que es la tercera ciudad santa de Ian donde se encuentra el Mausoleo de Fatima.

2017-05-31-PHOTO-00001404.jpg

DIA 24 DE MAYO TEHERAN-QOM-ISFAHAN 426 KM

24º día de viaje.

Esta mañana he madrugado para salir sobre las 7, la temperatura a esta hora era de 22º y cuando he bajado a cargar la moto, el garaje lo abrían casi a las 8 de la mañana, así que se me ha hecho un poco más tarde de lo que yo pensaba.
He salido dirección a Isfahan, y he pillado un tramo de autovía normal-mal. Hasta Qom tenía sobre 160 km. La temperatura ha ido subiendo hasta los 36º.

2017-05-31-PHOTO-00001475
2017-05-31-PHOTO-00001476
2017-05-31-PHOTO-00001473

Qom es la tercera ciudad sagrada y corazón espiritual de Irán, centro de estudios del islam. Una vez he llegado, he preguntado para ir al Mausoleo de Fátima, hermana del Imán Reza, el octavo imán. Después de varias fotos con mucha gente, me ha acompañado una moto hasta el Mausoleo, para aparcar era imposible, hasta que unos lugareños me han quitado una valla junto a la plaza para que pudiera aparcar y estar seguro de golpes de coches y motos. Me preguntaban de todo, y al final me he ido a ver el Mausoleo. Al llegar a la puerta no podía entrar si no era acompañado y han avisado a una persona del centro que ha salido y me ha acompañado por todo el recinto menos en el lugar de oraciones. Este lugar es centro de peregrinaje de multitud de musulmanes. Lo curioso es que las mujeres entran por una puerta y los hombres por otra. Se nota que es una ciudad religiosa, e incluso los hombres llevan la ropa tipo musulmán religioso.

2017-05-31-PHOTO-00001479
2017-05-31-PHOTO-00001482
2017-05-31-PHOTO-00001483
2017-05-31-PHOTO-00001484
2017-05-31-PHOTO-00001486
2017-05-31-PHOTO-00001491
2017-05-31-PHOTO-00001492
2017-05-31-PHOTO-00001493
2017-05-31-PHOTO-00001494
2017-05-31-PHOTO-00001496
2017-05-31-PHOTO-00001497
2017-05-31-PHOTO-00001498

Cuando he vuelto a la moto, no se veía de la gente que había a su alrededor, me han vuelto a preguntar precio, de donde venia, a donde iba, y muchas fotos. Entre esta gente había un motorista que me ha dicho que le siguiera y me ha llevado al taller de un amigo suyo, allí le ha dicho algo a uno y al momento me han traído 2 botellines de zumo de naranja frescos para mí ( un detallazo ) hemos estado hablando de su moto, una MZ alemana, y me han enseñado fotos de ellos en sus viajes por Irán cargados a tope haciendo turismo, se han hecho fotos en la moto, nos hemos despedido, les he dado mi página web y me ha acompañado hasta la salida de la ciudad.

2017-05-31-PHOTO-00001534
2017-05-31-PHOTO-00001535
2017-05-31-PHOTO-00001480
2017-05-31-PHOTO-00001478
2017-05-31-PHOTO-00001481

De camino hacia Isfahán, la temperatura ha subido hasta los 36º, he pillado una mini tormenta de arena con mucho viento, ( la pantalla del casco y la tapa donde llevo el móvil como GPS, los tenía que limpiar cada 15 minutos de la acumulación de polvo que se hacía).
He parado a repostar en una zona desértica y tomar un botellín de agua fresca y continuar hasta el destino.
Al llegar al hotel-albergue, me he duchado y refrescado con más agua fresca y a visitar la zona y sacar fotografías.
He estado viendo la Plaza de Naghsh-i Jahan, también conocida como Plaza Real y Plaza del imán Jomeini. A continuación he visitado la Mezquita del jeque Lotf Allah o el oratorio del Shah.

2017-05-31-PHOTO-00001554
2017-05-31-PHOTO-00001558
2017-05-31-PHOTO-00001559
2017-05-31-PHOTO-00001560
2017-05-31-PHOTO-00001564
2017-05-31-PHOTO-00001565
2017-05-31-PHOTO-00001566
2017-05-31-PHOTO-00001573
2017-05-31-PHOTO-00001608
2017-05-31-PHOTO-00001609
2017-05-31-PHOTO-00001610
2017-05-31-PHOTO-00001614
2017-05-31-PHOTO-00001616
2017-05-31-PHOTO-00001617

En la misma Plaza está también la Gran Mezquita de Isfahan, y de aquí me he ido a visitar el Puente Khaju, sacando fotos del día y me he esperado a oscurecer para sacar fotos con el puente iluminado.
Como veréis no he parado aun habiendo madrugado y teniendo un día caluroso de los muchos que me esperan, pero vale la pena el pateo por estirar las piernas y el cuerpo y por las visitas y contacto con los diferentes ciudadanos.
Mañana seguiré visitando lugares más tranquilamente.

2017-05-31-PHOTO-00001541
2017-05-31-PHOTO-00001542
2017-05-31-PHOTO-00001543
2017-05-31-PHOTO-00001545
2017-05-31-PHOTO-00001547
2017-05-31-PHOTO-00001548
2017-05-31-PHOTO-00001549
2017-05-31-PHOTO-00001550
2017-05-31-PHOTO-00001551
2017-05-31-PHOTO-00001555
2017-05-31-PHOTO-00001578
2017-05-31-PHOTO-00001582
2017-05-31-PHOTO-00001583
2017-05-31-PHOTO-00001571

DIA 25 DE MAYO ISFAHAN-SIRAZ 500 KM

25º dia de viaje

Hoy pensaba quedarme un día más en Isfahán, pero me he despertado y después de desayunar lo he pensado y he decidido salir dirección a Siras.
Todo el trayecto es autovía, normal-bacheada y como todas, pasa por los pueblos, aunque en esta zona los pueblos están bastante distantes. El terreno es desértico, no todo arena, sino desértico de llanuras y montes pelados sin ningún tipo de vegetación. Hoy no ha sido tormenta de arena, pero solo el ambiente seco y de calor, hace que el polvo flote en la atmosfera.
La temperatura ha oscilado de los 30 a los 36 grados según zonas, He llegado y después de mirar 3 habitaciones llamadas “hoteles” al final he cogido esta última que el parking es vigilado y está enfrente del hotel y lo primero ha sido la ducha, después de refrescarme y relajarme del calor, me he ido a la zona de tiendas y bazares detrás del hotel, y he visitado la MezquitaNasir-ol-Molk, también conocida como la Mezquita Rosa.
Mañana iré a visitar Persepolis, que queda a unos 70 km de distancia. Y aprovechare que está en la zona Nash-e-Rostan o la Petra de Irán

ANECDOTAS Y CURIOSIDADES.

He visto a muchas mujeres jóvenes, creo que con la nariz operada.
El Ramadán empieza el día 27 de Mayo, pasado mañana
La gasolina esta al cambio a 0,28 céntimos de Euro.
El coche oficial de Irán por marcas es Peugeot, luego hay marcas raras, y también Toyota.
Para gustos y opiniones los colores, pero después de visitar Persepolis y ver mezquitas y museos pienso que nuestra civilización proviene de Irán.
El alcohol está prohibido, pero hay cientos de paradas de zumos de todo tipo, de frutas, etc.
Cuando pongo que llego al hotel, no penséis que son hoteles de estrellas o similares a los españoles, tienen más categorías de albergues y “pensiones” si entre comillas porque se las traen. Los precios se regatean y hay habitaciones que bien podrían estar para la fiesta de Halloween, porque da miedo entrar, los precios entre 10-15 euros con desayuno incluido normalmente. Tampoco penséis que son desayunos bufet, lo típico es un vaso de té, un huevo duro, pan, un cuenco con miel, una tarrina de mermelada, queso de 2 o 3 tipos y poco más.


DIA 26 DE MAYO VIERNES SIRAZ-PERSEPOLIS 120 KM

26º día de viaje

Esta mañana he ido a visitar la antigua ciudad de Persepolis, que aunque están sus restos, da muestra de lo que fue su esplendor, pero viendo después de visitar museos, mezquitas y  Persepolis, estoy más convencido de que fue la cuna de nuestra civilización. Con casi 38 grados de temperatura, que se aguantan bastante sin casi sudar aun bebiendo liquido (miedo me daría esta temperatura en la zona mediterránea por la humedad y los sudores) he recorrido las ruinas o restos de esta ciudad.
Cuando he llegado a la entrada del recinto, me he encontrado con los 2 alemanes y el italiano, que yo pensaba que viajaban juntos y no es así, los alemanes viajan por un lado y el italiano solo por otro, y hoy hemos vuelto a coincidir, de hecho he visitado la ciudad junto con el italiano y esta tarde hemos quedado aquí en Siraz a tomarnos un zumo y comer algo, Leandro que así se llama, de aquí va a Kerman y luego sube a Tabriz para pasar a Turquía y vuelta a Italia.
Cuando he llegado al hotel después de la visita, me he refrescado y me he puesto a escribir el diario.
Hoy he recibido correo de mi hija Irene que estaba preocupada porque no sabía nada de mí, le he respondido contándole lo que hay con internet y las hazañas de estos días, muy bien por su parte y su apoyo como el del resto de personas que estáis ahí conmigo.
Mañana bajo a Bandar Abbas, en el Golfo Pérsico, y de aquí subiré a Kerman.

DIA 27 DE MAYO SIRAZ-BANDAR ABBAS 574 KM

27 día de viaje

Hoy he madrugado un poco para evitar pasar tanto calor (eso pensaba yo) y me he levantado a las 6, y después de cargar la moto he tenido unas palabras con el de la recepción del hotel que me quería cobrar de más. Yo le he pagado lo que habíamos acordado y él quería más. Le he dejado bien claro lo que le daba, ni un rial más y me he salido con la mía. Al llegar al parking para pagar lo mismo me dice que 300.000 ( 8,25 € ) riales, le doy 100.000 ( 2,75 € ) , le digo que de ayer me cobro 100.000 riales y hoy no le pago más, el insistía y lo apuntaba, que no que 300.000 y le he dado lo que yo le decía 100.000 y me he ido.
Tengo que decir que se regatean todos los precios de todas las cosas, y según qué cosas, acordar el precio antes.
Una vez en marcha, he cogido tramos de autovía y carretera, a las 9 de la mañana ya marcaba 30º de calor pero faltando 200 kilómetros para llegar, la zona era semidesértica y se notaba una neblina del calor al fondo, llegan  y las temperaturas han subido, oscilando entre los 38 y 44 grados de calor. Yo había preparado 3 botellas de agua congelada en el hotel, pero me han durado un rato, cuando he ido a beber, era parecía agua para hacer un té de lo caliente que estaba. En un tramo se coloca un coche en paralelo, pensando que quería hacer fotos como muchos han hecho, me giro y me estaba ofreciendo una bolsa con ciruelas para hidratarme, me he acercado hemos estirado las manos y se las he cogido dándole las gracias.  Los últimos 120 kilómetros sin una gasolinera, y faltando 30 km en un control de tráfico, le pregunto al policía y al decirme la distancia a la gasolinera, me he arrimado y le he echado 3 litros que llevaba en una garrafa, porque ya iba en reserva apurada. Al llegar a la gasolinera, le he puesto 30 litros entre depósito y garrafa total 8,25 €, y he comprado una botella de agua fresca para hidratarme.
Cuando llego al hotel, pegunto precio y me dicen que 35 €, les digo que no que me voy, (he ido a 2 hoteles más, pero me pedían 80 €, así que he vuelto al primero. Hoy sí que es un HOTEL con mayúsculas, con nevera, aire acondicionado, adecentado, y con desayuno. Nada más entrar en la habitación me he ido a la ducha, (la camiseta la llevaba empapada), me he refrescado, y acondicionado y he bajado a hacer unas fotos al Golfo Pérsico, porque aquí no hay mucho que ver.
Como curiosidad, se ve a la gente con un color más oscuro, pelo más rizado, va cambiando algo.
He ido a cambiar dinero, porque en el hotel no cogen ni tarjetas ni divisas.
Para mañana de subida a Kerman y de aquí a Masshhad para recoger el visado de Turkmenistan.
Al final no he recibido el esperado visado de la embajada de Pakistán en España, después de 3 meses, 2 solicitudes (la 2ª me la pidió personalmente el embajador en el 2º viaje a la embajada, y después de estar llamando todas las semanas). En la página web de la embajada pone que tardan 5 días en entregarte el visado, una vez entregada toda la documentación (de la cual hay documentos casi imposibles de conseguir, pero que los entregue todos, y hacerte una entrevista personal.) Después de la 2ª visita a la embajada en Madrid, coincidimos en la puerta con una trabajadora de una agencia de viajes muy reconocida, y  al explicarle mi viaje, me dijo que no me la iban a dar, porque estaban en una situación un poco rara en Pakistán y daba la impresión de que no querían turistas.
Me ha dolido esta situación con esta embajada y concretamente, porque después de 3 meses me lo podían haber dicho lo que había desde un principio y no tenerme engañado, tenía sacado el visado de India con su correspondientes pagos, tenía sacado el visado de China con sus correspondientes pagos e infinidad de llamadas y correos mutuos entre la embajada China y Yo por el tema del visado para entrar con moto, que no lo tenían muy claro, pero presentando los papeles que me enviaron de la Agencia China que NOS hacia el paso de Pakistán a Kirguistán, conseguí el visado. Digo “NOS” porque yo había contactado por mediación de una página de viajes con esta Agencia China, con 3 australianos, 2 holandeses y 2 ingleses para hacer juntos este paso y abaratar el coste (un vehículo solo paga sobre 2000 € y conforme aumenta el número hasta 7 vehículos el precio se reduce hasta 1060 € por vehículo). Pues también he perdido 400 € que pague a esta Agencia China por adelantado para la tramitación de papeles, hoteles en China, documentación, etc.
Esta situación me recuerda de nuevo al Ayuntamiento de Sagunto que después de 3 meses de hablar con el Sr, Alcalde, tuve que volver a pedir audiencia con él para que me dijera como estaba la solicitud de petición de  colaboración del Ayuntamiento en este viaje, que al final ha sido nula.

DIA 28 DE MAYO DOMINGO BANDAR ABBAS-KERMAN 472 KM

28 día de viaje

Hoy he salido después de desayunar sobre las 8 de la mañana y ya marcaba 32 grados de temperatura, a medida que avanzaba la mañana, ha ido subiendo la temperatura hasta los 39 grados y luego ha ido bajando oscilando ente 34 y 37 grados.
He parado en una gasolinera de carretera a hidratarme, tomándome unos zumos de Brik frescos y continuar la marcha hasta Kerman. Una vez en el hotel Arkavan, he regateado los precios que me pedían bajándolo hasta 40 euros con comida, cena, desayuno y alojamiento, vamos pensión completa.
Al llegar al hotel, me encuentro que esta hospedado mi compañero el Italiano, con el que he estado hablando un rato de la casualidad de coincidir en el mismo hotel.
Después de refrescarme, comer y descansar me ha llevado un taxi por 3 euros de visita por la ciudad y su bazar, donde le he dicho al taxista que ya volvía yo al hotel andando ( 4 km de paseo por las calles de Kerman ), al llegar al hotel, he cenado y he tenido un poco de wasap con mi mujer, porque internet sigue funcionando fatal o no funciona, (ni con la aplicación que descargue para móvil).
Mañana tengo un día duro de casi 1000 km hasta Massahad pasando por el desierto de Lut con temperaturas elevadas.

NOTA: DESDE ANTES DEL DIA 29-05 HASTA EL DIA 18-06 QUE TUVE EL ACCIDENTE, LA CALIDAD DE INTERNET ERA TAN MALA QUE SOLO ME PODIA COMUNICAR POR WASAP. EL DIARIO LO ESCRIBIA TODOS LOS DIAS PERO NO PODIA MANDARLO. A PARTIR DE HOY OS IRE MANDANDO TODO LO QUE FALTA YA DESDE CASA

DIA 29 DE MAYO LUNES KERMAN-MASSAHAD 905 KM

29 dia de viaje

Esta mañana después de hidratarme para el día que tenía por delante, he salido a las 8 de la mañana y al poco he parado a repostar, llenando también una de las garrafas de 5 litros por lo que podía venir aprovechando la parada me he tomado un botellín de agua fresca con zumo que llevaba del hotel antes de que se calentase. La temperatura estaba en 32 grados, que ha ido subiendo conforme avanzaba.
Cuando he empezado la zona desértica, a los 50 km de salir, era llamativa y bonita porque eran montañas de colores ocres, blancos y formas variadas, y la carretera iba serpenteando entre ellas, subiendo y bajando con cientos de curvas.
Me ha llamado tanto que no me hubiera importado parar más veces de lo que he parado a sacar fotografías, pero el calor iba subiendo y ya estaba en 39 grados, y me quedaban casi 800 km por delante.


A unos 200 kilómetros ha empezado de verdad el auténtico desierto, las montañas han ido alejándose de la carretera hasta desparecer, dejando solo la carretera y una inmensidad de kilómetros a ambos lados de esta de arena, grava, arena y más arena que se perdía en la lejanía . La temperatura ha empezado a subir variando entre los 44 y 48 grados, durante más de 250 km.
He parado en una aldea-oasis (sin palmeras) en medio de la nada con gasolinera y varias tiendas-paradas de fruta y refrescos, y me he tomado 3 botes pequeños de zumo fresco.

Cuando haces una parada a continuación va una sesión fotográfica con gente que aparece a repostar o refrescarse al igual que yo. Uno de los que me ha preguntado y le ha hecho fotos a la moto, se acerca a su camioneta y me trae una caja de medio kilo de dátiles, que llevaba empaquetadas para vender en Massahad, le he agradecido el detalle y he continuado, pero al kilómetro de marcha observo que el teléfono que lo llevo como GPS no funciona y tiene un aviso que dice más o menos” no se puede cargar ningún programa por elevada temperatura”, así que lo he apagado lo he guardado en el bolsillo y he continuado. Después de unos 50 kilometros pero continuando con temperaturas de 44 grados, he cogido un desvió y he empezado a subir un puerto de montaña, pero al estar en duda si iba bien por esa carretera, he parado para conectar otra vez el móvil, y en eso para delante de mí un camión y baja el chófer preguntado si me pasaba algo, le digo que no, que no problema, se acerca y me dice si quiero algo de comer o beber, le digo que de comer completo y beber ya he bebido y llevo agua, el hombre se va al camión, se sube en la caja y lo veo trasteando y saca una sandía que era la carga que llevaba, la baja y me la trae, le digo no la puedo llevar en la moto, la toco y para el calor que hacia se notaba fresca y le digo si me puede cortar un trozo, me la deja en el suelo y se va al camión y vuelve con un cuchillo de cocina, me dice que me siente en el suelo, la corta por la mitad y empieza a cortarla a trozos interiormente como un coco y me da media sandia, la pruebo y esto era un manjar, fresca, y dulce, como que me he comido media sandia, y bebido el agua de la sandía que quedaba en el fondo.

Aun sin terminar ha pasado el de la camioneta de los dátiles y al verme parado también ha parado, en este caso ha bajado con el su pareja, una joven con el pañuelo como todas las mujeres, le he explicado lo que había sucedido y el chófer del camión les ha ofrecido la otra media sandia, pero no querían, le he puesto el caballete a la moto y les he dicho que subieran a ella para hacerse fotos, le he dicho si quería subir su mujer, y ella ha dicho que si, así que de nuevo sesión fotográfica, nos hemos despedido y hemos continuado.

He parado de nuevo a poner gasolina y refrescarme con agua (todavía me quedaban casi 400 km) y continuar hasta que he llegado a otro control militar de tráfico y me han vuelto a parar más por ver la moto y hacerse fotos que por control, así que al momento, ya podía seguir.


A 150 km para llegar a Massahasd, de repente ha empezado a cambiar el terreno a verde, y bajar las temperaturas hasta los 24 grados, que he tenido hasta fresco (por ir sudado) y me he subido las cremalleras de la chaqueta, percatándome que entre el guante y la manga de la chaqueta llevaba la muñeca quemada del sol.
He llegado al ” hotel “”Vali´s Homestay que NO recomiendo a nadie. Yo la saque de una página de viajes y de gente en moto, pero esto no es un hotel, es una casa de huéspedes con mucha geta. Dormir en camas individuales pero todos juntos en un salón, sin armario, ni ninguna comodidad, eso si todo lleno de alfombras, un wc de plato (que olía que no veas) una ducha en peores condiciones que el wc y cobra 10 euros, más 2 euros el desayuno mas 5 euros la cena. Yo tenia una habitación de 2 camas para mí solo, pero solo había un ventilador y alfombras en el suelo y paredes, para tapar el estado de estas y del suelo porque pisabas y aun con las alfombras se movían los ladrillos. Pues bien, esta habitación me cobra 25 euros por noche, así que mañana lo primero será ir a buscar un hotel en condiciones. Después de contaros el aspecto de este lugar, continuo con la llegada. Una vez en el hotel me refresque después de 11 horas a altas temperaturas
Hoy ha sido uno de los días duros por el intenso calor y por los 905 kilómetros por carreteras muy variadas y por la estancia que no esperaba, pero lo he conseguido con tesón y esfuerzo (esto va para ti Irene)
Gracias a la gente de Irán por su hospitalidad y generosidad, aunque como digo hay que regatear en todo
Gracias a todos los que me seguís y me dais vuestro apoyo

DIA 30 DE MAYO MARTES MASSAHAD (CASI 12 KM ANDANDO)

30 día de viaje

Hoy me he levantado a las 7 para desayunar a las 7,30, pero cuando he salido de la “mala habitación que he tenido, para ir a desayunar había también un japonés esperando y como no había nadie ni nada preparado de desayuno ha hecho un gesto de “que pasa aquí”, yo me he reído y me he ido porque el desayuno no entraba en el precio, eran 2 euros más y después de ver la “casa de huéspedes” no valía la pena esperar.

Me he ido a la embajada de Turkmenistán para ver si ya estaba el visado, y me dicen que no tienen nada y que hay que tramitarlo de nuevo y que son 10 días, me he quedado parado, he vuelto al hotel y un venezolano que había me ha traducido con el dueño donde tenía que ir a prolongar el visado de Irán, que me caduca en 6 días. Me ha puesto la dirección de inmigración y una nota para presentar para que me prolonguen el visado, según dice esto es normal con la tramitación de visados para otros países.

he vuelto a la embajada (está a 900 metros ) y he vuelto a tramitar el visado, así que me tengo que quedar 10 días más aquí en Massahad-Irán hasta que me lo den. A todo esto la intercomunicación con el móvil con el traductor y por una ventana de 30X30 centímetros con el funcionario.
He aprovechado para ir a mirar un hotel que me mando la dirección mi mujer ( al no tener yo casi Internet, no puedo buscar ni hoteles, y voy a la aventura) y que esta a 500 metros de la embajada (esto es un HOTEL) habitación con aire acondicionado, nevera, aseo y ducha en habitación, completo vamos por 12 dolares al día con desayuno, cena y alojamiento (perfecto).
He vuelto a la “ casa de huéspedes” y les he dicho que como tenia que esperar 10 días que me iba a Teheran y ya volvería en una semana. He cargado la moto y me he ido al nuevo, cuando llego me dice un hombre mayor que lleva el hotel que meta la moto en el salón del hotel, con alfombras y sillones, asi que me ha abierto las puertas de par en par y he metido la moto dentro.


Una vez acomodado y cambiado de nuevo de calle, me he ido a ver la mezquita del Imán Reza, posiblemente la mas grande de Irán, de hecho esta ciudad es la segunda mas grande de Irán después de Teheran y la primera ciudad religiosa de Irán, donde vienen millones de personas de peregrinación al año.






La mezquita es impresionante por tamaño y belleza de colorido y mosaicos. No he entrado todavía pero en estos días la visitare. He recorrido varias calles de tiendas y un bazar abierto, tipo mercadillo. El Bazar de Imán Reza estaba cerrado a estas horas (las 21 horas aquí).

De vuelta al hotel a descansar y mañana otro pateo.

DIA 31 DE MAYO MIERCOLES MASSAHAD (CASI 12 KM ANDANDO)

31 día de viaje


Esta mañana después de desayunar con 2 huevos fritos incluido, me he ido a la embajada de Turkmenistán a darle el teléfono del hotel por si la tramitan antes que avisen aquí a recepción, (ayer ya quedé así con la gente de la embajada).
después he continuado mi recorrido hacia el Bazar Imán Reza que ayer estaba cerrado y hoy si estaba abierto. Después de visitarlo he ido a un antiguo Caravansal, (casi 1,5 kilómetros más adelante) que ahora es Restaurante, pero estaba cerrado y en su exterior hay un monumento a los mercaderes de caravanas, y he continuado andando total de hoy casi 12 kilómetros.

Hoy me ha pasado un caso curioso. Iba andando hacia el Caravansal y se para un coche con 2 personajes que me preguntaban Plis, Plis. Yo les digo que no inglis y he continuado. Ellos también han continuado pegados a la acera llamándome y al final me acerco y me saca una cartera de bolsillo con tarjetas y me dice que son “polisei “de policías. Me quedo mirando y me hecho yo mano a mi cartera y les saco el carnet de socio del RACE y les digo todo serio “Internacional Polis Race”. Automáticamente el conductor ha salido casi derrapando.
Hay que estar con la gente, pero a la vez preparado para cualquier imprevisto de cualquier buscavidas.
He efectuado mi recorrido y al hotel a comer y refrescarme.

DIA 1 DE JUNIO JUEVES MASSAHAD (CASI 10 KM ANDANDO)

32º día de viaje

Hoy día tranquilo y sin prisas, después de levantarme sobre las 7,30, y arreglarme, he desayunado y me he ido de visitas, entre ellas una “librería” con mucha variedad de temas, tanto infantiles, adolescentes, religiosos, y muchos políticos de Irán (por las fotos de las portadas). Aunque sabia algo, me ha llamado la curiosidad de la situación de los libros, que para cualquier europeo u occidental diríamos que están “boca abajo”, pero es que en esta cultura, los libros se leen al revés, empezando a abrirlo de izquierda a derecha y escribiendo de derecha a izquierda, (totalmente al contrario que nosotros).

A continuación, para visitar el complejo Santuario del Imán Reza, hay que dejar prácticamente menos los móviles en unos centros de custodia, en el que te dan un papel con un numero y te dejan la mochila u objeto prohibido de entrada al centro (indicado en fotos y dibujos) en un apartado y lo curioso es que no se paga nada por ello.

(COPIADO DE LA WIKIPEDIA) El Santuario del Imán Reza, se construyó en 818 en la actual ciudad iraní de Mashhad. Se trata de un complejo que contiene un mausoleo, la mezquita de Goharshad, un museo, una biblioteca, cuatro seminarios, un cementerio, la Universidad de Ciencias Islámicas Razavi, un comedor comunal para los peregrinos, salas de oración y otros edificios de servicios.( Como he puesto, hasta aquí esta copiado de la Wikipedia).

Si por fuera se veía inmensa y majestuosa, por dentro es impresionante, inmensa y llamativa como la mayoría de mezquitas que he visitado. Construido prácticamente en mármol, mosaicos de azulejo y espejo y pinturas en oro en su mayoría, produce unos efectos de iluminación y brillo por donde se mire. A la entrada, pasas por un control de personas que te cachean y revisan, hombres por unas puertas y mujeres por otras.

Interiormente esta dividido y a la vez comunicado por 4-6 plazas abiertas, llenas del colorido indicado y con prácticamente un 60% de su totalidad cubiertas de alfombras, las cuales las van aspirando, cambiando y reponiendo por otras sobre la marcha del día a día.
He visto a “celadores-celadoras” con unos plumeros de colores que me han llamado la atención, y por supuesto les he preguntado que para que lo emplean, a lo que me ha respondido por gestos y señas que para dirigir a las personas, “tipo urbano”

He visto en su interior como 6 entierros con su comitiva detrás, hombres a un lado, mujeres al otro, y los allegados llevando la caja (una caja de madera tal cual como en las películas de vaqueros y tapada con un tipo de sabana solamente).


Para ir por el recinto te has de descalzar y en las entradas te dan unas bolsas de plástico para que lleves el calzado.
Una vez dentro del Santuario, Mezquita, o diferentes salas oratorias, están separados por una valla los hombres de las mujeres, pero una vez fuera en las plazas se vuelven a juntar
Vayas por donde vayas impresiona la grandeza y majestuosidad de las salas con enormes pilares y bóvedas de múltiples coloridos e iluminación por las tallas de los miles de espejos.

Por respeto, cuando entro a las diferentes salas pregunto si puedo hacer fotos con el móvil y no he tenido ningún problema en ninguna, salvo en la sala del Santuario donde esta el Mausoleo del Imán Reza, que me han dicho que ahí no podía (perfecto y con respeto).
Otra cosa que me ha llamado la atención es que no hay imágenes como en las Iglesias o Catedrales.
Ya cuando me iba, pensando que casi lo había visto todo, he visto a la gente que bajaba por unas escaleras en una de las plazas, para lo que he vuelto a preguntar si podía bajar y que por supuesto que si.
Una gran mayoría de la parte de arriba, es un sótano con mas pilares, bobedas, colorido, alfombras, etc inmenso donde se sigue practicando el rezo o están sentados en las alfombras reunidos en familias. Me he vuelto a impresionar.


Después de las fotos de rigor, he salido al exterior, me he calzado mis zapatillas, he recogido mi mochila y después de un paseo por las calles mas frecuentadas, me he venido al hotel.
He estado revisando la carga de la moto, las bolsas de Oasisand (que después de las lluvias caídas anteriormente y los 2 lavados de moto, no han entrado ni gota de agua, al contrario que las maletas originales que si ha entrado agua), la bolsa de Oasisand con el equipo de acampada y botiquin, la he puesto encima de una maleta lateral, y la bolsa que llevo con accesorios, traje de agua y funda de la moto, etc, en la otra maleta lateral, y en el asiento trasero llevo otra bolsa estanca con lo de diario.
De la moto decir que el consumo lo llevaba de media en todo el recorrido en 5,1 litros cada 100 pero que en paso del Desierto de Lut, entre el aire y la velocidad volvió a subir a 5,2 de media.
Deciros que los neumáticos llevo aproximadamente con ellos 11.500 km, con las maletas, equipo de acampada, etc, por todo tipo de carreteras, autovias y autopistas, lluvia y temperaturas mas bien altas y que todavía les quedan muchos kilómetros mas (me deje asesorar por expertos viajeros por el mundo también cargados y no me están defraudando. Gracias Jorge Milu Klaps y Peter Loosli por el consejo de los neumáticos)
Agradecer a OASISAND por la calidad de sus bolsas, totalmente estancas y robustas

DIA 2 DE JUNIO VIERNES MASSAHAD 0 KM

33º día de viaje

Como estos días no tengo mucho que hacer, intento no madrugar, aun así a las 7 me despierto, me aseo y bajo a a desayunar.
Cuando he salido a la calle me ha llamado la atención dos detalles.
El primero que estaba el día nublado, y aunque solo ha estado así hasta las 11, por lo menos he estado andando un rato a gusto.
El segundo ha sido que hoy viernes, es el día de fiesta para ellos, como domingo para nosotros, pero lo curioso es que desde las 9,30 que he salido, no había casi ningún coche o vehículo por las calles o avenidas, no me lo podía creer, ni tampoco gente, porque lo normal a esta hora son unas calles abarrotadas de transito y bullicio de personal.

Las tiendas cerradas y me ha dado la impresión de que aprovechan para hacer mantenimiento en edificios o tiendas, porque he visto varios andamios y mesas de trabajo montadas con personal cortando, soldando, reparando, que ayer no estaban.

Me he dado una vuelta por las calles del barrio, y he visto un mercadillo-rastro de libros de todo tipo y especialidad, nuevos y usados, de aquí he continuado y he comprado pan y un termo para mantener el agua en condiciones para cuando voy en carretera.

                                                       horno de pan tipico y lo que hay

Sobre las 11,30 han empezado a abrir comercios y ver salir al personal, empezando a llenar las calles.

                      calle tipica toda ella de aparatos de aire acopndicionado y aislantes

                      tipica fuente de agua en casi todas las calles de las grandes ciudades


Después de un buen recorrido andando, me he ido al hotel.
Hoy voy a contaros (aunque algunas ya las he contestado por privado) algunas preguntas de las que me estáis haciendo por correo o vía mesenger, que además son como curiosidades o anécdotas.
Referente al cansancio acumulativo, pues la verdad se lleva mejor de lo que en un principio pensaba, si que es verdad que ha habido días por lluvias y por calor que he acabado mas cansado pero pienso que estoy preparado Psicologicamente, por el tiempo que llevo preparando y asimilando las diferentes situaciones del viaje, y porque es un tema de superación personal a dúo junto con mi hija Irene.
Físicamente dar las gracias al Gimnasio Kinea Fitness http://www.kineafitness.es
Ronda Narciso de Monturiol i Estarriol 8 Bajo, 
Parque Tecnológico de Paterna, 
46980, Valencia
Horario de la instalación de lunes a viernes de 7:30 a 22:00 y sábados de 9:00 a 14:00
tfno: 961 366 632
mail: kineafitness@gmail.com
que me han asesorado y he podido practicar con ellos ejercicios que me están funcionando perfectamente para la marcha diaria que estoy llevando.
Referente a los hoteles, normalmente hablan ingles, pero como ya he indicado en alguna ocasión, no penséis que son hoteles como podríamos encontrar en cualquier ciudad Española.
Por el tipo de vida, régimen, nivel de vida, etc, por lo general, y hablando para que me entendáis, son cuchitriles o sitios que en España estarían cerrados por Sanidad, con paredes, grife ría, aseos, etc deteriorados, incluso antes de llegar a Irán los he sacado por Booking y parece mentira que estén puestos en esta agencia, tanto por ubicación como por estado. Algunos con precios razonables para el establecimiento que vas, otros que me he salido al verlos, y me he ido a buscar otros e incluso como he dicho regateando todos los precios.
Decir que hasta Turquía fue carretera directa, parando solo a dormir( comer y repostar), pero concretamente Bulgaria y en especial Sofia su capital me decepcionaron por el estado de carreteras, pueblos de paso y pobreza general del país.
Turquía e Irán, son todo ellos dos grandes bazares, porque en todas las ciudades hay bazares y todas las ciudades son tiendas de todo tipo. Si que se nota que Turquía esta mas Europeizada en cuanto a comercios conocidos en España.
En Georgia, aunque la gente va vestida un poco mas europea, se nota también bastante pobreza en todos los aspectos. He visto muchas lunas de coches rotas
De Azerbaiyán, yo tenia entendido que el capital o dinero del gas estaba en Baku su capital, pero la verdad es que quitando una zona pequeña de la capital con mucho poderío, tiendas de todo tipo conocidas y con grandes superficies, etc el resto de la ciudad me defraudo por su estado y la forma de vida de su gente, y del resto del país, era como la continuación de Georgia.
De Irán reafirmo lo que mucho he leído de que es la gente mas hospitalaria y servicial, ofreciéndote incluso lo poco que tienen. En la carretera se ponen a mi lado para hacerse fotos sobre la marcha y abren la ventana del coche y te ofrecen frutas y refrescos, y las paradas a repostar ya es un contacto mas directo y abierto con ellos y su forma de vida.
En una gasolinera pueden haber 4 o 6 personas trabajando, pero dentro del edificio tienen su “cocina”por decir algo donde comen, duermen y hacen vida durante días y días por (según hable con varios de ellos ) un jornal de 30 a 60 euros al mes. En todas me hacian pasar dentro a refrescarme o tomar un te como invitacion y de paso me preguntaban de todo. En los “hoteles” la persona de recepción tiene detrás del mostrador un camastro donde se tira horas y días.
En las tiendas, paradas de bazares, etc, como he comentado en otros días, hay 6 personas que están ahí pero no hacen nada porque hay tantas tiendas que muchas ni venden, pero por personal no queda, claro luego cobran lo que digo y así nos ven a los europeos como un dólar o un euro.
He repetido en varias ocasiones que hay que regatear todo, porque ponen precios elevados para el turista, sacándose unos dineros extra inimaginables, pero que la misma gente de allí no puede pagar, por eso lo de regatear, como ya conté incluso con el parking en Siraz, que cobran al alza.
La gasolina muy barata, sobre 25 – 28 céntimos según el cambio, al igual que los taxis, que aconsejo cerrar el precio antes de salir.
Bueno, amigos y seguidores mañana continuare con el día a día, si tenéis preguntas, dudas, consultas a las que os pueda contestar , no dudéis de mandármelas al correo que os responderé a todo lo que pueda.
Gracias de nuevo por seguirme y apoyarnos.

DIA 3 DE JUNIO SABADO MASSAHAD 0 KM

34º día de viaje

Hola amigos. Esta mañana tenía que ir al departamento de inmigración aquí en Massahad para prolongar el visado de estancia unos días más hasta que tenga el visado para pasar a Turkmenistán.
Para ello a las 8,30 he cogido un Taxi porque quedaba retirado, a la otra punta de la ciudad, casi 6 kilómetros, a lo que he pagado al cambio 2,5 euros, Una vez en la puerta, pasas por un tipo de oficina de consigna en el que dejas el móvil, ( y me quedo sin traductor)(imaginaros a mi hablando con los iranis, pakistanis y de todos los paises) y ya accedes al recinto. A los pocos metros y en el mismo edificio de la anterior oficina, le he preguntado a un policía donde tenía que tramitar la prolongación del visado (bueno esto lo llevaba escrito del hotel, y a la vez que le he preguntado le he enseñado el papel), coge un impreso y me lo da (escrito todo el en persa), y me dice que vaya a otro edificio que me indica. Al entrar, me ha dado la sensación de entrar a la jefatura de tráfico de Valencia hace 20 años, ventanillas y mucha gente, personas de muchas nacionalidades. Me he acercado a un policía y le enseño la chuleta escrita en persa, a lo que me pide el pasaporte y me rellena unos datos del impreso, y me dice que me ponga en la cola que me señala. Después de casi 3 horas en la cola, entro a un despacho donde entrego a un oficial mi pasaporte, el impreso y la chuleta, firma y escribe en el impreso y me señala que ya está, que continúe el proceso. Preguntando, vuelvo a la ventanilla donde el oficial me había dado el primer impreso, y me dan una carpeta rosa, y 3 impresos iguales para rellenar ( en inglés y en persa), previo pago de unos 3 euros. Sin móvil para traducir, me pongo a leer(de tantos papeles que llevo rellenados hay palabras en inglés que ya las se) y a rellenar, los impresos y los documentos que tengo que adjuntar: 2 fotos, fotocopia de pasaporte, pasaporte e impreso de pago de banco, a lo que he salido y he cogido el móvil para asegurarme de que estaba todo correcto ( con el traductor), y preguntarle al guardia de la consigna donde estaba el banco. Después de la indicación y señalándome el reloj y moviendo las manos, he salido corriendo hacia el banco (me recordaba la serie de Pekín Exprés) llego, y pregunto en el mostrador enseñando los documentos, a lo que un empleado, me los ha cogido me ha cobrado sobre 8 euros y me ha dado la copia de pago, y vuelta corriendo a inmigración. Cuando llego vuelvo a dejar el móvil y me indica el guardia donde tengo que ir. Me dice una persona que tengo que coger número en una ventanilla, lo cual hago y cuando vuelvo le digo que me apunte el numero en formato normal, luego me he fijado y me los he copiado que estaban los números en persa y en número tradicional. Viendo que en las ventanillas no cambiaban los números y era un caos de gente, me he puesto más fuerte que ellos y me he metido en una de ellas ocupando toda la ventanilla para que no se metiera ninguno por los lados. El funcionario que había dentro, me señala y dice que los impresos los rellene en persa, a lo cual le digo que español, los vuelve a coger y empieza a rellenarlos el con mi pasaporte. Una vez entregado me dicen que vuelva en 3 días, así que he cogido otro taxi y al hotel (eran las 14,30 hora local)
Esta tarde he salido a comprar un poco de fruta y zumos y estaba lloviendo, aun así, me he dado una buena vuelta.
Voy a ir preparando la ruta de la “carretera del Pamir” para cuando llegue a la zona de Kirguistán y Tayikistán. (si la queréis ver en la Wikipedia o internet, es la segunda carretera más alta del mundo, entre otras características). ( A fecha de hoy 14-07-2017 y desde casa con la pierna en alto, me la estoy imaginando)

DIA 4 DE JUNIO DOMINGO MASSAHAD 0 KM

35º día de viaje

Hoy estoy un poco con la moral baja por la espera, para despejarmela me he ido a dar otra vuelta por la zona de la Mezquita y de los Bazares. Siempre se ven cosas nuevas.
Hoy tengo poco que contar.

DIA 5 DE JUNIO LUNES MASSAHAD 0 KM

36º día de viaje

Hoy me he bajado al hall del hotel a ir pasando datos al disco duro e ir viendo datos de la ruta y luego saldré a dar otra vuelta por la zona. En estos días de rutina repetitiva, he estado preparando la marcha a efectuar por Turkmenistán, dependiendo de los días que me den, porque es un visado de tránsito, y también he preparado la ruta a efectuar por la zona oeste de Kazajistán pasando por el casi desértico Mar de Aral hasta llegar a Kirguistán y Tayikistán y hacer la zona del Pamir.
Voy a comentaros una serie de curiosidades y a la vez quejarme a y de los políticos sobre el incumplimiento del Protocolo de Kioto en estos países.
Como curiosidad voy a hablaros de la seguridad o inseguridad del tráfico aquí en Irán, que sería extensible a Turquía, Georgia, Azerbaiyán, etc. Hay detalles que los veo de 20 años atrás o más en nuestro país. No llego a entenderlo:
Como permiten que las motos sean como maximo de 150 a 200 centimetros cubicos (esta prohibido de mas cubicaje) y permiten que puedan subir hasta 5 personas ( una familia entera, matrimonio y 3 hijos)
Como permiten el ir en moto sin casco,( el que lleva casco, lo lleva atado detrás en el portamaletas o colocado delante en el faro, ¿?
Como van en los coches los niños de cualquier edad sentados en los asientos de delante, sentados en las piernas del conductor, en los coches que llevan techo abatible, de pie en el asiento con medio cuerpo fuera, etc.
En España nos quejamos de las famosas ITV (pero a la vez reconocemos que son necesarias) y pobre del que no la pase, la que le puede caer si lo para tráfico. Bueno pues aquí harían falta muchas ITV, coches medio desmontados, lunas delanteras rotas y agrietadas, neumáticos que los apuran hasta que revientan. En este tema de neumáticos decir que cuando pase la zona del Desierto de Lut, parecía un cementerio de neumaticos o restos de ellos de las de cientos que habían, porque cuando pinchan no las cambian, continúan con ellas hasta que se desintegran y desaparecen de la llanta y que decir de los humos de los escapes, que al ser vehículos viejos y combustibles menos refinados son una nube de humo alrededor.
Respecto al tema del Protocolo de Kioto, parece ser que solo afecta a Europa y algún país más, porque si a nosotros en la ITV nos aprietan, y a nivel de Conselleria-Generalitat concretamente en Valencia a las empresas las exprimen con el tema de los vertidos y los gases aun siendo controlados, hasta puntos que ni ellos saben los valores estipulados, pero aprietan y sancionan, quien controla a estos países, porque parece que solo contaminamos en España o Europa y no llego a entender qué medidas se toman para ello.
Otra curiosidad son los “TAXI”, los oficiales son amarillos, pero da igual, cualquier coche, o persona que conduzca, este como este la persona o el vehículo lo emplean como taxi. Lo curioso es que las motos hacen igual, están esperando o van preguntando como taxi pero que igual suben dos que tres o cuatro.
Hoy no subo fotos, porque casi no he salido a la calle.

DIA 6 DE JUNIO MARTES MASSAHAD 0 KM

37º día de viaje

Hoy me tocaba ir a inmigración a recoger el pasaporte y la prolongación de la estancia en Irán. Como allí hay tanta gente de todos los sitios por la experiencia del otro día cuando fui a solicitarlo, y el móvil hay que dejarlo en consigna, ayer me preparé un poco mejor. Con el traductor del teléfono, hice un escrito y se lo enseñe al señor del hotel y a él le puse otro para que la traducción que había preparado me la escribiera en un folio, el señor la leyó y me la escribió en “persa”.

Esta mañana como siempre después de desayunar ( lo mismo que todos los días, 2 tarrinas o trozos de mantequilla, 1 tarrina de mermelada de zanahoria, 2 trozos de pan plano tipo torta, 1 trozo de queso, 2 huevos fritos y una jarra-termo con agua hirviendo para el café soluble (además es Nescafe) con la curiosidad que no sacan tenedor si no, una cuchara para los huevos fritos) he salido y he cogido un taxi, el cual me ha llevado en un plis-plas al departamento de inmigración, hoy 2 euros el viaje. Al entrar “como ya sé de qué va la cosa” he dejado el teléfono directamente en consigna y he pasado para el interior, estaba como hace 3 días, a tope de gente. Me he ido directo a una ventanilla de las que estuve el otro día con la traducción en la mano y se la he dado al de la ventanilla, este la lee, y llama a otro funcionario de dentro, que, al verme, me dice que me espere allí sentado con gestos de sus manos. Me he sentado y he estado observando que había bastante personal de los que coincidimos el otro día en el mismo sitio. He “mantenido una conversación” con mi vecino de asiento, que era afgano, y oigo que me dicen por un lado” Canet”, me giro y era el funcionario con mis papeles y un policía con él, me hace señas que siga al policía que lleva mis papeles y se despide de mí. Nos dirigimos a una ventanilla, aparta a 3 o 4 que había y habla con el de dentro de la ventanilla, le da mis papeles, los firma, los cuña y me hace poner la huella con tinta en un libro como que me los entrega. O los que iban delante de mi eran niños o tienen la mano muy pequeña porque mi huella era más del doble que las que estaban estampadas, de hecho, se ha quedado mirándome las manos, y yo he pensado» si me ves los pies te asustas» (gasto un 50). Una vez con el pasaporte en la mano, he sacado una pegatina del viaje y me he ido a la ventanilla del funcionario que me ha tramitado los documentos, me he hecho paso entre la gente, lo llamo se la doy y le saludo con “Ok Gracias”, se ha quedado flipado con la pegatina y con una sonrisa de agradecimiento, he salido, he cogido el teléfono y en la misma esquina he hecho fotocopias de la ampliación del visado.

                                                ERROR EN EL AÑO DEL VISADO

Mirando con el móvil la situación de la ubicación hasta el hotel, marcaba 6,2 km, a lo que he decidido ir andando, con la suerte de que ha sido casi todo cuesta abajo.
Por el recorrido en una zona nueva para mi he visto varias cosas que me han llamado la atención y que me han hecho pensar en una creencia o comentarios que había oído “como que en estos países al que roba le cortan la mano” no sé si aquí en Irán será así, pero creo que no, porque no he visto a ningún manco, y sí que he visto el 95 % de las motos atadas con cadenas y candados. He visto en las puertas, ventanas y casi primeros pisos de las viviendas rejas y lo más curioso en casi todas las casas con jardín o vallas de obra de casi 3 metros de altura, en su parte superior una verja con pinchos para que no puedan entrar. También he visto mucha casa nueva con mucho mármol en fachadas e interiores.

                                        AIRE ACONDICIONADO EN EL AUTOBUS

Al llegar al hotel, le he enseñado el pasaporte con la ampliación de la visa al señor de recepción y me ha pedido una fotocopia, que le he entregado.
Hoy me quedo ya por aquí en el hotel. Acabo de mandar el diario de ayer por Facebook que ayer no me dejo, y si hay suerte con la red os mando este de hoy a continuación.

SEGURIDAD NULA, ANDAMIOS PELIGROSOS E INSEGUROS

DIA 7 DE JUNIO MIERCOLES MASSAHAD 0 KM

38º día de viaje

Bueno, ayer después de mandar el diario por Facebook, me dijo mi mujer que había un error en el cuño con el año 2016 que habían puesto en inmigración. Esta mañana, lo primero vuelta a ir a inmigración, y a las 8,15 ya estaba allí. Hoy solo llevaba la fotocopia que saque ayer con un circulo en la fecha errónea y el pasaporte. He ido directamente a la ventanilla del funcionario que me tramito y aviso de los documentos y al cual fui a despedirme y darle las gracias y un adhesivo cuando terminé los tramites. Al llegar a su ventanilla, había gente en cola y he esperado, cuando se ha girado y me ha visto, con un gesto de “que ocurre” y me hace gestos de que me acerque a la ventanilla. Le doy el pasaporte y la fotocopia marcando la fecha con un circulo y al lado había escrito yo 2017, cuando lo ha visto me ha pedido perdón y disculpas “ sorry sorry y excuse me” se ha levantado ha ido a otra mesa, lo ha cambiado y me lo ha entregado. Me he vuelto a despedir de él dándole las gracias y a las 8,30 ya estaba en la calle,
Que bueno es hacer amigos con un simple gesto de agradecimiento y una pegatina.

                                             NUEVO VISADO CON FECHA CORRECTA

APARCA-COCHES VERTICAL MECANICO

                                                     TUBERIAS Y CONTADOR DE GAS

MURAL DE FACHADA DE VIVIENDA( SOLO FACHADA)

ALAMBRADAS METALICAS EN VALLADOS

TIENDA DE AZULEJOS CERAMICOS

PARQUE DE BOMBEROS

LA SEGURIDAD NULA

                                                       FRUTAS Y MINI UVAS

Me he bajado andando por una nueva zona, y he ido a ver el Estadio Imán Reza. He pasado por un supermercado, en el cual había de todo, y he comprado un Brik de zumo fresco para continuar la marcha. Llegando al hotel con casi 16 kilómetros efectuados. Una ducha y un rato de relax en la habitación, y esta tarde otro paseo de casi 6 kilómetros.

                                                        ESTADIO IMAN REZA

Hoy he recibido varios wasaps y Messenger de amigos y compañeros informándome del atentado de Teherán. Aquí estoy a 750 kilómetros de Teherán, y no me había enterado porque no veo la TV, total para 2 canales que hay.
Mañana pasare a ver que me dicen en la embajada de Turkmenistán.

DIA 8 DE JUNIO JUEVES MASSAHAD 0 KM

39º día de viaje

Hoy no he hecho gran cosa, he ido a comprar unos tubos y abarcones que vi ayer para cambiar la posición y ubicación del teléfono en la moto, un poco de bricolaje.


Esta tarde he pasado por la embajada de Turkmenistan , han mirado y me han dicho que pase el sábado a las 9 de la mañana.
Otro dia de espera. Si el sábado por la mañana lo tuviera, salía el mismo dia de las ganas que tengo.

COMO HE COMENTADO EN DIAS ANTERIORES, ESTOS REPORTAJES LOS ESCRIBIA CADA DIA POR LA NOCHE, Y LAS FOTOS LAS DESCARGABA EN CARPETAS DIARIAS AL ORDENADOR QUE LLEVABA, EL PROBLEMA QUE POR NULA CONEXION A INTERNET EXTERIOR, NO LO HE PODIDO MANDAR Y LO ESTOY HACIENDO AHORA DESDE CASA POCO A POCO.

DIA 9 DE JUNIO VIERNES MASSAHAD (CASI 15 KM)

40º día de viaje

Domingo aquí en Iran. Paseo por la mañana y paseo por la tarde. Aclarar que cada paseo son mas de 6 kilometros.
He tenido a mucha gente preocupada porque desde ayer jueves por la tarde y según me han dicho, hasta mañana sabado por la mañana no tendre internet.
Sabado cuado cogi internet y empezaron a entrar mensajes

y algunos mas

DIA 10 DE JUNIO SABADO MASSAHAD 0 KM

41º día de viaje

Hoy era un día esperado, sí o sí.
Esta mañana cuando bajo a desayunar me dice el Sr. de recepción que anoche me llamaron por teléfono una Leydi desde España y me da un papel con un número de teléfono, mitad número europeo, mitad número persa, que después de estar traduciendo y comprobando he visto que era de mi hija Lucia.

Una pareja holandesa que viaja en bicicleta, y chapurrean un poco español, me lo ha indicado también, pero seguía sin internet ni wifi para conectarme y tenía que ir a la embajada de Turkmenistán.

Esta pareja ha venido conmigo también a la embajada, que no sabían dónde estaba, para recoger los visados para este país que habían tramitado en Teherán, y tenían que recoger aquí. Cuando hemos llegado “Sorpresa”, les ha pasado como me paso a mí, les dijeron que, a partir de 10 días a recogerlo, pero por lo visto y experiencia, al tardar más días de los que ellos estipulan, lo anulan o no les ha llegado, y han tenido que volver a solicitarlo y tendrán que esperarse 10 días (me suena de algo). Han insistido pero la respuesta la misma que a mí, como es de tránsito, y si tienen prisa que tomen un avión hasta el siguiente país.
Cuando me toca a mí, entrego el pasaporte y el teléfono con la traducción de recoger visado, han preguntado un par de cosas y solo han apuntado lugar de entrada, lugar de salida y la validez desde el día 11-06 hasta el 15-06, y me han dado el pasaporte y visado, o sea que en principio puedo hacer el recorrido que tenía previsto: día 11-06 Massahad-Asjabad-Mari. Dia 12-06 Mari-Turkmenabat-Dogubayazit. Dia 13-06 Dogubayazit-Crater de Darvaza-Asjabad. Dia 14-06 Asjabad-Turkmenabasi. Dia 15-06 Turkmenabasi-Aktau (kazajastan)

Cuando llego al hotel, me dice el Sr. de recepción que han vuelto a llamar de España, le pregunto si puedo llamar desde su oficina por si pasa algo y me dice que sí. Llamo a mi hija y el problema era que, al no haber llamado por wasap, o Messenger, estabais todos preocupados.
Tranquilos que estoy bien.
Ahora voy a rediseñar el recorrido por Kazajistán porque la entrada a Tayikistán la tengo para el día 26 de Junio,

y la primera entrada a Rusia para el día 12 de Julio, así que voy a modificar los recorridos para adaptarlos a las fechas.

Mañana salgo hacia Turkmenistan ( RECORDAR QUE OS ESCRIBO DESDE MI CASA y os adelantaria algo, pero mejor lo reservo para mañana)

DIA 11 DE JUNIO DOMINGO MASSAHAD-ASFAJAD-MARY 700 KM

42º día de viaje

Hoy he madrugado, he cargado la moto y después de desayunar y pagar el hotel, he salido dirección Turkmenistán con destino a Asjabat.
Cuando solicitas el visado has de especificar por donde entras y por donde sales «obligatoriamente» sin posibilidad de poder cambiar de frontera.
Cuando ya llevaba casi 200 km, todavia en Iran por una carretera de montaña con casi nula circulación, me he dado cuenta de que el mapa-navegador del teléfono marcaba cada vez más kilómetros, he parado en un control policial y le pregunto al guardia por la ciudad indicada y dice que 80 km más hacia delante. A los 10 km he parado, he sacado el mapa de papel de toda la vida de Turkmenistán e iba dirección a otra frontera que no me tocaba, he dado la vuelta hasta llegar al cruce adecuado y que me había saltado, cogiendo otra carretera perdida entre las montañas por donde sí que iba yo solo.
Cuando he llegado a la ciudad de Begjiran, parecía un pueblo fantasma medio abandonado y derruido, (Ya dudaba si habia cogido la carretera correcta) con alguna casa y alguna tienda, pero perdido entre montañas. Al final del pueblo había una barrera bajada, “era la frontera”, y al momento sin llegar a parar me han abierto, ha salido un guardia y me ha hecho aparcar, me ha pedido el carnet de pasages y el pasaporte, ha entrado a su oficina, ha rellenado unos papeles, y me los ha dado, mientras ya tenía a mi lado a 2 cambistas de dinero que me han ofrecido mejor precio que me aparece en el programa del teléfono, y he cambiado 50 euros en moneda de Turkmenistan.
Me da los documentos y me dice el guardia que siga 2 kilómetros y allí continuaran con mi documentación. Ahora sí que he llegado a la frontera-aduana de Irán, aunque no había vehículos para pasar, estaba yo solo. He preguntado y me han dicho que aparque la moto y me han acompañado a una oficina. El funcionario al ver que era español se ha puesto a nombrar equipos de fubol españoles, y ahi hemos estado «hablando», a continuacion me ha cuñado el visado y el carnet de pasages ( por fin, mi documento valorado en 5000 euros y que ya no me piden en ninguna otra frontera), y este señor me ha acompañado a otra zona de paso de peatones y allí me han vuelto a cuñar el pasaporte, y me ha dicho que fuera a por la moto que me esperaba para abrirme la vaya que estaba cerrada con candado, al llegar, nos hemos vuelto a saludar y nos hemos despedido (nada que ver con la frontera de la entrada a Irán). He salido muy satisfecho de Iran, de sus gentes, de sus carreteras, ofrecimientos en todo momento, de sus ganas de contactar y hablar con gente occidental. Creo que volvere a Iran, aunque tambien digo que los poco decididos lo hagan en viaje organizado.
Nada más pasar la valla entro en tierra de nadie para llegar a otra barrera, (ya Turkmenistan) y me dicen que aparque, entregue el pasaporte y documentación de la moto, para apuntar datos. (esta ha sido la primera ventanilla de 11 en la frontera de Turkmenistán). Así he ido pasando por donde me han ido marcando una tras otra. Aparte de rellenar un impreso con la cantidad de dinero que llevas y en que moneda lo llevas, he rellenado y firmado otros que me han ido presentando conforme iba pasando.
Había leído mucho de este país, pero nunca nadie ha puesto los pagos que hay que realizar y voy a enumerar: primero un cuño con un pago de 4 dólares. Segundo otro cuño con otro pago de 14 dólares, tercero otro pago de 80 dólares, si 80 no me he equivocado. Si a esto le sumo los 55 del trámite del visado, son 153 dólares, que veo una barbaridad, pero esto era el principio, porque después de todos los papeles, cuños y ventanillas pasadas, he llegado al control de los guardias de aduana, me han hecho abrir y sacar TODO de las 3 maletas, las bolsas donde llevo el equipo de acampada, y las bolsas que llevo encima de las maletas. No es que me han hecho sacarlo, es que, entre 6 guardias, han remirado TODO con lupa. Las pregunas que me han hecho: lleva heroína o droga, lleva bang (pistola) le he sacado el hacha y le he nombrado Siberia a lo que la han mirado y han dado el visto bueno, y si llevaba medicamentos, a lo que le he sacado el botiquín y ha venido un Médico según ellos ellos para vaciarlo todo y comprobar que llevaba. Llevo unas mini botellas de 2-3 centímetros cúbicos de agua de mar que me dio para la ocasión Bodega Mico, para caso de una bajada de tensión por el calor, tomarme un botellín, pues me han hecho abrir y probar yo primero y luego uno de ellos un botellín, han sacado un perro Coker para olfatear la moto y a mí. De las botellas de aire comprimido para hinchar las ruedas dicen que eso podía emplearse como un arma. Lo que no me han hecho abrir, creo que porque han llegado 3 camiones y han metido prisa ha sido las otras bolsas. Me dicen que recoja y ya puedo irme, y que me dé prisa, a lo que yo no tenía ninguna porque estaba todo revuelto y fuera de las bolsas y tenía que cargar y cerrar bolsas y maletas. A medias y como he podido he cerrado, atado y salido.
Una vez he salido la vista es bonita porque hay muchas, tipo cabras montesa, gamos, etc, sueltos incluso por la carretera, pero claro compruebas que es una carretera con casi nula circulación y muy militarizada. A los 10 kilómetros, me encuentro una zona acuartelada donde la carretera pasa por medio, y claro otra verja cerrada y con control, me hacen parar y aparcar, volver a sacar los documentos míos y de la moto, revisión, mas apuntes de mis datos y me dan el visto bueno, a lo que mandan que me abran la puerta.

A partir de ahí se crea una carretera de 3 carriles en cada sentido (no entiendo para que, bueno, es que este país es así) y llego a un arco que abarca los 6 carriles de la carretera que da la entrada a Asjabat, claro no he podido hacer una foto porque a cada lado hay un coche de policía y según datos de la embajada está prohibido hacer fotos. Conforme he ido entrando, era absurdo no ver vehículos circulando en semejantes avenidas.Los edificios, moles de mármol blanco destacando uno sobre otro, el estadio o hipódromo, impresionante, con un tren elevado llamativo como todo lo que aquí alli hay, las paradas de autobús con aire acondicionado pero vacías, muchas mujeres barriendo y limpiando por la calle, no sé qué porque esta super limpio, monumentos que intentan destacar entre ellos con pinturas color oro (segun se comenta con capas de oro, cosa que no me extrañaria).

                                                  MONUMENTOS DEL PRESIDENTE

                                                              AVENIDAS VACIAS

                                                EDIFICACIONES DE MARMOL

PARADA DE AUTOBUS

TREN ELEVADO (VA LENTO)

ESTADIO E HIPODROMO

Entre la frontera y esta ciudad, me he saturado un poco con lo que he visto (el poderio del gobierno) y he decidido ir a la ciudad de Mari, para seguir la marcha por este país. Conforme me salia del centro de la capital, unas calles, no mas de 1 kilometro, esta ha cambiado a unos barrios normales de epoca de dominacion Rusa, edificios de bloques unificados con muchos años, y calles con asfalto en mal estado o sin asfaltar, hasta que he salido a la autovia.

                                                         AFUERAS DE ASFAJAD

                                EN LA CARRETERA, LA ENTRADA A CUALQUIER CIUDAD


En el recorrido cada 40-50 kilómetros hay controles fijos con camaras en la autovía, que has de parar en ellos. En uno de ellos me han preguntado si viajaba solo y a donde iba, al decir que, a Mari, me pide el pasaporte y ha llamado por teléfono y al momento me dice que continúe. Los pueblos por los que he pasado, se ven bazares-mercados, paradas en la carretera de frutas, muchas tiendas-mercadillos y calles sin asfaltar, con viviendas de edificacion baja.
CAMELLOS EN TURKMENISTAN, CARNE, LECHE, ETC


La temperatura de hoy ha oscilado entre los 38 y 42 grados. El teléfono que lo llevo acoplado con el programa del recorrido, se ha bloqueado en 2 ocasiones, con un escrito de bloqueado el programa por alta temperatura. Al cogerlo para guardarlo en el bolsillo, estaba quemando por el calor del ambiente.
Los rasgos de la gente, son para mí, una mezcla de Japo-oriental, y las mujeres visten casi todas, incluido niñas, vestidos largos hasta los pies, ajustados y con mucha variedad de colorido tipo vestido de fiesta.
He efectuado un repostaje, y aunque en mi moto caben apurando mucho 32 litros, el surtidor ha marcado 35 litros. El precio de la gasolina al cambio sale a 12,5 céntimos de euro, lo que equivale a 1 euro = 8 litros de gasolina (no esta mal)
Tengo que decir que este ha sido un plan “B” por el tema de no llegar el visado de Pakistán, pero al igual que no recomiendan la frontera de Uzbequistan, yo tampoco aconsejo este país que está considerado como la “Corea del Norte Europea”, es un país extravagante de opulencia politica de los mandatarios, con mucha policía controlando los movimientos, pero sin gente por las calles o coches por las avenidas, que cuando sales de la periferia, ves los barrios de la época de la unión soviética, y la autovía hasta Mari, está bien a la salida de Asjabat, pero conforme avanzas se va deteriorando y desapareciendo a tramos, incomprensible.

He llegado a Mari ya casi de noche, y directo al hotel (aqui si que ha sido caro)

DIA 12 DE JUNIO LUNES MARY-DASOGUZ 620 KM UN CALVARIO, UN INFIERNO, POSIBLEMENTE EL PEOR DIA ANTES DEL ACCIDENTE

43º día de viaje

Después de hacer unas fotos a algunos edificios de Mary, he salido dirección a Dasoguz.

                     MARMOL Y MARMOL EN EL CENTRO DE LAS GRANDES CIUDADES

Como ya me percaté aquí en Turkmenistán, la capital y parece ser las grandes ciudades destacan por su gran exaltación de poderío, pero una vez sales de ellas la autovía por la que has empezado a circular desde el centro de estas ciudades, desaparece y queda en una carretera, que a mí con casi 61 años me cuesta recordar ahí en España. No sabía si me había confundido en la dirección que iba, (sí que era la correcta) porque en esta ocasión y nada más salir de Mary, no había carretera, ibas por un barrio, por unas calles sin asfaltar, con socabones de todas las medidas y profundidades.
Después de varios cruces, he estado haciendo unos cuantos kilómetros por caminos y zonas tipo marchal con mucho cultivo bajo, mucha plantación, mucha agua, y a la vez mucho polvo.
Casi a los 50 kilómetros, ha empezado a cambiar la visión y ha empezado a ir apareciendo una zona desértica con matorral bajo y arena, mucha arena. En ciertos lugares, la carretera se iba cubriendo de ella, (Yo pensaba que sería como la nieve ahí en España, que cuando se acumula, pasan los quitanieves y la limpian, pobre de mí), lo que de vez en cuando había estado viendo de vida, tipo porchados de sombraje, en el que habían cajas de colmenas y varias personas recogiendo la miel, y algún rebaño de cabras-ovejas, etc., había ido desapareciendo también y te cruzabas con algún coche cada hora.

                                                 ARENA, SOLEDAD Y MUCHO CALOR

Casi a los 100 km de la salida, he pillado arena cubriendo la carretera en su total anchura, he parado, le he hecho fotos y he seguido, pero en el siguiente tramo a unos 500 metros, he vuelto a pillar otra zona similar con arena que cubría también la anchura de la carretera de unos 5 metros de larga. Antes de entrar he bajado la suspension de la moto para llegar mejor al suelo y remar con los pies. Tal cual he entrado en ella, la moto se ha clavado (había sobre 40 cm de arena en alguna parte), y he tenido que salir poco a poco remando con las piernas como se suele decir y a base de fuerza la he sacado. Una vez en el asfalto y con casi 40º me he sentado a recuperarme y refrescarme, y en eso que llega un coche, han parado, han estado conmigo, y me han ofrecido agua, que no he aceptado porque yo llevaba fresca.
He continuado y cuando llegaba a un tramo similar paraba y pasaba con los pies en el suelo, en primera e intentando que no se cruzara la direccion. Poco a poco la “carretera ha ido despejandose de arena, pero la carretera seguia en mal estado por lo que tenia que ir depacio.
Después de casi 240 kilómetros y 4 horas he pasado por lo que parecía una barriada de 6 bloques de edificios de la época rusa, con un camión tipo de bomberos aparcado y muchas antenas parabólicas, aparatos de aire acondicionado, he parado y he entrado en él, llegando hasta el camión, donde después de 2 pitidos y 2 gritos de “HOLA” han aparecido en las ventanas varias personas. Les he pedido agua y si podía para a descansar, y al momento ha aparecido un grupo de mujeres y hombres (algunos militares).
Me han sacado agua y me han llevado a la otra parte de la edificación que había un porchado abierto lateralmente que corría aire, uno de ellos ha traído una coca cola de litro fresca, allí he estado de tertulia, fotos y demás.

                             EL ACOGIMIENTO DE LA GENTE 100/% POSITIVO Y SUPERIOR

Me han ofrecido de quedarme a comer, me han sacado otra coca cola, me han ofrecido quedarme a dormir y continuar al día siguiente o por la tarde al caer el sol, al final les he pedido fruta que me había ofrecido también y me han traído un plato fresco de la nevera con albaricoques y un tomate, y me he comido algunos albaricoques.
Aquí me he percatado que había perdido una de las bolas de “Oasisand”que posiblemente no la he atado bien y como iba mas pendiente de la carretera no me he enterado.
Después de casi 2 horas de descanso y mucho agradecimiento a estas personas, he continuado, y según me han dicho en unos 40 kilómetros la carretera mejoraba.
Sobre 60 kilómetros ha mejorado el estado pero continuaba con picadas, roderas, y sin nadie alrededor (alguna nave vallada separada de la carretera cerrada desde hace decadas por su estado era la unica vision de restos que habian sido habitados por humanos.
He llegado a la zona norte casi frontera con Uzbekistán y en uno de los controles policiales me ha parado el guardia, pasaporte y las preguntas de dónde vengo y donde voy, he pasado a su casa-oficina de control y he estado tomando agua fresca que me ha ofrecido, me ha dicho que hasta Dasoguz que aún faltaban casi 160 km no había gasolina, que como iba y le he dicho que tenia de sobra para llegar, en eso han llegado 2 camiones y 1 coche y mientras yo repostaba de las garrafas al depósito de la moto, vuelta a la tertulia, y después de despedirnos he continuado, pero además de que la carretera ha vuelto a empeorar más todavía, la arena ha hecho acto de presencia de nuevo. En un tramo me he quedado clavado, pero he visto a lo lejos los camiones que venían, por lo que me he esperado a que me ayudaran, y así ha sido. Vuelvo a continuar y me paran en otro control militar, de nuevo documentos, llamadas de teléfono y vuelta a continuar. A 5 km del control y después de salir de un puente, en una curva, entro de lleno en arena y nueva clavada, me han ayudado 2 coches que habían parados junto al puente.
Si hasta aquí ha sido malo, a partir de aquí ha sido un infierno, pues a un kilómetro escaso ha aparecido la arena cubriendo la carretera en su totalidad en tramos de hasta 300 metros de largo. En el primero me he quedado clavado totalmente, en medio de lo que es la carretera, he vaciado y he llevado las maletas y bolsas como 50 metros más adelante hasta el asfalto, pero era tal el agotamiento que he parado el localizador “Spot” para quedarme a dormir allí en la arena junto a la moto. Sobre media hora después han llegado los 2 camiones, que van en cada uno el chofer y un ayudante (MIS ANGELES), han parado y me han vuelto a ayudar a sacar la moto de la arena, y les he preguntado si esto continuaba así a lo que me han contestado que así y peor. Les he dicho de cargar toda mi carga en los camiones (la moto no se podía porque iban cargados a tope) a lo que han accedido sin problemas para continuar el trayecto juntos, aun así, me he vuelto a quedar atascado en varias ocasiones. Uno de los camioneros me ha dicho que me pusiera detrás de él y pasara la arena por la marca de sus ruedas, y así lo hacía, pero aún continuaba clavándome, aunque menos, pero había que salir remando y agotado en cada ocasión. En un tramo han parado y se han puesto a deshinchar las ruedas del camión porque decían que había sobre 300 metros de arena, me han deshinchado las de la moto y he tirado detrás del primer camión, pasando un poco mejor, pero saliendo con mucho esfuerzo y alguna vez con ayuda de los ayudantes del camión que venían andando a mi lado para echarme un mano. Al pasar este tramo han parado a hinchar las ruedas de nuevo, me han hinchado las mías ( yo estaba tumbado en el suelo exhausto y recuperándome), y así hemos continuado con tramos de arena más pequeños y menos profundos pero dificultosos y de noche y con 3 controles más de policía y militares, pidiendo pasaportes (los de los camiones como es su ruta, se los conocen a todos).
Al llegar al ultimo control, faltaban 60 kilómetros para llegar a Dasoguz, he pasado toda la carga a la moto, porque me han dicho que ya no hay arena, nos hemos despedido con unas fotos y mucho agradecimiento, ya que no han aceptado ningún regalo que les he ofrecido y aun he seguido junto a ellos un tramo.

                                                  MIS ANGELES LOS CAMIONEROS
(SE ME APRECIA LA CARA DE ESTAR AGOTADO)

He llegado al hotel sobre la 1,30 de la madrugada, ducha y que más contaros, reventado en todos los aspectos tanto por el calor, las pistas, la arena,etc.

                   DIVERSOS PAPELES EXPEDIDOS EN LA FRONTERA DE TURKMENISTAN

DIA 13 DE JUNIO MARTESia DASOGUZ-TURKMENABASI 1142 KM

44º día de viaje

Después del día de ayer mi preocupación era el estado de la carretera de bajada al siguiente punto.
He preguntado en recepción y me han dicho que la carretera está bien de asfalto. He repostado la moto y las 2 garrafas y he salido de Dasoguz. Nada más salir, la carretera en buen estado y tramos de “autovía “en precario estado, y al llegar un cruce ha cambiado a una autovía de 3 carriles buena, aunque al rato se ha estropeado un poco el asfalto, pero esto es una delicia. He empezado a coger desierto, pero a buena marcha por la autovía y al llegar al pozo o cráter en llamas de Darvaza, no he parado porque según me han informado desde la carretera hasta el hay casi 6 kilómetros de pista de arena por el desierto, así que lo tenía claro que no iba a entrar a verlo.

Al llegar a la zona de Darvaza he pasado por uno de los cráteres llenos de agua a 100 metros de la carretera, he aparcado en ella y he ido a verlo. A unos 350 kilómetros he pasado un pueblo con gasolinera, he parado a repostar y refrigerarme y he continuado dirección a Asfajad para coger el cruce a Turkmenabasi.

Antes de llegar a Asfajad he cogido el desvió y la autovía ha mejorado, (será porque es la única que va a la costa).
faltando casi 160 kilómetros he visto una oscuridad al fondo como una tormenta descargando agua (pobre de mí), conforme me acercaba, el viento ha aumentado y era una tormenta de arena impresionante, el asfalto de la autovía no se veía de la cantidad de arena que pasaba por ella. A 100 kilómetros de la llegada, he parado a repostar (entre el aire y la velocidad más subida, el consumo de la moto estos días ha subido de media a 5,4 litros cada 100 kilómetros en todo el recorrido) y he llegado a Turkmenabasi sobre las 12 de la noche.
En los hoteles continuan sin tener wifi, ni telefono internacional.

DIA 14 DE JUNIO MIERCOLES TURKMENABASI-AKTAU(KAZAJASTAN) 554 KM

45º día de viaje

He salido después de desayunar porque hoy era un día complicado y para tomarselo con tranquilidad y filosofia por el paso de las fronteras-aduanas y la carretera que me imaginaba.

                CARRETERAS,CAMINOS Y PISTAS ENTRE TURKMENISTAN Y KAZAJASTAN


Hoy ha sido al revés de ayer, desde la salida de Turkmenabasi, la carretera ha sido un camino con un poco de asfalto de hace 40 años y muchos socavones y roderas. He ido bordeando el Mar Caspio, (da sensacion de pena, porque no se ve nada en toda la costa, de vez en cuando una estacion de carga de gas)

                                                                  EL MAR CASPIO

y cuando he llegado a la ciudad de Garabogaz, me he encontrado con un pueblo medio abandonado, por la zona de paso con la carretera, hecha a bloques de 2×2 metros y al salir de aquí, la carretera desaparece tal cual y solo se ven pistas en medio de la estepa de las que hacen los camiones al pasar, y te vas guiando por el polvo que ves a lo lejos de algún camión en tránsito y por diferente pista que tú. Llega un momento que se ven restos de una carretera, pero mejor ni tocarla por su estado, la tomo como referencia, pero continuo por medio de la estepa siguiendo las ruedas de camiones hasta llegar a la frontera de Turkmenistán.

                                             ENTRE FRONTERAS (TIERRA DE NADIE)
MUCHO CALOR Y POLVO

Al llegar está cerrada y hay coches y camiones esperando para entrar, me paro delante y me espero a la sombra de un camión hasta que abran y reposto de las garrafas a la moto, efectuó el papeleo y nueva revisión de la carga de la moto y salgo a un terreno de nadie de 1 kilómetro entre las 2 fronteras que la gente lo hace andando y cargada y con unos baches que da la impresión que vaya a volcar algún camión. Llego a la frontera de Kazajistán, de nuevo papeles y pasaportes y una pequeña revisión de la moto. A la salida hay una “caseta” donde venden comida y bebida, compro zumo y me devuelven en moneda kazaja, pero no cambian dinero,
Continuo casi 60 kilómetros por fuera de carretera en primera, segunda y hasta tercera velocidad, por el mismo motivo que a la llegada a la frontera. Aun llevando para casi 360 kilómetros de gasolina estoy preocupado por ella y aflojo la marcha para reducir el consumo. No hay pueblos, ni gasolineras, ni restos de vida.

                                       LARGAS CARRETERAS DE LA ESTEPA KAZAJA

Faltando sobre 140 kilómetros llego a un pueblo paro a repostar y no aceptan más que su moneda, le doy lo que me han devuelto del zumo y me pone 4 litros de gasolina con lo que llego tranquilamente a Aktau. Aparco la moto en el hotel, saco dinero de un cajero y ceno en un puf-cafetería del hotel, con un chuletón, cerveza y café capuchino. (como apetecía esto, lo necesitaba para recuperar fuerzas)

DIA 15 DE JUNIO JUEVES AKTAU(KAZAJASTAN) (0 KM MANTENIMIENTO Y DESCANSO)

46º día de viaje

Dia de descanso, efectuando trabajos de mantenimiento tanto personal como en la moto, colada de ropa, (aunque en las fotos no se ve, tambien lave el pantalon de la moto, colgado dentro de la ducha y dandole con agua para quitarle el polvo ), limpieza de botas y bolsas de la moto, avituallamiento en el super, y en la moto, revisar de radios de ruedas, he cambiado las pastillas de freno de los 3 discos, he revisado el aceite del cardan y controlado la tornilleria.
Ha salido el dia chispeando y se ha liado una buena tormenta, que me ha hecho parar los trabajos de mantenimiento, y a las 2 horas he vuelto a reanudar.
Continuo sin tener internet , aunque ayer en el restaurante del hotel si que cogi algo de wifi y me conecte con wasap con mi mujer

Aparte de agradecer a toda la gente-negocios-empresas, pero sobre todo a las personas que de una manera u otra han colaborado en este proyecto, y han hablado conmigo directamente, hoy se lo agradezco personalmente a RAMIREZ MOTO RACING, que me dono varios juegos de pastillas de freno, para ambas ruedas, entre otras muchas cosas mas para mi y para la moto.

DIA 16 DE JUNIO VIERNES AKTAU-MAKAT 835 KM

47º dia de viaje
He salido esta mañana preocupado por dos motivos. El primero porque me notaba el estomago bastante tocado y no sabia como acabaría, el segundo por el recorrido y como serian las carreteras, pero aunque no estan tan mal, hay que ir a una marcha prudente y controlando por la cantidad de animales a ambos lados, hay bastantes tramos de mantenimiento, pero bien. El ultimo tramo de casi 100 kilometros ha sido con mas tramos de pista por obras.
Al final el cuerpo, se ha ido sentando y de vez en cuando trago de agua fresca ( no he desayunado de lo tocado que estaba). Hoy la temperatura ha estado engtre 22 grados esta mañana a los 36 de esta tarde.
Ha sido todo el recorrido con aire en contra y fuerte, subiendo un poco el consumo por deposito y tambien la media. La fauna de kazajastan es inmensa y están por la carretera como uno por su casa, ovejas, cabras, bacas, camellos y muchos , muchos caballos por toda la estepa.

En todo el recorrido, la vista casi no ha cambiado, estepa y estepa. Cuando he llegado a este pueblo, he preguntado por un hotel o casa para dormir y una señora me ha acompañado con su coche a un hotelito,casa de huespedes, que en la parte de abajo es un salon para celebraciones. Habitación individual con aseo y baño en la habitación por unos 12 euros, perfecto.

Mañana continuare direccion al Mar de Aral, hasta donde llegue, que todavia quedan casi 1100 kilometros. Este mar está casi secado y quedan las grúas y barcos del puerto en dique seco nunca mejor dicho.
Una anécdota de la burocracia de Turkmenistán, ayer me llego el correo con el visado que había tramitado en Ankara el día 10 de mayo, casi nada, ya podía estar esperando.
Hoy que no tengo internet ni wifi, y hay mucha tranquilidad en este pueblo,voy a aprovecharlo y descansar, que mañana tambien se espera un día largo.

AREA DE DESCANSO EN MEDIO DE LA ESTEPA, CON UNA MESA, 2 BANCOS Y UNA                            LETRINA DE WC, SIN NINGIN TIPO DE SOMBRAJE NI COBERTIZO.

UN CEMENTERIO TIPICO KAZAJO

DIA 17 DE JUNIO SABADO MAKAT-SHALGAR 644 KM

48º día de viaje
Hoy he madrugado porque estoy más descansado ya que anoche me acosté pronto. He salido a las 7 de la mañana y lo que parecía que iba a ser un día bueno se ha convertido en otro día de calvario, llegando casi a las 8 de la tarde a este pueblo donde he decidido parar, además de porque estaba empezando a llover, porque el siguiente pueblo y el estado de la carretera, no me lo permitía.
Nada más salir de Makat, y siguiendo el GPS, desaparece la carretera, y se queda en un camino con unas roderas de más de medio metro. Después de haber hecho casi 100 metros, he dado la vuelta porque no lo tenía claro, y en eso un todo terreno que venía, lo paro, le pregunto y me dice que si que era la dirección que llevaba, a lo que vuelvo a dar la vuelta y continuo las indicaciones. A los 3 kilómetros, aparece la carretera, y después de ir por ella unos 25 kilómetros, vuelve a desaparecer el asfalto, quedándose en un camino de roderas, grava, y lo que queda de antiguos tramos de asfalto. Veo que hay pistas alternativas alrededor de la carretera y veo a coches y camiones ir por ellas, siguiendo el rastro de polvo que levantan, así que la dejo y voy tomando senderos, siempre controlando la carretera. Tras el paso de casi 250 kilómetros en más de 5 horas, decido parar a comer en un garito de carretera (hoy no he desayunado), por fuera tienen una pinta un poco rara, pero por dentro me he quedado asombrado, como un restaurante de España, tal cual de aseado y arreglado. Poco a poco nos hemos entendido y he pedido, me han sacado un guisado de carne con hiervas, muy bueno por cierto, pero muy dura a la vez ( no sé de que sería la carne, y tampoco le he preguntado), pan cerveza y café, 3,5 euros.

Después de unas fotos he continuado cogiendo algún tramo de carretera un poco mejor, pero al parecer estos días atrás ha llovido y la pista se ha convertido en un barrizal, roderas de camiones, tramos de pista totalmente inundados del barro, lo he comparado con el día del desierto, pero con barro. Físicamente me he cansado, pero mentalmente, de forzar la vista mirando delante, a los lados, barro, agua,etc, y de forzar manos, brazos y cuerpo de tanto movimiento de la moto por los continuos derrápages o patinazos aun en 1ª y tanteando entre las roderas.
Si no tenía bastante, se ha puesto a chispear, aumentando aún más el problema, hasta que he llegado a este pueblo, he repostado y he buscado un hotel para esta noche (menos mal que están bien, 14 euros).
Os podéis imaginar como he llegado de barro, he ido mas rato con los pies remando y a rrastras que en los reposapies, pues la moto esta igual o peor que yo, en cuanto encuentre un lavadero le toca a ella.

Lo positivo del día ha sido el cambio de la estepa, a una estepa un poco más verde, y el ver a muchas águilas, paradas junto a la carretera, o revoloteando sobre ella.
Espero llegar mañana al Mar de Aral.

DIA 18 DE JUNIO DOMINGO SHALGAR-IRGIZ 160 KM

49º día de viaje

Ha estado lloviendo a ratos durante la noche.
He salido temprano sobre las 7, esta el día despejado.
Cuando salgo del hotel detecto la lluvia caída ya que al ser las calles sin asfaltar hay mucho charco y barro.
Una vez salgo del pueblo tomo dirección a Aral, ya en la carretera se aprecia que esta asfaltada con algunos tramos picados y de pista, y con la ventaja que al haber llovido, veo de lejos los charcos y voy esquivando y controlando los baches y roderas que hay en ella producidos por los camiones. No hay casi trafico, me he cruzado con 2 camiones y 3 coches.

En un tramo con asfalto por el medio y los laterales de tierra-barro, y en décimas de segundo, he notado una salpicadura en cuerpo y casco como de un charco de agua en una primera impresión ( cosa que me ha extrañado porque no había visto ningún charco ) y de repente y sin notar ningún extraño en el manillar (ha continuado recto) la rueda delantera se ha retorcido y he dado una-dos vueltas de campana y arrastre por el suelo. Cuando me he levantado, lo primero que he notado es que me había hecho daño en el brazo-clavícula derecha y un ligero dolor en la pierna parte superior interior del tobillo izquierdo.

DETALE AL LEVANTAR LA MOTO, DEL MANILLAR A LA DERECHA Y RUEDA A LA IZQUIERDA Y LA ROTURA DE LA BOTELLA EN EL SITIO PROBLEMATICO

RESTOS DE ACCESORIOS ROTOS Y ESPARCIDOS

CASCO, CAMARA DE VIDEO, PANTALLA, INTERCOMUNICADOR, TODO POR LOS AIRES

                     DESPUES DE MI PRIMERA CURA Y CAMBIO DE ROPA EN EL SITIO

                                EL PIE POR LA TARDE-NOCHE AL LLEGAR AL HOTEL

                                           EL 2º DIA EN EL HOSPITAL DE IRGIZ

                                                      EN EL HOSPITAL DE AKTOBE

                                                       EN EL HOSPITAL DE AKTOBE

                       EN EL VEHICULO MEDICALIZADO POR EL AEROPUERTO DE MOSCU

Me he quitado el casco y guantes y al momento un coche que venia ha parado y han bajado a ayudarme. Hemos levantado la moto y al poner la pata de cabra (caballete lateral), lo primero que he detectado aparte de que toda la parte delantera estaba destrozada es que la rueda estaba girada hacia la izquierda y el manillar estaba recto. Al mirarla desde el puesto de conducción he detectado que la parte superior de la botella estaba rota.
Automáticamente he conectado la valiza de SOS del SPOT.
A las personas que me han ayudado les he dicho que continuaran, que ya había avisado a emergencias.
A continuación me he cambiado de ropa de calle y de mi botiquín he sacado una venda y me he colocado el brazo en cabestrillo, he sacado la mochila con la documentación y la bolsa de deposito con lo imprescindible, el termo de agua fresca y un analgésico.
Si han pasado 1o coches, todos han parado y me han ofrecido de todo. En el lugar del accidente no había cobertura y una furgoneta me ha ofrecido ir con el 8 km para llamar por teléfono a un tipo de teléfono emergencias 112, a lo que he accedido y después de la llamada me ha vuelto a la moto.

Después de casi 1 hora esperando sentado junto a la moto, con el dolor a mas y el sol cada vez mas fuerte, un coche me ha ofrecido llevarme a un hospital a 50 km de allí, a lo cual en la situación que estaba accedí. En el trayecto me dejaron su móvil para llamar a España y contactar con mi mujer, que ya estaba al tanto del accidente por una llamada telefónica de emergencias del SPOT, le di datos de donde me llevaban y ella desde España contacto son los seguros y la Embajada.
Una vez en el hospital ( en otro apartado hablare de ello mas concretamente) me hicieron radiografías y me detectaron clavícula rota y en la pierna no se detecto nada ni interno ni externo. Me escayolaron la clavícula y me fui con la policía del pueblo, contactamos con la embajada, fueron a por la moto en un camión y me llevaron a unas oficinas que había wifi para conectarme con España. Sobre las 8 de la tarde me acompaño un policía al hotel-pensión de Irgiz, llevándome el la bolsa porque yo escayolado y cada vez mas dolor en el pie no podía. Una vez en el y al quitarme la zapatilla y calcetín y levantarme el pantalón, llevaba toda la pierna morada-negra y con unas grandes bambollas en ella. El policía se asusto mas que yo y llamo al hospital, personándose al momento 2 médicos que al verme me llevaron de nuevo al hospital, me cortaron las bambollas y curaron y ya me dejaron ingresado. Al día siguiente me notaba dolor en el pecho a lo que me volvieron a realizar radiografías y me detectaron la 3ª costilla rota y los ligamentos de clavícula rotos. Me hicieron un enfajado artesanal y me volvieron a escayolar la clavícula.
Referente a los hospitales que explicare mas detalladamente en un capitulo aparte, solo decir que el personal sanitario, medico, policía y demás de la ciudad de Irgiz (primer hospital que me llevaron) se portaron excelentemente conmigo y solo puedo tener elogios hacia ellos por su atención, ayuda, colaboración, etc. Los medios de que disponen son mínimos cuando los hay.

Por mediación de mi mujer desde España, junto la embajada española de Kazajistan y los seguros, al tercer día me mandaron a la ciudad de Aktobe (capital de la provincia de la misma) a un hospital mas grande, donde me estaban esperando. Aquí comento lo mismo que en el otro hospital, a nivel de atención y medios. A este hospital acudió mi mujer después de “pelearlo con el seguro” .

Allí permanecí 4 días mas hasta que prepararon el vuelo para repatriarme a España . Dos días antes de mi vuelta, y dado el estado de mi pierna(Yo cada día la notaba a peor) me hicieron una cura en vivo a lo cual casi perdí el conocimiento por el dolor , haciendo un corte o inseccion para intentar vaciar y limpiar la infección que interiormente llevaba en la pierna. Poco después note alivio, pero por la noche me notaba de nuevo con fiebre y malestar en ella.
A mi llegada al hospital de Sagunto, después de radiografías y una cura en la pierna con inmovilizacion incluida con los correspondientes goteros, empece a notar mejoría. Dos días después me limpiaron toda la escara y carne muerta de la herida, de la cual se veía el hueso y tendones y en su interior cabía un huevo entero.

                                                       EN EL HOSPITAL DE SAGUNTO

Después de varias curas la herida se va cerrando interiormente y va a mejor, aunque es lento.

También hablare del Hospital de Sagunto y de su personal. ( no sabemos ni apreciamos lo que tenemos )

Ademas de las múltiples visitas y contactos por las redes sociales que he tenido durante mi estancia en el hospital de familiares, amigos, seguidores, colaboradores, del trabajo, de la Falla Churruca, de mi grupo de motos Moto Morvedre, etc. el pasado domingo 2-07 tuve una visita especial sorpresa para mi por parte del Grupo de Moter@s BMW de la Comunidad Valenciana. Fue un subidon de adrenalina y emoción que no pude contener las lagrimas. Eternamente agradecido por este gesto a vosotros y a todos los que de una manera u otra me habéis ayudado, seguido o apoyado en momentos de mi viaje. Esto me hace aun mas grande de lo que soy junto con todos vosotros.

                                              UNA EMOCIONANTE SORPRESA

         HACIENDOME ENTREGA DE UNOS GRANDES DETALLES QUE DESPUES DE MI VIAJE                                           NO TODA LA GENTE LE SABEMOS DAR VALOR

       LA FOTO DEL GRUPO EN LA ENTRADA AL HOSPITAL DE SAGUNTO CON MUCHO SILENCIO Y QUE LAS PERSONAS AJENAS, ALUCINABAN Y APLAUDIAN DE ESTA VISITA                                                                               TAN EMOTIVA

Nº DE CARNET QUE COINCIDIO CON EL Nº DE CAMA DE INGRESO

SIN PALABRAS

EL DIA DE SALIDA DEL HOSPITAL

MI PERRA, QUE DESDE MI LLEGADA A CASA NO SE HA SEPARADO DE MI

Como he comentado voy a preparar un capitulo referente a Hospitales , seguros, datos, etc que a muchos otros viajeros puede interesar.

DESPUES DEL ACCIDENTE

Lo primero que tengo que decir es la buena y grata experiencia positiva al 100% de este accidentado viaje.

Aunque han habido momentos duros y muy duros por las circunstancias del momento, el clima, los horarios, las fronteras y aduanas, los papeleos y pagos inesperados, el accidente en si, etc, los he sabido capear y llevar de la forma mas positiva y no me han causado problemas ni calentamientos de cabeza directos ( por desgracia Pili mi mujer si que ha tenido que pelearse con ciertos estamentos que mas adelante contare y que a fecha de 02-08-2017 todavía continuamos sin resultados coherentes.)

He pasado países de diferentes políticas o gobiernos, con mas o menos poder adquisitivo, con unas culturas mas o menos antiguas que todavía las llevan a la practica, pero con todo ello, me quedo con SUS GENTES.
He dicho y han publicado en varias ocasiones de mi persona, que a parte de ser grande de tamaño, dicen mucho de mi espíritu y buen corazón

Tengo que agradecer y decir que con este viaje, con el contacto de diferentes culturas y personas, considero que he aprendido a ser mucho mejor persona que era, que ya es decir, mis sentimientos han aflorado en mi rostro con cada insignificante detalle hacia mi persona por donde he pasado. Incluyo también los apoyos de animo recibidos por mucha gente, grupos (incluido los infantiles de mi Falla Xurruca, que se que preguntaban por mi) y redes sociales, y en especial a aquellos amigos, comercios y empresas que confiaron en este proyecto y que por el accidente, no he podido terminar, pero que ya estoy decidido a continuarlo al año que viene. Todo en si era una subida de fuerza.

Ha habido gente que me ha preguntado que porque voy a continuar el año que viene, que si no he tenido bastante por esos países perdidos, que con la mala experiencia del accidente,etc. Yo les contesto que en mi trabajo concreto o cualquier otro trabajo, si una persona se accidenta, cuando se repone vuelve a trabajar, pudiendo volver a accidentarse. En estos países perdidos he conocido mas voluntad y aprecio hacia un desconocido que en estos otros países que llamamos “Adelantados o avanzados“, he conocido unas culturas, formas de vida y carencias inimaginables, pero que existen.

Agradecer también al Hospital de Sagunto, dirección, médicos, personal de enfermería y en general, porque ya antes de salir me facilitaron la vacunacion necesaria para todos los países a visitar,(como hospital autorizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y a mi anticipado regreso, la atención que he tenido por parte de todos ellos.

Agradecer a Adrián Cónsul de España en Kazajistan, Rosa y Ana funcionarias en la embajada de Astana, con los que tuve prácticamente hilo directo con ellos y fueron mi enlace y traductoras con el hospital, policía, Race, y mi mujer. ( A los que pasare a visitar)

Agradecer a Sergio Muniesa y Enric Cuenca, que contactaron con sus amistades para informar de mi critica situación al embajador de España en Kazajistan. (Aunque yo ya había contactado con Adrián y su personal de la Embajada)

Hoy me voy a centrar en los últimos días del viaje, y concretamente en los hospitales que estuve ingresado, no por critica ni mucho menos, sino por informacion directa de lo que te puedes encontrar.

En el primero que me llevaron, el hospital de Yrgyz ciudad de unos 10000-15000 habitantes mas otros tantos diseminados a lo largo de su extensa y kilométrica estepa.

Una ciudad como la mayoria de todas las ciudades de Kazajistan, con las calles sin asfaltar,  tiendas de comestibles como antiguamente en cualquier pueblo de España en las que tienes casi de todo, pero con unas personas que te ofrecen su ayuda desinteresadamente.

En esta ciudad tanto en el hospital, como en la policía, me facilitaron todos sus medios para ponerme en contacto con la embajada y con mi familia, aparte que era el único accidental del lugar y era como una novedad.

Del hospital, decir lo mismo que del país en general, no podemos hacer una comparación directa con ellos porque hay un mundo de por medio.

Las carencias se aprecian en las instalaciones, mantenimiento nulo, falta de medicación, vendas y útiles de curas, etc, que ellos mismos suplen con su destreza y habilidad,( me hicieron una inmovilizan del tórax por la costilla rota, con una sabana enrollada y cosida) y luego un escayolamiento, casi directo a la piel por falta de gasas y vendas.

En el segundo hospital Aktobe, siendo capital de provincia y una ciudad grande( desde Yrgyz a Aktobe había 500 Km.), el hospital era mas grande que el anterior, unos pocos mas de medios , pero similar en atencion y medios.

OPERADO DE CLAVICULA Y ESCAYOLADO CON SU CAMISA

CADA INGRESADO CON SU ROPA DE CALLE

MI CAMA UN POCO SUPERIOR EN CALIDAD

EL CARRO DE LAS COMIDAS

                                               UN POZAL DE LA COMIDA

                                                    EL DIA DE MI DESPEDIDA

Como anécdotas decir

Que la persona que ingresa en ellos, no le dan pijama, y con la ropa que entra, permanece durante los días que este ingresado en el hospital,

La cama que duerme es una cama con una colchoneta de 2 cm de espesor , que no se ha lavado en el tiempo que tiene el hospital,

Las comidas la llevan los familiares de su casa, en pucheros, fiambreras, lecheras,etc (imaginaros los olores en el ambiente)

En la planta de traumatologia, hay 3 sillas de ruedas y 3 juegos de muletas para unos 25 pacientes

Hay un wc para hombres y un wc para mujeres y luego 3 pilas comunes para lavarse y lavar todo lo que haga falta.

El suelo lo friegan cada día 2-3 veces, pero el resto de instalaciones deja mucho que desear con lo que estamos acostumbrados.

Referente a la medicación, el informe me lo dieron en ruso, y no se lo que me ponían, aunque me pinchaban 4 veces al día en vena(llevaba un cayo de tanto pinchazo) y otras tantas en el culo, lo cierto es que mi pierna iba a peor, tal que cuando me la vieron en el hospital de Sagunto, me dijeron que 3 días mas allí y posiblemente me la hubieran tenido que amputar por la infección tan grande que llevaba.

Con esto quiero avisar a aquellos viajeros que se saquen un seguro de asistencia en viaje a nivel mundial o al menos a nivel de los países a visitar. (yo llevaba 2 seguros sacados que os contare en detalle mas adelante)

Leerse la letra pequeña, que en algunos casos ni la dan, del seguro , estancia y repatriacion.

En el siguiente contare las experiencias con estos seguros.

En mi pagina web en el apartado PREPARATIVOS hice un breve resumen. Si hay alguna persona interesada en mas información de todo lo referente al viaje, no tiene mas que mandarme un correo o comunicármelo por Facebbok y le contestare en lo que pueda.

OPINAR VOSOTROS MISMOS DE ESTA SITUACION-EXPERIENCIA

INFORMACION DE LOS SEGUROS QUE YO PUBLIQUE EN MI PAGINA WEB ANTES DEL VIAJE

SEGUROS (sacado de mi pagina web apartado » PREPARATIVOS»)
El seguro medico, de asistencia y repatriacion obligado en algunos países lo he tramitado por mediación de AXA para 4 meses.

Seguro de asistencia del RACE con cobertura mundial.


Seguro de la moto con la carta verde. En algunos países sacare un seguro para la moto a la entrada en la misma frontera. 

La tarjeta sanitaria europea.

INFORMACION DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SEGUROS DESPUES DE MI ACCIDENTE

ANECDOTAS A RAIZ DE MI ACCIDENTE CON LOS SEGUROS, HOSPITALES, EMBAJADAS, ASISTENCIAS, ETC.

ASEGURARSE DE LEEROS E INFORMAROS DE LA LETRA PEQUEÑA DE LOS SEGUROS

CON ESTO QUIERO INFORMAR A CUALQUIER VIAJERO DE SITUACIONES CRITICAS EN CASO DE ACCIDENTE POR LA EXPERIENCIA VIVIDA EN MI PERSONA.

Como he comentado en otras ocasiones, y vuelvo a recalcar, en la parte superior he marcado los seguros que yo tenia sacados para este viaje, aparte de que con el SPOT, localizador vía satélite que llevaba y por el cual todos los que me habéis seguido sabíais donde estaba en todo momento, también tenia contratado un servicio de rescate, mas detalles de avisos.

A continuación del accidente, y al levantarme del suelo, yo ya notaba un fuerte dolor en brazo-clavícula y pierna, al parar el primer coche que paso, levantaron la moto, y al ver su estado y mi situación, automáticamente apreté el botón de SOS del SPOT con el cual se activaba el rescate. Después de parar varios coches ofreciéndome ayuda, me fui por falta de cobertura móvil con uno de ellos 10 km mas adelante que si había cobertura para estas personas llamar a alguna asistencia y después me volvieron a llevar a donde estaba la moto.

PRIMER ERROR POR DESCONOCIMIENTO.

El SPOT, automáticamente de solicitar la ayuda por el botón SOS, se puso en contacto con los 3 teléfonos que yo había predeterminado, informando de un posible accidente, pero a la vez al desplazarme yo estos 10 km y detectar el movimiento, SE ANULA el rescate, porque una de dos , o continuo mi viaje, o porque ya me han rescatado. (de esto me entere 4 días después cuando cogí cobertura en el móvil por un correo que me llego después del accidente).

Me llevan al hospital, me escayolan la clavícula e inmovilizan brazo y clavícula y me voy con la policía para efectuar papeles, cuando por la tarde noche voy con la policía al hotel, la pierna y pie desde la rodilla era todo una hematoma como una morcilla, con unas bambollas como 2 huevos fritos ( aunque después del golpe no tenia nada, me hicieron radiografías de pierna y pie ) el golpe y herida fue interna, por lo que fue saliendo de dentro a fuera. Vienen 2 médicos y me llevan al hospital de nuevo, y después de la cura de la pierna, por como la llevaba, me dejan ingresado.

Yo ya había contactado con Pili mi mujer. Pili había contactado con la Embajada (hay un teléfono de emergencia en las embajadas), y contacto con el RACE (primer seguro que cogió de los que llevaba).

AQUI y en la situación critica que yo estaba comenzaron los problemas con el RACE asistencia medica.

De las cosas que pedían o le decían a mi mujer eran:

Que yo tenia que estar 2 días hospitalizado para ellos mover ficha, y que el primero no contaba porque yo había estado por la mañana y me había ido del hospital. Aun insistiendo de que había vuelto a ir por la tarde y me había quedado ingresado, todo eran pegas por su parte.

Le dicen a mi mujer que el seguro cubre 60 días desde que sales de España,( Yo llevaba 48 días de viaje ) pero tenia que entregar un justificante como que en este periodo yo había estado en España.

Mi mujer les dijo de que estaba toda la información y fecha de salida en la pagina web mía ( dijeron que eso no valía)

Les dijimos que había salido en periódicos locales y provinciales ( El Económico, La voz de tu comarca, El Levante, etc )

(tampoco les valía eso ).

Al final presento y después de varias llamadas y palabras, la factura a mi nombre del hotel en Barcelona del día 1 de Mayo, día de la salida.

Yo en mi estado, e incomunicado sin cobertura, ( por mediación de un teléfono que me dejaba un medico, tenia comunicación con la Embajada y con mi mujer, y la Embajada hacia de interlocutora con el hospital, la policía el RACE y mi mujer. En una de las muchas llamadas de mi mujer con el RACE, mi mujer comenta que tengo otro seguro y automáticamente el RACE se pone en contacto conmigo para pedirme autorización para contactar con mi otro seguro y abaratar costes, a lo que yo les di la autorización, diciéndoles que lo que yo necesitaba era que agilizaran mi repatriacion cuanto antes por mi estado.

Al tercer día y creo que con los gastos compartidos me trasladan al hospital de la ciudad capital de provincia Aktobe.

Mi mujer les pide según consta que manden a una persona para acompañarme en el hospital o que le saquen vuelo para ella, y le dicen desde el RACE que no le corresponde, que yo estoy bien para estar solo, (costilla rota, clavícula-ligamentos rotos, pierna casi gangrenada). Después de varias llamadas por parte de mi mujer y diciéndoles que se va a Madrid para hablar directamente con el medico del RACE o quien corresponda, le dicen que si que le sacan el vuelo.

SORPRESA. Le mandan por correo el billete de avión pero sin hotel. Vuelta a llamar al RACE reclamando hotel para los días que ella este allí. De principio la contestación es que NO le corresponde. Vuelta a llamar y después de pelearlo, le dicen que ha sido un error y si le corresponde hotel y le mandan por correo los datos del hotel.

Para mi repatriacion parece que no tienen prisa por parte del RACE, porque solicitan desde un principio el informe del hospital, a lo que la misma Embajada les contesta que en este país no se funciona como en España, que aquí va todo muy lento. Cuando mandan los informes están en Ruso, y mientras los traducen pasan los días y mi pierna a peor.

Al final me mandan los billetes de repatriacion a la semana de mi accidente.

LOS COMENTARIOS MEDICOS DEL HOSPITAL DE SAGUNTO, después de ver el estado de mi pierna y de la herida, “si hubiera estado 3 días mas allí, posiblemente me hubieran amputado la pierna o lo peor, la infección o un coagulo de los muchos que me quitaron me hubiera podido producir la muerte.”

El accidente ocurrió el día 18 de Junio, y a fecha de hoy todavía llevo la pierna envasada al vació con un aspirador-drenaje, y según me han dicho todavía queda unas 4 semanas.

REFERENTE A LA REPATRIACION DE LA MOTO.(Si mi situación clínica la considero pésima, por las gestiones y pegas, con la moto creo que va a ser peor).

La moto la dejaron en la comisaria de policía de Irgyz junto el equipo, maletas, etc.

Un día antes de transportarme al otro hospital, me dicen por teléfono del RACE que deje la documentación en la moto.

Dado mi estado critico, hago fotos de toda la documentación, y le entrego toda la documentación al medico del hospital para que la entregue a la policía, aceptándolo y confirmandolo que lo entregara.

Del RACE me dicen que van a llevar la moto en camión hasta Rusia porque les sale mas económico. En mi estado, y en la situación que me encuentro, les digo que ellos deciden, yo no se el funcionamiento.

Unos días después me llaman y me dicen que al recoger la moto, la documentación no estaba en ella. Mi mujer les manda fotocopias de la documentación que yo llevaba por si me las pedían en alguna frontera.

Nos vuelven a llamar y nos dicen que la moto ya esta en un almacén en Rusia( la han pasado con las fotocopias de la documentación, sin originales ¿? )

El día 3 de Julio, me llaman del RACE para que vaya urgente al notario para dar poderes a la persona que tenia que sacar la moto del almacén de donde la habían dejado en Rusia (me mandan una fotocopia de su pasaporte) y cuando la tuviera que avisara para mandar un mensajero a recogerla, (porque este almacén cerraba de vacaciones del 7 al 20 de Julio)

Ese mismo día vamos al notario y hacemos los poderes y llamamos al RACE, (después de múltiples llamadas y preocupación por mi parte ) dos días después mandan a un taxi a recoger el documento.

Me vuelven a llamar y me piden que saque de la DGT una documentación nueva y que se la mande, cosa que hago, porque según ellos sin la documentación original no pueden sacar la moto de Rusia.

Por supuesto el almacén cerro de vacaciones, pero después de las múltiples llamadas que hemos hecho para saber algo de la moto y siempre dando largas porque no sabían nunca nada o nos contaban historias sin sentido, nos dicen que falta otro documento que es el Permiso Temporal de Importación del Vehículo.

Yo me quedo a cuadros. Ellos han pasado la moto de Kazajistan a Rusia sin documentación, y ahora dicen que sin este documento los rusos no dejan sacar la moto. ¿?

Yo les envió las fotos de la documentación que deje en el hospital en las que aparece un papel en ruso con datos de la moto, posiblemente sea este el que necesitan.

Tras otras llamadas, me dicen que la moto la van a sacar de Rusia por Bielorrusia, pero pasan los días y todo sigue igual.

Yo entro en la pagina del Ministerio de Exteriores en la información de las embajadas Rusa y Bielorrusia y pone que las fronteras terrestres y ferrocarril están cerradas desde mayo, a fecha de 6 de Junio el ultimo parte oficial y según pone continúan así hasta la fecha.

Les vuelvo a llamar, les mando fotos de esta información y no saben que decir. Pido hablar con un responsable y me dicen que me llamara.

A los 2 días me llama un coordinador y me dice que están con ello intentando conseguir este papel que falta.

A mi pregunta de cuando vendrá la moto, no me sabe contestar y yo le digo si sera 15 días, 1 mes, 1 año, o tengo que denunciar como que el RACE me ha robado la moto o me la ha perdido, a lo que me responde que haga lo que crea conveniente que cuando sepan algo me lo comunicaran, a lo que yo les insisto en lo de las fechas, les digo que estoy pagando un leasing, unos seguros y unos gastos que no estoy disfrutando, que quien se hace cargo de todo esto.

Desde el 18 de Junio hasta hoy y sin saber exactamente donde esta la moto, ni cuando llegara, como llegara y cuantas cosas le faltaran, después de pasar por varios almacenes y transportes.

En varias de mis llamadas , me han llegado a decir: “Hemos encontrado” o “ tenemos nueva información” y cuando me han contado lo que “tienen” resulta que es lo que yo les he enviado, y les tengo que decir que se lean bien el expediente a ver de donde es esa información.

Tengo otros correos que al leerlos me enciendo por cosas sin sentido que me dicen, a los que les he respondido.

Para echarse a llorar

No se como quedara esta situación, pero de una forma u otra daré la información correspondiente para bien como para mal. ( A mi edad no se pueden tener perjuicios ni medias tintas, que para esto estamos pagando los seguros, para que te den un servicio acorde a la propaganda y categoria que ellos mismos se hacen).

POR OTRA PARTE:

Mi seguro de la moto,AXA a todo riesgo con franquicia, cuando di el parte me dijo que en el momento venga la moto ellos dan orden de reparar.

BMW Concesionario Pruna Mataro, me ha llamado varias veces preguntando por mi estado y cuando va a llegar la moto

BMW MOTORRAD ESPAÑA también me ha contactado preguntando por mi estado y cuando llega la moto al concesionario

Mas de tres meses despues llego la moto y restos de lo que en ella llevaba al concesionario, no si tener multiples peleas con el RACE por el nulo desconocimiento de la situacion en estos paises.

BMW me pidio mandar la suspension a Alemania a revisarla, y unas semanas despues me contestan que se quedan mi moto y me dan una moto nueva full equip con equipo y casco para que pudiera continuar el viaje.