AÑO 2018

PREPARADO PARA UNA NUEVA SALIDA

Como ya comente en su dia, y una vez recuperado, retomo el viaje que comence el pasado año.

El proximo dia 3 de Junio, saldre desde mi casa, direccion francia, Italia, Slovenia, Hungria, Rumania, para intentar hacer la Transalpina Rumana de bajada y a continuacion subir por la carretera de Transfagarasan ( suponiendo que ya esten abiertas debido a las nieves y estado de la carretera) para continuar direccion Kiev hacia Kazajistan para continuar hasta el Pamir y de aqui pasar a Mongolia y continuar por la Siberia mas Oriental hasta la ciudad habitada mas fria de la tierra en invierno Yakust y llegar a Vladivostok.

Ya con todos los tramites efectuados, y la moto cargada, ha llegado el dia de la salida

DIA 3 DE JUNIO 2018 DOMINGO.   SAGUNTO-NIMES    708 km

1º Dia de viaje

Después de haber asistido a la vuelta a pie de 10 km de Arcelor Mittal, junto con mis compañeros de Club Motomorvedre, exponiendo mi moto en un Stand que me habían preparado y pudiendo subirse a ella y hacerse fotos todo el que quisiera, una vez acabada la carrera, me marche a casa a por algún detalle y a comer. Sobre  las 13 horas, comenzó a llegar familiares, amigos, vecinos, compañeros, etc que venían a despedirme. A todo esto mi mujer ya había preparado un picoteo con cerveza y refrescos  para todo aquel que quisiera tomárselo.

A las 13,50, termine de enmendarme el traje de agua para lo que me esperaba y a las 14 horas, con aplausos, ánimos y mucha energía me despedían de la puerta de mi casa. Pido disculpas si no pude atender a todos los asistentes, pero entre otras cosas se me hizo un nudo en la garganta que estaba a punto de saltar a llorar de emoción.

Una vez en marcha, me percato que me he dejado la faja de los riñones. Llamo a Carlos A. Rodriguez, con el que había quedado en una gasolinera de la autopista cerca de Barcelona, también para despedirme, y le digo que me deje una faja. A las 17,30 como habia quedado estaba junto a Carlos, me dio unos consejos, me dio la faja y volví a continuar la ruta con un agua que caía casi desde Tarragona y que me acompaño el resto del viaje hasta Nimes.

Os adjunto el enlace de la pagina del localizador SPOT para que me podáis seguir.

share.findmespot.com/…faces/viewspots.jsp

DIA 4 DE JUNIO 2018 NIMES-LIUBLIANA 1.060 KM

2º Dia de viaje.

Hoy sin mucho que contar

Salida de etapa larga la que me espera hoy. Me acompaña en mucho trayecto, la lluvia, tormenta, viento, pero equipado no llego ni a mojarme, eso si es cansino y agotador.

Llego a Eslovenia sin problemas de fronteras, compro la viñeta para las autopistas por 7,5 € y a buscar el alojamiento, con un mínimo de wifi.

DIA 5 DE JUNIO 2018 LIUBLIANA- CLUJ-NAPOCA 920 KM

3º Día de viaje

Hoy el tiempo si que me ha acompañado, y las carreteras también, aunque las de Rumanía son tipo nacional de un solo carril en cada sentido, y encima pasan por todos los pueblos, con sus pasos de cebras, sus rotondas, semáforos, reduccion de velocidad,  etc,  si encima cuentas las caravanas que se forman entre camiones, autobuses, coches, carros,  etc, se hace una media muy baja y hay que compensar a base de tiempo y a base de algún que otro estiramiento en los adelantamientos.

Hoy el tiempo si que me ha acompañado, y las carreteras también, aunque las de Rumanía son tipo nacional de un solo carril en cada sentido, y encima pasan por todos los pueblos, con sus pasos de cebras, sus rotondas, semáforos, reduccion de velocidad,  etc,  si encima cuentas las caravanas que se forman entre camiones, autobuses, coches, carros,  etc, se hace una media muy baja y hay que compensar a base de tiempo y a base de algún que otro estiramiento en los adelantamientos.

Al llegar al destino he ido a casa de unos amigos que han vivido en Puerto de Sagunto, y y por mediación de sus consuegros, me habían ofrecido alojamiento y demás. Gracias Mirom, Felicia, Geta y Florencio. Allí me duche, cene, dormí y desayune, para ir a visitar ya sobre la marcha unas minas de sal que ellos me aconsejaron en la ciudad de Turda.

DIA 6 DE JUNIO CLUJ-NAPOCA – BRAN 472 km

4º Dia de viaje

Aconsejo a los que paséis por esta zona visitarla, porque es impresionante el trabajo que hay en esta mina subterránea de sal y la grandeza y espectacularidad de su galeria principal, con una altura de vértigo.

A continuación, emprendo la ruta para hacer una de las 2 carreteras míticas de Rumania, la Transalpina, La otra es la Transfagarasan, que van en paralelo, pero esta debído a la nieve, bloques de hielo y desprendimientos, no se abre al trafico hasta últimos de Junio.

La Transalpina o » DN 67 C» es la carretera mas alta de Rumania, con 2145 m. aproximadamente de altura y unos 148 km de longitud, pasando por los montes Cárpatos Meridionales y sus bosques. Curvas hay a  miles, por ello es tan mítica para los motoristas, aunque mi opinión es que Rumania en si tenia que ser mítica también por la cantidad de curvas por todos los sitios.

Como era normal, a mitad del recorrido, me callo un dilúbio que tuve que parar a ponerme el traje de agua, y ya cerca de su punto alto, aparecen los bloques de hielo-nieve perpetua, con unas vistas impresionantes.  Ya por la tarde llegue a mi destino, Bran, la ciudad donde se encuentra el famoso y autentico Castillo del Conde Drácula. Una vez localizado mi hotel rural en medio del campo, me acomodo, ceno y preparo el ordenador porque a las 22 horas de España, tenia una entrevista víia Skype con el programa de radio «viajo en moto», que lo podéis escuchar. Una vez terminado ya a descansar.


DIA 7 DE JUNIO BRAN (RUMANIA)

5º Día de viaje

Por la mañana, y tras un desayuno muy completo, he ido al Castillo del Conde Dracula, donde había quedado en una cafetería de la entrada con » Icuna Ramona » que somos seguidores mutuos, pues también viaja por Rumania en moto con sidecar, una Dnipro, ella es Argentina pero vive en Rumania. Os invito a que visitéis su Facebook. Después de una amena charla con un café, nos hemos despedido y he ido a visitar el Castillo.

No es comparable la realidad con la fícción, como nos decía la guía. El Conde, era descendiente de Reyes, tuvo en su época batallas cuerpo a cuerpo como en todos los lugares de la época medieval, y si que, como castigo, empalaba a los enemigos. Según cuenta la guía, hace muchos años aparecieron los americanos a filmar unas grabaciones y por la espectacularidad de la zona, se inventaron una leyenda para hacer a continuación un libro y las películas de Dracula.

El hotel rural que me hospedado y recomiendo por su tranquilidad a un precio de 19 € con desayuno muy completo incluido, es el Vila Gobbel en Bran donde me he quedado otra noche, descansar  y poder ir contando detalles del viaje.

A partir de mañana empiezan ya las carreteras mas deterioradas, las fronteras y policía mas corruptas, así que tendré que ir con mas tranquilidad y parsimonia.

DIA 8 DE JUNIO BRAN-PIATRA NEMAN 380 KM.

6º Dia de viaje

Hola, ayer termine la publicación como que hoy empezaba el Territorio Comanche. Pues nada mas lejos de la realidad.

A la salida de un pueblo, me suena una sirena y me detengo a los pocos metros. Se acerca el coche de policía con 2 agentes y me dicen que iba a 107 km. Les indico el navegador donde llevo la velocidad de crucero y a 70 km y dicen que en el pueblo es a 50 km/h. Les insisto que iba a 70 km y hacen caso omiso. Me piden documentación y se van al coche, al rato vuelven y me dan todo menos el carnet de conducir, diciéndome que tengo que ir a por el a Piatra Neman a una oficina de policía, me dicen que por el día y la hora que es me lo darán el lunes o martes. después de insistir y hacer con ellos varias traducciones, me voy a este pueblo y al llegar a la central de policía de carretera, me dice una Sra. muy amablemente que va a hacer llamadas para intentar conseguirlo. Al final me dice que hace falta un impreso de un notario, me pone en contacto telefónico con una persona que habla español y me va a guiar, pero tiene que ser a partir del lunes porque los notarios el viernes tarde no trabajan.

Así que me he tenido que localizar alojamiento hasta el lunes o martes y anular el que tenia en Ucrania.

Al llegar al alojamiento se ha puesto a caer un agua impresionante, pero ya estabamos la moto y yo a cubierto, así que no publicare mas hasta que tenga la cosa clara y pueda continuar.

DIA 9 Y 10 DE JUNIO PIATRA NEAMT 0 Km

7º Día de viaje Sábado 9 de junio

Aunque el sitio que me he quedado a dormir estaba bien, no tenia casi señal de internet, por lo que me he buscado un apartamento en el centro de la ciudad, con buena conectividad de wífi y a pocos metros de cafeterias, supermercados, y a donde tengo que ir a recoger el carnet de conducir.
Esta mañana cuando he salido de la casa donde he dormido, y antes de ir al nuevo apartamento, he visitado el Monasterio de Bistrita.

Hay un tipo de batas o camisolas que están colgadas a la entrada para cubrirse brazos y piernas ( no es mi caso porque iba con el equipo de la moto)

Una vez en el apartamento y después de descargar toda la moto y dejarla tapada y atada, en la plaza de parking asignada, (como dice la señal todo recto y a continuar)he ido de compras para las comidas y cenas de estos días.

Por la tarde visita y paseo por el centro.

8º) Día de viaje domingo 10 de junio

Ayer estuve controlando el funicular que sube a la montaña y en donde están ubicadas unas pistas de Sky. Esta mañana he ido y he cogido este funicular (subida y bajada 5 € al cambio) he efectuado alguna foto y he dado un paseo.

Al bajar he comprado una  ensalada (el pollo ya lo tengo preparado) (aquí esta todo abierto en domingo) y al apartamento a redactar y hacer colada.
Haber mañana que nos depara el día, para poder continuar.

DIA 12 DE JUNIO PIATRA NEAMT-VASAROSNAMENY(HUNGRIA) 535 KM

Para seguirme con la baliza SPOT

10º Día de viaje, martes 12 de junio

Hoy ha sido un día agetreádo y de papeleos. porque tiene que firmar y poner el cuño.
He ido a las 9 a recoger el carnet y me dicen que hasta mañana no me lo dan porque el notario ha puesto fecha de salida el día 14-06 y me lo dan 1 día antes de salir.
He vuelto al notario, le he dicho que me cambien la fecha y he llamado también al traductor porque tiene que firmar y poner el cuño.
Mientras me hacían el nuevo papel, he ido a unos edificios que me han indicado a pagar la sanción. Vuelta al notario (las chics que trabajan en la notaria, se han enrollado  y atendido muy bien, me han hecho ademas fotocopias de todos los impresos.

Vuelta a la policía  con todos los papeles, y me dice el de la ventanilla que el carnet esta en la ciudad donde me denunciaron, a casi 60 km de allí. Me dice que en 2 horas lo traen. mientras he vuelto al apartamento, he recogido y cargado la moto, me he equipado y he vuelto a la policía. (creo que van mas perdidos estos que los del RACE).
Sobre las 13 horas me lo han dado. Como en  el papel del notario pone que tengo que volver a España y no puedo circular mas de 5 días por Rumanía, y dicen que esto esta metido en la base de datos y aparece también en aduanas, para no tener problemas me he vuelto dirección a Hungría casi frontera con Ucrania, para pasar mañana a Ucrania.

Parece que la nube no me la quito de encima, hoy he pillado 2 tormentas de agua y viento(he tenido que parar visto lo visto y ponerme el traje de agua). Para colmo, el GPS me manda a la ciudad que iba de Hungría por Ucrania, y cuando llego a la frontera Rumana, me preguntan donde voy y les digo que a Hungría, les enseño la dirección que llevaba apuntada y me dicen que tengo que volver y entrar por otra frontera, casi 40 km mas y lloviendo.

Bueno es lo que tiene el viajar, mañana mas, que he llegado al hotel a las 2150 y son ya las 23,50 y tengo que descansar que para mañana son casi 700 km.

DIA 13 DE JUNIO VASAROSNAMENY(HUNGRIA)-YITOMIR(UCRANIA) 670 km

11º Día de viaje, miércoles  13 de junio

Después de reponer fuerzas con el desayuno, y una vez cargada la moto, he pensado si salir con el traje de agua puesto o dejarlo preparado pero sin ponérmelo. He optado por lo 2º y ha sido acertado, porque aunque ha hecho fresco y mucha nube por la mañana, no ha caído ni gota y a lo largo del día si ha hecho mas calor.

Nada mas llegar a la frontera, la parte húngara no tiene garitas de control, pero en la parte de Ucrania si, primero un control que te da un papel con la marca y matricula de la moto, y a continuar a la siguiente, la marcha es una vez en la cola antes de llegar a la garita de control, aparco la moto y llevo la documentación mía y de la moto. La revisan, me la dan y paso a la 2 garita, meten datos al ordenador, me la dan y a continuar hasta la barrera que me piden el papel que me han dado al principio, cuñado por las 2 garitas de control, lo revisan y abren la barrera. Mientras estaba en los controles, me he hecho amigo de un perro de la frontera, que luego no se despegaba de mi y me daba con la pata y el ocíco para que le rascara. Me ha acompañado un guardia a la moto y me ha hecho abrir la maleta trasera, y al ver útiles de cocina me ha dicho que adelante.

Una vez en marcha y en el primer pueblo de Ucrania me para la policía (ya empezamos, he pensado), me piden toda la documentación, y me preguntan si he bebido, digo que no y me da a soplar el alcoholímetro. al mirarlo y ver «0», llama al compañero y le pide el suyo, y vuelta a soplar, dando de nuevo «0», a lo que me da la documentación y me dice que continúe.

Los 40 primeros kilómetros de Ucrania, malos no, peor, un preludio de lo que me espera.

Y a tramos carreteras de adoquines, que desmonta a cualquiera

Una imagen habitual que veré a menudo por estos países, monumentos de su pasado

Al coger ya carretera buena, nueva parada de la policía, me pide documentación y me dice si he bebido, con el alcoholimetro en la mano para que soplara, a lo que le explico (imaginaros, pero me ha entendido) que al salir de la frontera un compañero ya me lo ha hecho y no «drin»»Alcohol», me ha dado los papeles y sin soplar he continuado.

Por lo general el resto de carreteras muy bien, con bastantes tramos de autovías aunque con limitaciones a 60-90 y 110 por tramos.

He llegado al hotel acalorado, ducha

DIA 14 DE JUNIO YITOMIR(UCRANIA)-KURSK (RUSIA) 650 KM.

12º Día de viaje jueves 14 de junio


Preparada para salir.

Esta mañana he salido después de desayunar, la carretera continua siendo autovia a tramos. Al llegar a Kiev, he cogido un atasco en medio de la ciudad, por obras en una de las principales avenidas, dado que se pasa casi por el centro.
Al salir de kiev, autovia en peores condiciones, que al dejarla en un desvio de los multiples que hago, he cogido la carretera que me llevaba a la frontera de Rusia, en muy buen estado.
Cuando llegaba a la frontera tenia un gusanillo en el cuerpo, por las ganas de entrar a el en moto. Por si acaso, ayer entre en internet e hice capturas de pantalla de los papeles que piden, rellenados, para intentar agilizar los míos, no obstante, ponía que sabiendo ingles puedes tardar de 2 horas en adelante, (imaginaros a mi sin nada de ingles).

Nada mas llegar, en la fila de vehículos ligeros no hay nadie y soy el primero( la frontera esta cerrada) aunque dentro hay coches en fila, detrás empiezan a llegar coches. Cuando abren, me dan un papel para rellenar, cosa que empiezo a hacer con las copias de la captura que había hecho de pantallas del móvil. Me llaman que avance, hay coches parados, me dicen que aparque y vaya a registro de pasaporte(así suena bien, pero en ruso, me han tenido que acompañar). Entablo conversación (ja,ja,ja) con un kazajo que vive en Alemania y ha estado por España, y me va informando de los pasos a seguir, en ingles (poco a poco, aprenderé).Una vez el primer paso, me llama un guardia, que abra las maletas y saque las bolsas, revisa el equipaje y me da el ok. Me dice que avance al siguiente control , cuando se acerca otro policía y me dice en un poco de Español, que el me indicara los papeles a rellenar, al decir que no hablo ingles.
Me dan dos copias en ingles, empiezo a rellenarlas, en una me equivoco y cuando voy a por otra copia, me las dan en Ruso. Llamo al policía que se había ofrecido, viene y me va indicando paso a paso lo que poner, y mientras, va revisando otros documentos y vehículos. Al terminar, me dice que falta otro papel, que me lo ha tríido, lo hemos rellenado y lo he entregado en la oficina, y luego casi media hora esperando a que lo sacaran relleno, cuñado y autorizado. He estado en la frontera casi 4 horas.


Cuando han salido con el mio, he sentido emoción, y al abrir la barrera y pisar suelo Ruso, lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido a mi padre, que falto con las ganas de volver a Rusia, y por mi mujer Pili, que en el año 1986 ya lo intentamos pero no dejaban entrar en moto si no era un grupo de 3 motos y autorizado.
desde la frontera hasta Kursk ha sido un paseo, con carreteras buenas.
Al llegar al hotel, ducha y cena.
Mañana a Saratov, unos 750 km.

DIA 15 DE JUNIO, KURSK-SARATOV(RUSIA) 750 KM.

13 Día de viaje viernes 15 de junio

Esta mañana he vuelto a dudar en preparar el traje de agua, pero al final he salido si el y la verdad ha hecho calor.

La carretera de hoy muy bien pero  con muchos tramos en obras que paralizan en casi 2 horas el recorrido haciéndolo pesado.

He parado en Voronez  para hacer unas fotos al rio que lleva su nombre » Voronez «. Cuando he llegado a Saratov, el hotel esta justo enfrente del rio Volga, una pasada de inmensidad.


Mañana cambio de país, paso a Kazajastan

DIA 16 DE JUNIO SARATOV(RUSIA)-ORAL(KAZAISTAN) 425 KM

14 Día de viaje sábado 16 de junio

Esta mañana con un buen desayuno he empezado la marcha, por una ruta que presagiaba que  no iba a ser buena, aun habiendo pocos kilómetros.
La salida de Saratov es impresionante cuando cruzas el puente mas largo de la Unión soviética con mas de 2.800 metros.


Una vez atravesado, entras un poco al pasado, con calles y bacheadas, cogiendo una avenida, y otra, etc, hasta que sales a la carretera que te conduce hasta la frontera de Kazajistan, mas de 300 km de distancia, de los cuales 50 han sido buenos y el resto de carreteras bacheadas, parcheadas, agujereadas (pero agujeros pequeños, sobre un palmo de diámetro) vamos que con pocos kilómetros acabas con todo el cuerpo batido.
Al llegar a la frontera, he parado en un cruce antes porque me parecía una gasolinera mas que la frontera( 4 contenedores de oficina y un pequeño y viejo porchádo). Al llegar he sido el centro de atencion, habia 3 guardias y  se acercan a ver la moto y preguntar lo tipico, de donde vienes, donde vas, precio de la moto, etc.
El mas jefe, me dice que con el pasaporte y documentacion de la moto vaya con el, entramos a un contenedor y hay 2 chavales en sendos ordenadores, les dice algo y aquellos dicen Helow España, pasamos al siguiente con 2 chicas y al decirles algo, una me saluda en inglis-hispano, y hablan entre ellos de mi, de donde voy, etc, pero con buen rollo y buen humor. Me dice que me espere sentado dentro con aire acondicionado (fuera habían varios coches con sus respectivas familias esperando). Me salgo fuera para hablar con Pili mi mujer y al momento sale con los papeles y pasaporte.(increíble el buen servicio recibido en esta frontera), me despido de ellos y empieza la tierra de nadie, (Si la de cada país esta mal , imaginaros este tramo de casi 3 kilómetros).
llego a la frontera de Kazajistan, el primer control, me dice que salga de la fila y me ponga a la otra parte junto a ellos, se acerca un policía joven con un perro labrador, lo acaricio y me acepta, el póli, dice que tiene un hermano que ha estudiado en Madrid, (el chapurrea alguna palabra en Español y yo voy cogiendo alguna de ingles), llega otro y me pide papeles y que vaya con el, nos acercamos a una ventana entrgo los papeles, me hacen una foto y al momento me dan los papeles, volvemos a la moto y me hace abrir las maletas y las revisa por dentro. Me dice que puedo continuar, A los 200 metros una barrera que enseño el pasaporte para que la abran. A los 500 metros otra barrera, aparco la moto y viene otro policía, me da un impreso y me indica en ingles lento, que datos tengo que poner,( cosa que hago en mi oficina portátil (la, tapa de  maleta trasera de la moto), lo  entrego en una oficina y me dan el ok, a os 100 metros otra barrera cerrada, vuelta a enseñar el pasaporte cuñado. Bueno, pues aun y todo esto qeo que ha sido poco mas de media hora, rapidísimo y con muy buenas caras.
Nada mas salir, me he percatado que estaba en Kazajistan, la carretera principal esta en obras y empezamos por las pistas  de arena batida con mucho polvo y gravilla, así mas de 50 kilómetros hasta que he llegado a un tramo terminado con asfalto seminuévo y muy bien hasta llegar a Oral.

2 anécdotas de hoy.
La primera, las buenas sensaciones que he tenido con la moto en la arena y gravilla, que ha ido por su sitio sin apenas moverse o patinar(lo digo porque un día antes de tener el accidente y recordándolo esta mañana, había mucho barro, y la moto se iba hacia la izquierda, cosa que hoy he ido seguro, con confianza y a gusto.

La segunda, cuando iba ya por el tramo nuevo de asfalto, me cruzo con un coche de policía, pone la sirena y yo me detengo mientras ellos dan la vuelta. Cuando viene un policía, y sin quitarme el casco me habla en Ruso, le digo que no entiendo y el continua, le digo que soy Español, y se para y me pregunta si yo no Turco, le vuelvo a decir que Español  y me dice que continúe.

Dinero Ruso o rublos a guardar y sacamos los Kazajos o tenge

DIA 17 DE JUNIO ORAL-AKTOBE (KAZAJISTAN) 480 KM

15º día de viaje, domingo 17 de junio

Hoy  con el cambio horario me he hecho un poco de lío,un teléfono me marcaba una hora y el otro otra hora, A las 7 hora de Oral, he bajado a desayunar pero en Aktobe había una hora mas, y había quedado sobre las 14 horas con 2 estudiantes de Medicina del Hospital de Aktobe. Me he quedado sorprendido porque la carretera esta muy bien en todo el recorrido, a excepción de 2 o 3 puntos bacheados y a la vez marcados.
Como no, hoy también me ha parado la policía, paran detrás de mi con el coche y baja un policía, y a mi altura me saluda tipo militar, y a continuación me da su mano, me quito los guantes y le choco la mano y saludo, con el soy Español, solo Spain, a lo que el empieza que me he pasado de velocidad, me pide pasaporte y documentación de la moto, se lo entrego y me dice que lo acompañe al coche, le sigo, se sube, me enseña el radar tipo megáfono, habla con el compañero y me vuelve a dar los papeles y me dice que continué. Cuando voy hacia la moto, me giro y lo llamo que venga a la moto, le saco unos cromos de fútbol que me han dado algunos niños de la Falla Xurruca  (Ezequiel, Jorge y Javier)  para este viaje, Ha empezado a decir «pasiva» varias veces (gracias en ruso) y cada uno por su lado.
Al llegar a Aktobe y ya en el hotel, por Wasap, he quedado con las estudiantes de Medicina, y al momento me avisan que estaban esperándome. Hemos ido a la moto, se han hecho fotos y luego me han llevado de visita y a cenar (encima me han invitado ellas), luego hemos vuelto al hotel, les he dado mas cromos y pegatinas y nos hemos despedido (ellas están ahora de exámenes ).

Monument Abul Khair Khan, heroe de la ciudad.

Coches de fiesta y engalanados en una boda

Mezquita Mosque Nur-Gasyr

Lugar de celebración de las bodas

Gracias por el acompañamiento y visita de Aktobe

Para mañana seguramente pasare por el hospital de Aktobe a saludar y llevar unas fotos y continuare a Yrguiz, lugar donde me llevaron cuando tuve el accidente y me están esperando.
La gasolina esta a 0,45 €. litro.

DIA 18 DE JUNIO AKTOBE- YRGYZ (KAZAJISTAN) 450 KM

16º día de viaje, lunes 18 de junio.

He estado en el hospital de Aktobe, 2º hospital en que estuve ingresado aquí en Kazajistan a causa del accidente de 2017. Me han acompañado a visitar al Director del Hospital, le he mostrado mi agradecimiento por la estancia en el y le he entregádo unas fotos junto al personal de la planta de traumatología, nos hemos despedido y he continuado el viaje.
Hoy es un día especial porque hace exactamente un año que me trajeron al  hospital de la ciudad de Yrgyz, y hoy vuelvo de visita y de médicos y emferméras que con algunos mantengo relación vía wasap y facebook.
Hasta llegar, buena carretéra, y estepa verde, el ultimo tramo del desvío de la carretera principal hasta Yrgyz bacheado y malo.
He ido directo al Hospital, y allí me estaba esperando el Doctor Daorjan, después de saludos y abrazos, junto con la Directora y varias emferméras, despues he ido a casa de Daorjan como su invitado. Alli he conocido a su hermano,

El hermano de Dorjan

Repartiendo cromos de futbol donados para esta ocasión por Jorge, Javier y Ezequiel entre otros jóvenes de la Falla Xurruca Hispanidad

Junto al rio Yrgyz

Decir que al igual que todos los pueblos la carretera que pasa por ellos es asfaltada, pero en las calles, hay mas arena que en cualquier playa de España.

en este estado y peor se encuentran las calles

No hay calles asfaltadas y todas tienen casi 1 palmo de arena de desierto , así que con la moto cargada se complica el desplazamiento por ellas.
Después de cambio de ropa, a pegar un bocado a la cantina, y luego a un concierto que organizan en Yrgyz. Donde vayas acompañado, todos saludan a la persona amiga y a continuación al acompañante, como diciéndote que al ser amigo de su amigo también lo eres de ellos.
Al llegar al concierto me ha presentado al Alcalde de Yrgyz, ala Directora del centro Cultural, y otras personas con las que nos hemos fotografiado,

En el concierto

Con el Sr. Alcalde y la Directora de Cultura

Al acabar el concierto han venido los músicos y cantantes nacionales de Kazajistan a saludarme y hacerse fotos junto a mi.

Después de los saludos y fotos nos hemos ido a dormir con muchas emociones satisfechas y cumplidas, y el ver el grato recuerdo que guardan de mi en este Hospital.
Sobre Yrgyz:
En Yrgyz se conserva como museo, la primera Casa-Escuela de Kazajistan
Hay mas de 80 lagos alrededor de la ciudad.
El tipo de guitarra nacional que emplean, se llama Dombra.

Atención usuarios de BMW 1200 GS Adventur, en este estado saque los bolígrafos de la maleta derecha, junto al escape.

DIA 19 DE JUNIO YRGYZ-KYZYLORDA (KAZAJISTAN) 685 km

17º día de viaje, martes 19 de junio

Esta mañana nada mas levantarme he efectuado operaciones de mantenimiento de la moto, cambio de aceite y filtros y revisión general en casa de Daorjan,

a continuación al Hospital a repartir una serie de regalos donados por ALFIL BE DE PUERTO DE SAGUNTO, bolígrafos, pinturíllas, sacapuntas, lapices, libretas de colorear, pegatinas infantiles,etc.
Una vez repartido y con las fotos y despedidas de rigor, he tenido que continuar la marcha.
Ha sido un día de mucho calor y conforme iba bajando, la estepa era mas seca y desértica.

He llegado a Aral, famosa por su desaparecido Mar, y no he podido encontrar los restos del muelle, porque quitando la carretera y alguna calle principal mas, todas las calles son de arena de desierto, en gran cantidad y se hace difícil circular por ellas. He efectuado un par de fotos y he continuado dirección a Kyzylorda,

Por el camino también he efectuado fotos a manadas de caballos, de camellos, y demás, aunque era insoportable el calor , el viento y el paisaje, que se hacia monótono y pesimista. A parte de Yrgyz y Aral, he pasado junto a otros pueblos en el mismo estado de desolación y comidos por la arena del desierto.

Estas 2 fotos estan hechas en una de las muchas zonas de parada de la carretera donde los aseos son estos.


Mañana entro a Uzbequistan para empezar la carretera del Pamir, ahora toca descansar que los kilómetros y días, acumulan cansancio.

DIA 20 DE JUNIO KYZYLORDA (KAZAJISTAN)-TASKENT (UZBEQUISTAN) 600 Km

18º día de viaje,  miércoles 20 de junio
Ademas de los diferentes cambios de horario, hoy he madrugado con el pensamiento del pase de fronteras.
Conforme he ido haciendo kilómetros, me he dado cuenta que en Kazajistan parece que solo estaban mal mal las carreteras que cogí el año pasado en la parte Oeste, subiendo de Turkmenistan. Esta que va desde Aktobe hasta Almaty, parece ademas una autovía, por muchos tramos de 2 carriles. Lo que si cambia es el paisaje, que en el norte era una estepa mas verde, en el centro es estepa desértica y en el sur hay muchos tramos de regadío y bastante verdor. He parado para hacer fotos a una pareja de pastores con su ganado

He parado en la ciudad de Turkestan a visitarla, por haber sido llamada la 2 Meca del Este.
El Mausoleo de Khoja Ahmad Yasavi o Mazar de Khoja Ahmad Yasavi, un edificio sin terminar es una parte del museo de la ciudad declarado Patrimonio de la Humanidad.
La ciudad en si es un mercado, un bullicio de gente por todos los sitios, que me ha recordado a Iran y sus bazares.

Cuando he repostado en esta ciudad, había un lavadero al lado y he aprovechado para limpiar la moto, porque no le cabían mas mosquitos.

una vez de nuevo en marcha, he pasado por la ciudad de Shymkent. Conforme te acercas a ella a unos cuantos de kilómetros, ya ves un vergel a su alrededor. Es una ciudad donde la carretera pasa por el centro, y me ha impresionado por su tamaño, con una población de casi 600.000 habitantes, muchos hoteles y restaurantes de muy buen ver, un parque zoológico, muchos parques verdes,parque  acuático, calles asfaltadas. Si me la enseñan en fotos, no hubiera dicho que estaba en Kazajistan.
Continuando la marcha y con mucho calor desde las 9 de la mañana, casi 36-37 grados he llegado a la frontera, primero de Kazajistan, donde me he quedado muy sorprendido por el trafico peatonal cargados con electrodomésticos (neveras, cocinas,etc (en la espalda)para pasarlos a Uzbekistan, y desde aquí, pasaban a Kazajistan mucha pieza de orfebrería, cazuelas, sarténes, teteras.
al llegar a la frontera, lo primero me han asaltado mujeres a hacerme cambio de dinero

para Uzbequistan y críos a ver la moto. He cambiado 50 €.

Me pongo en la puerta de entrada delante de los coches, que esta cerrada y abren para pasar de uno en uno, y me dice el guardia que pase, me pide pasaporte, me hace girar la moto en sentido de salida para hacer una foto a la matricula y después me dice que continué al control. He efectuado los tramites de papeles de pasaporte y moto, y me dicen que puedo continuar.
Llego a la aduana de Uzbequitan, y lo mismo, girar la moto para la foto y luego continuar hasta un control, donde he dejado la moto y he ido por donde me han ido indicando y tramitando documentación, muy rápido. Se han enrollado 2 policías conmigo, y les he regalado un paquete de tabaco por su colaboración en los tramites. Una vez he salido, ya directo al hotel, ducha a contaros un poco el día y a dar una vuelta por la ciudad.
Mañana no se si me quedare o me iré a Samarcanda y estaré alli 2 días. según me de.

DIA 21 DE JUNIO TASKENT-SAMARCANDA (UZBEQUISTAN) 320 Km

19º día de viaje, jueves 21 de junio

Ayer tarde, una persona del hotel se ofreció para acompañarme a ver la ciudad(Capital de Uzbekistan).
Cogimos un taxi (al cambio 0,50 € (si, no me he equivocado, 50 céntimos de Euro) y nos llevo al centro. Hicimos visita a la Gran Plaza de Temur  y visitar la estatua de»Amir Temur Square», de aquí nos fuimos a cenar(muy bien y económico ( 11 € los 2), y después continuamos visitando el edificio del Congreso Uzbeko (impresionante), el edificio del metro por el exterior. las universidades, etc y volvimos al hotel.

Museo Nacional de Uzbekistan

Amir Temur

El equivalente a las Cortes Españolas

Universidad antgua

Hoy me he levantado mas tarde a conciencia, por descansar un poco mas, he desayunado y he salido.(Posiblemente me haya equivocado, porque prefiero madrugar y quitarme horas de calor)
La carretera, continua siendo una «autovía» de 2 carriles, pero pasando por los núcleos urbanos, y la velocidad es de 90 y 50 por los pueblos.

En muchos tramos de carretera, cigueñas

Hay muchos controles, en los pueblos, en mitad de la carretera hay controles de STOP y control de policía, hay por los pueblos y en la carretera con maquinas foto-radares, y los hay ficticios, un recorte de un coche como aparcado en la carretera.
Ayer ya me percate que la marca de coches que predominan al 90 % es Daewo-Chebrolet
y el coche mas visto rodando el Matiz.
Después de parar en varias gasolineras y no haber mas que de 80 octanos, no me quedo mas remedio que poner de este octanáje. No creo que lo note mucho porque voy respetando limites de velocidad, o sea despacio. Llama la atención y el olfato al pasar por los pueblos la olor a parrillas de carne asada, y el cambio de toda esta zona de mas vegetación. Otra cosa que he observado es que considero a los conductores Uzbekos los mas peligrosos y temerarios al volante, aunque si suelen respetar los limites de velocidad, van por la derecha, se paran donde les parece,salen en los cruces como quieren, vamos un peligro,
La tempertura de hoy entre 34-36 grados, asi que nada mas llegar al hotel, lo primero una ducha, luego he cogido un plano, he ido a un banco a cambiar mas dinero(en los hoteles se paga con moneda Uzbeka) y de visita.

Universidades en Samarcanda

Universidades en Samarcanda

El Gur-e Amir es el mausoleo del conquistador asiático Tamerlán

El Registan destruido y quemado en el año 1300

Llegndo a la plaza Registan

Plaza Registan

Registán era el corazón de la antigua ciudad de Samarcanda.  El nombre Registán significa ‘lugar de arena’ en persa.

Cupula en Registan

Al subir he cogido un taxi porque ademas del calor,ya me notaba cansado del pateo.  Mañana ire a visitar algunos sitios mas y a  descansar, que el sbado voy a Dusambe, para empezar el Pamir.

DIA 22 DE JUNIO SAMARCANDA (UZBEQUISTAN) 0 Km

PARA SEGUIRME EN EL DIA A DIA

20º día de viaje, viernes 22 de junio

Las fotos que os prometi de Samarcanda.

Ayer llegaron 2 italianos en moto al hotel, las tenemos juntas en la terraza interior, donde se aprecia la mesa camastro con alfombras para tomar algo.

Esta mañana he ido a visitar el bazar-mercado de Siyob, como me quedaba a la otra parte de la ciudad, casi a 5 kilómetros, he cogido un taxi, y como ocurrió en Tansket, el precio es incomprensible, 50 céntimos de euro por el viaje, pero a la vuelta me han cobrado 40 céntimos de euro (estoy alucinando del precio). Decir que los taxis son compartidos, yo lo paro, y aunque lleve a otra persona, el para y me pregunta donde voy y me dice si o no, depende de la dirección que lleve y me dice el precio que me cobra. ( El lugar  voy, ya lo he sacado en el traductor o por Google y he efectuado un copiado de pantalla para enseñarselo)
El mercado en si es abierto, pero con el techo cubierto. Luego esta montado por secciones, verduras, patatas, cebollas, (cuando nombro cada cosa, son montones de paradas del mismo genero, pueden haber 40-60 paradas de lo mismo. Me ha llamado la atención las paradas  del arroz, con diferentes tipos y en montones, la gente lo coge, lo palpa con la mano y decide cual se lleva y la cantidad. Hay paradas de pan, de carnes, aperos y herramientas de labranza y del campo. Bueno hay de todo,

Después he visitado la Mezquita de Bibi-Khanym Mosque, que esta en lento proceso de reconstrucción

(donde he coincidido con los italianos) y de vuelta he comprado en el mercado un melón, que ya me apetecía algo de fruta. Con un calor pegando fuerte, he vuelto al hotel, a comer melón y un poco de relajación.
Curiosidades de los Uzbekos,
La mayoria de los conductores llevan un manguito en el brazo izquierdo para no quemarse del sol. (no se si no llevan aire acondicionado en los coches pero van con la ventana abierta y el brazo apoyado) y los coches con cortinas tapando las ventanas traseras. (cortinas de tela tal cual suena)
Otra costumbre es la de ir escupiendo a cada momento, ya sea andando, conduciendo, una cosa fuera de lugar para nosotros.
Las mujeres por lo general, llevan paraguas para cubrirse del sol, y los-las personas que trabajan al aire libre, en la carretera, de jardineros, barrenderos, etc llevan hasta la cara y cabeza tapadas y solo llevan el agujero de los ojos y boca abierto( sera para escupir).

Mañana me toca cambio de país, paso a Tayikistan, a su capital Dusambe, y  el tiempo me sigue acompañando con temperaturas elevadas.

DIA 23 DE JUNIO SAMARCANDA(UZBEKISTAN)-DUSAMBE(TAYIKISTAN) 320 Km

En principio, una etapa corta, pero que se ha alargado mas de lo que yo pensaba.
Al llegar a la frontera de Uzbequistan, me he encontrado con 4 alemanes que también van al Pamir, así que hemos hecho los tramites aduaneros juntos  y hemos hecho casi todo el recorrido juntos.

En la frontera de Uzbekistan-Tayikistan

Una turista que le gustan las motos

20180623_110507

Parada para cabiar «somoni» Tayikos

Llegando a las montañas

Tunel casi oscuro, de casi 4 kilometros

Fotos de lo que marca el Navegador GPS. las montañas y la de abajo, la altitud, 2709 metros

De 35º bajamos a 15 grados, y al llegar a Dusambe, volvio a subir casi a 32 º

Con los alemanes

Somoni tayikos

Error
El video no existe

Las aduanas-fronteras, se han pasado rápidas y bien, con la curiosidad de que en una oficina de la frontera de Tayikistan, han parado la cola de gente del país que estaba para entrar y dejarnos pasar a nosotros por otra puerta.
Desde que nos aproximamos a Tayikistan, van viéndose al fondo y a los lados grandes montañas con sus cúspides nevadas.
Hemos parado en un pueblo a cambiar dinero del país, poco mas adelante y conforme continuábamos, con carretera buena, íbamos subiendo, habiendo llegado a 2700 metros de altura.
Desde que hemos entrado, los niños están en la carretera saludando y se ponen en medio (pero a veces hasta 12 y 15 niños) para chocarte la mano.
En una de las paradas repartí mas cromos, al final tuve que parar porque me seguián a todas partes.
De Dusambe, poco que decir porque estaba a las afueras, y no tenia referencias ni muchas ganas para visitar.
Mañana continuamos la montaña, ahora ya la M41, la carretera del Pamir.

DIA 24 DE JUNIO DUSAMBE-KALAIKHUM (TAYIKISTAN) 290 Km

22º Día de viaje, domingo 24 de Junio

Tengo mas fotos para subir, pero no puedo cargarlas por problemas de la wifi. No se si estas llegaran a salir.

Hoy empiezo la ruta M41 o carretera del Pamir, principal paso de la  Ruta de la Seda
El recorrido de hoy era corto de kilómetros. pero se ha hecho largo por la carretera.

Foto desde la terraza del hotel de Dushambe
He salido un poco tarde, a las 9 de la mañana, he repostado y los primeros 110 kilómetros han sido de carretera, normal-bien. A partir de ahí ha empezado la pista, que ha ido empeorando.


En un tramo de la subida

Con unos lugareños

Hoy ha sido un día muy duro, tanto físicamente como psicológicamente. Tanto uno como otro, ha sido debídos al mal estado de la pista, bacheada, muy bacheada, con cruce de ríos,que tenia que pensar por donde entrar para poder salir en condiciones, pista muy estropeada con un precipicio al rio a mas de 300 metros de altura, roderas, mucha grava y piedra de desprendimientos, y he tenido que forzar la vista y la cabeza para estar atento a todos los cambios que se presentaban. (De todas maneras esto no es nada para un Mecanico de Mantenimiento Mecanico de Energias, como les decia yo a mis compañeros de trabajo)
Vistas impresionantes

Error
El video no existe

Ojo al cartel

La moto de nuevo para lavar

Hay muchos pueblos-aldeas en el recorrido, prácticamente hay comida y para refrescarse en todos, también hay alguna gasolinera.
Me han parado en un control de velocidad a la salida de uno de estos pueblos, marcaba 20 e iba a 27, después de preguntar de donde era y que yo solo hablaba español, me ha dicho que continuara.
Luego me han parado en 4 controles de policía-militares para control de pasaporte, sin problemas.
Todo lo malo, esta compensado con creces con las vistas que he tenido llegando hoy a 3250 metros de altura, por encima de muchas de las montañas nevadas. He parado a fotografiarme con una pareja Suiza que iba en bicicleta, y chapurreaban español, al poco he visto en la parte casi superior de estas montañas a un japones también en bicicleta, y chapurreaba algo español y ya habia montado la tienda de campaña.

Una de tantas neveras en la carretera

La altitud de hos que luego he superado, 3250 metros

Laimagen que marca el GPS de la zona por donde circulo.

Con sus obsequios, libretas y pinturillas

Niñ@s de unas casas a la bajada de las montañas

Pero me quedo con la alegría y agradecimiento de los niños y padres al darle unas pegatinas, libretas y pinturíllas cuando empezaba a bajar ya las montañas.
Me he cruzado una manada de caballos digna de ver.
A la llegada a Kalaikhum

Error
El video no existe

Mañana continuo por esta zona de pista, otros 300 kilómetros matadores.
Ya os contare.

DIA 25 DE JUNIO KALAIKHUM-KHORUGH 236 KM

23º Día de viaje, lunes 25 de junio

PARA SEGUIRME DESDE CASA

Hoy el día lo esperaba similar al de ayer, y no me he equivocado.

Con la moto aparcada en el hostel

Las montañas en el otro lado del rio son Afganistan


Lo primero que he hecho ha sido sacar unas fotos desde el hotel, pues desde que salga hasta que llegue a la siguiente ciudad, voy bordeando el río, que hace de frontera entre Tayikistan e Afganistan, después he desayunado, y por si acaso me he tomado la pastilla para el mal de altura.Al salir, tenia la gasolinera enfrente, he repostado gasolina, aunque todavía me marcaba para 350 kilómetros y llevo una garrafa de 5 litros aparte,

Afganistan, tan cerca y tan lejos, el rio hace de frontera

Afganistan

He parado en este pueblo para hacer alguna foto y luego sobre la marcha he efectuado fotos de la otra parte del río, Afganistan, tan cerca y tan lejos. En el trayecto me he cruzado con varias patrullas de militares andando por la carretera junto al río.
El recorrido ha sido un matapersónas, los 236 kilómetros en 6 horas, que sale una media de 40 k/h. Prácticamente todo el recorrido de pista,y carretera rota con muchos baches y agujeros, con tramos que he tenido que ir en 1ª y 2ª y lo mas he llegado a 4ª. Un control militar-policial de pasaporte, visado y documentación de la moto.
Hoy lo máximo que he llegado ha sido a 2.100 metro de altura, por lo demás, llevo polvo hasta en las orejas y eso que llevo casco, por ir tramos detrás de coches y camiones sin poder adelantar por la estrechez de la carretera, y con el río al lado.

Estado de una pista con el precipicio del rio a la derecha

fijaros en las huellas de las ruedas

Una pequeña lengua de glaciar

Para comer


Cuando he llegado a esta ciudad, he ido a un Guest Hostel que había mirado, habitación con desayuno 10 dolares.
Para mañana sera un dia, creo que peor, porque voy a la ciudad de Murghab, a una altitud de 3.600 metros, y solo hay dos Hosteles o pensiones y  no hay ni luz ni agua en toda la ciudad, funcionan por horas con generadores, por lo tanto también estaré desconectado, si que me podéis seguir por la aplicación del SPOT, para saber por donde voy o donde estoy.
Las fotos de hoy, tampoco las puedo mandar por la poca wifi y lo mala que es. Si puedo, hablar por wasap y ver algo de facebook cuando lo abre.

DIA 26 DE JUNIO KHORUGH(TAYIKISTAN)-OSH(KIRGISTAN) 725 KM

24 Día de viaje, martes 26 de junio.

Para seguir la marcha, he madrugado a las 6 de la mañana, a las 6,30 a desayunar ya con la moto cargada y a las 7 repostando y saliendo, a las 7,05 ya me había parado un control de trafico(paraban a casi todos), después de enseñar documentos, vuelvo a reiniciar y a los 5 km nuevo control de pasaporte, este con barrera cortando la carretera.
Después de esto he continuado ya sin problemas ni paradas innecesarias.
hoy pensaba quedarme en Murghab, pero después de los consejos de Marco A. Castro, le he hecho caso y he continuado hasta Osh. También me contó el estado de las carreteras y pistas.
Nada que ver con estos días atrás, la carretera ancha y aunque tramos un poco rotos y con grandes badenes, el resto muy bien. Las pistas, anchas con gravilla, arena, mucha piedra, y carreteras cortadas por donde había que pasar por riachuelos con mucho barro, piedra y grava, sobre todo en el  tramo entre las 2 fronteras o tierra de nadie (casi 20 km), la verdad que se pasan tramos peligrosos.


Anima ver a la cantidad de ciclistas que hacen esta dura ruta, sobre todo para ellos.
Entre otros he coincidido con un grupo de 5, una pareja inglesa, 2 rusos y una chica de Estonia, que hablaba español, estos la estaban haciendo en sentido contrario.
También he parado a saludar a 2 chavales con 2 BMW Clasicas, una era una r60/7 (que había tenido un accidente y había roto la bomba del freno delantero, pero continuaba la ruta) y la otra una GS calculo que de las pirmeras, años 80-90


Ellos habían parado a su vez a saludar a un ciclista que también era alemán.
Altura que marca el GPS, 4.659 metros

Con una pareja de thailandeses

En el lago Karakul en Tayikistan

En la parte alta del Ak Baital Passs, había unos turistas de Thailandia haciendose fotos, al parar y decir que era Español,  empiezan a saludarme en español, alucinante.Aunque llevaba gasolina de sobra, he parado en Murgab a repostar por quitarme dinero Tayiko, y repostan a pozáles y con embudo, no hay surtidor tal cual.

He visto en la zona alta cantidad de marmotas que cruzan la carretera.

Una de tantas marmotas que he visto

Vistas panoramicas en todo momento

Junto a la entrada de la frontera de Tayikistan,

El paso de fronteras ha sido un poco lento para estar yo solo, pero ha ido bien.

No es en Mongolia, es en Kirguistan, asentamiento de pastores, con el ganado, caballos, vacas, cabras, etc.

Ya he pasado una de las partes complicadas del viaje, La caretera M41 o Pamir
Una vez que he llegado a Osh, he ido directo al hotel, a cenar y a ver como va el wifi (parece que funciona)

DIA 27 DE JUNIO OSH (KIRGUISTAN) 0 KM

25º Día de viaje, miércoles 27 de junio.

Hoy pensaba que tendría un día de relax y en parte asíi ha sido.

Después de un suculento desayuno, el dueño del hotel (estoy hospedado yo solo, hoy vienen unos americanos) ha dicho que si quería ver cosas el me acompañaba. Le he dicho que si, que tenia que ir a cambiar dinero y luego de visita.

Así ha sido, me ha acompañado a un lugar de cambio, e efectuado el cambio de dinero, «som»  de Kirguistan, y hemos cogido el míni autobús, típico en estos países, y que tenia curiosidad. Nada mas subir he visto lo mini que es, (me daba con la cabeza en el techo)
al momento 2 mujeres mayores se han levantado para que me sentara, ante mi negativa y dándoles las gracias, se han vuelto a sentar, en la siguiente parada una de ellas se ha bajado y la otra me ha dicho que me sentara, a todo esto mi acompañante ya había dado información mía. les he pedido si podía hacer una foto y sin problemas.

En un lugar de celebración de bodas y celebraciones

Pimero hemos pasado por la universidad, y luego me ha llevado a ver la Montaña Sulayman, Patrimonio de la Humanidad, y lugar de peregrinaje, había personas mayores, jóvenes niños, de todo, pero solo el subir ya es una penitencia, he subido por la escalera y bajado por la rampa.

A la entrada de las escaleras de la Montaña

vistas de Osh desde la Montaña

En la parte superior de la montaña

El cementerio visto desde arriba de la montaña

El Museo ubicado en un lateral de la Montaña

En la montaña hay cuevas de poco mas de 1 metro de altura, donde se meten a rezar.
Una vez la visita efectuada y acalorado(esta era la parte de no relax) hemos cogido otro mini bus y vuelta al hotel a refrescarme.
Al llegar al hotel le he preguntado para lavar la moto y me ha acompañado, cerca al lado del hotel.

Ya de vuelta con la moto limpia, he sacado lo de las bolsas y maletas para modificar posiciones, ( ya va quedando un poco mas sitio).


Hoy para tomar fuerzas me he comido un bote de fabada asturiana,(aunque sea de bote y sin ofender a los asturianos, estaba de muerte).

Tipos de aceite en esta ciudad


Mañana llevo idea de llegar a Bisket, aunque por lo que me han contado, si Osh es la segunda ciudad de Kirguistan, y no hay mucho que hacer, pienso que Bisket sera similar.

DIA 28 DE JUNIO OSH-BISKET (KIRGUISTAN) 665 KM

26 día de viaje jueves 28 de junio
En principio pido disculpas por no haber mandado este escrito ayer, si que tenia internet, pero me surgio una cita con el Motoclub de  Biskek, y allí estuve y acabe mas tarde de lo normal.(Creo que me merecía una cena con cervezas y con gente de la moto).


Esta mañana he salido un poco mas tarde  de lo que pesaba, porque nos hemos sentado a desayunar 4 checos 1 americano y yo, y la cosa se complica con el vocabulario.
Después de repostar, he  salido y la verdad ha sido un día con muchas variantes.
Al poco de salir, paso por el pueblo de Urgen, un mercado-bazar todo el  pueblo, gente con bolsas llenas, coches aparcados en medio de la carretera, camiones y furgonetas  intentando aparcar para descargar, vamos un caós para nosotros y una cosa normal para ellos.
Continuo la marcha y a los 20 kilómetros, después de pasar un pueblo, me para una patrulla de carretera con el radar y dice que iba a 70 cuando tenia que ir a 50. Yo les digo que el pueblo esta casi 1 kilómetro detrás y ellos insisten en que es el pueblo.
Me cogen la documentación mía y de la moto y me dice que vaya con ellos al coche, me ponen que la multa es de 500 dolares. Yo en ese momento, me quedo hecho polvo y les digo que no tengo, me enseñan una carpeta con mas de 10 denuncias con el carnet de conducir con un clip cojído y me dicen que vaya al  banco del pueblo y lo pague. Le insisto y entramos en una disputa e rebaja, a lo que uno de los polícias le dice que me de la documentación y que me vaya, cosa que este de mayor rango le hace callar. Al final me toca darle 100 dolares descaradamente para ellos o hacia la denuncia para pagar los 500 dolares.
Me voy maldiciendo a estos hijos de puta corruptos
Paso 2 puertos de montaña, el primero paso de los 950 metros y 32 grados a mas de 3000 metros y 4 grados, con una fuerte tormenta que llevo delante de mi, y en la cima del puerto es de granizo, dejando la calzada y la montaña blanca. Paro a ponerme el traje de agua porque ya esta lloviendo.


El segundo puerto esta de obras y mas estropeado, por lo que los frenos sufren de lo lindo al igual que el olor que sale de las ruedas de los camiones.
a la media hora, hace mucha calor y paro a quitarme el forro térmico de la chaqueta y el traje de agua.
Se pasan 2 tuneles de unos 3 kilómetros, casi sin luz pero con mucho polvo en su interior que parece niebla.
Al final del segundo puerto se pgan unos 8 dolares de peaje ¿?
Al llegar a la entrada de Biskek, esta de obras casi 25 kilómetros, imaginaros los atascos.
Ya en la ciudad y mirando en el GPS-Teléfono la ubicación del hotel, para una GS del 2000 aproximadamente y dice que me acompaña al hotel. Una vez allí y después de los saludos y presentaciones me dice que es del Moto-Club de Biskek, y que en una hora vendrá a recogerme para ir al bar de su club a cenar y tomar unas cervezas.

Taxi que me recoje con volante a la derecha

Después de ducharme y asearme,  espero la hora, y viene a recogerme. Una vez alíi me presento a varios de sus componentes, tienen hostel y tienda de accesorios y aceites Motul.

Fotos del bar motero y de la gente del club

Pinchos de carne de caballo

Después de la cena y unas cervezas, volví al hotel de nuevo en taxi.

El taxi de la vuelta, un Daewo Matiz


Una velada excelente para alegrar un día un poco áspero.

DIA 29 DE JUNIO BISKET(KIRGUISTAN-BALJASH (KAZAJISTAN) 600 KM

27 Día de viaje, viernes 29 de junio

En el hotel de anoche

Salgo después de desayunar, reposto lo que me queda de dinero de Kirgistan, sobre 20 litros. Ayer efectué los 665 kilómetros con un solo deposito de gasolina.
A la salida de Bikek hay un mercado impresionante de grande formado con contenedores.


Al llegar a la zona de frontera y antes de entrar, viendo el ambiente de gente y el rio, me salto un STOP, me hacen parar y me denuncian corruptamente y abriendome un cajon, me dicen que meta algo, a lo que pregunto y me escribe que 10 dolares. voy a la moto, los cojo y se los dejo en el cajon, automaticamente me da la documentacion y me dce que ya esta.

Paso las fronteras sin problemas y en el trayecto hago casi 150 kilometros de carreteras con socavones de casi medio metro de hondo y 1 metro de diámetro.
Paso varios controles policiales de carretera y radares y no me dicen nada, y en uno de ellos, que paraban a todos, me paran y me piden el seguro de kazajistan. Les digo que ni en Kazajistan el año pasado y este, ni en los países que he pasado me lo han pedido, después de casi media hora, me dice con el traductor descaradamente que les de algo, los llevo a la moto y les doy cromos de fútbol, me piden pegatinas y también les doy y me dejan ir.

Hoy del todo  el recorrido efectuado, casi 150 kilómetros son de carreteras típicas cazajas, con agujeros de medio metro de profundidad y casi 1 metro de diámetro. un autentico zis zas de camiones y coches intentando evitar los agujeros.

Paro a repostar a mitad del camino y compro agua fresca, hace mucho calor, sobre 35 grados.

Esta ciudad esta junto a un inmenso lago, y muchos kilómetros antes de llegar hay paradas en la carretera de pescado del lago puesto a secar.

Llego a Baljash y preguntando, para un coche con pegatina de moto y dice que me lleva al hotel.estamos un rato hablando, le doy pegatinas y lo agrego al Facebook,
Ya en el hotel me ducho, descanso y ceno lata de atún de casa y cerveza.

Con el motorista de Baljash


Hoy con las carreteras y el calor ha sido un día duro y de mucha atención.
Mañana a Astana durante 4 días, aparte que para descansar también para visitar la ciudad

DIA 30 DE JUNIO BALJASH-ASTANA (KAZAJISTAN) 600 KM.

PARA SEGUIR MI UBICACION

28º Día de viaje, sábado 30 de junio.

La carretera de hoy bien, calor al principio pero con tormentas por el fondo que no me afectan, pero poco a poco se acerca y hace una pequeña descarga.

A 70 km de Astana el cielo se pone negro y se ve como va descargando, paro y me pongo el traje de agua. Cuando llego a la altura de la tormenta, hay un fuerte viento lateral que casi me saca de la autovía, empieza a diluviar una tormenta muy fuerte con viento y relámpagos.

Hoy he repostado a mitad de camino 20 litros mas las 2 garrafas y lo dejo lleno, me tomo un agua fresca y estoy un rato hablando con el traductor con la chica que esta en la tienda de la gasolinera.
Paso por karagandi y voy a Temirtau, lugar donde se encuentra una factoría de Arcelor Mittal, empresa multinacional en la que yo trabaje, hago fotos pero no puedo pasar.
Me recuerdan la siderurgia de los Altos Hornos que teníamos en Sagunto. Chimeneas, una fabrica enorme, un centro hospitalario, economato, escuelas, etc. Aquí también se  ven logos de Arcelor Mittal en muchos centros de la ciudad (parecen escuelas, hospitales, etc)

De Karagandi hasta Astana hay autovía a 120 km/h. hay 150 kilometros.
Saco el hotel  Tourist en Astana para 4 días en total por 60 euros con desayuno.
Espero aprovechar a visitar la ciudad, descansar y visitar la Embajada Española, con cuyo personal contacte el año pasado a causa del accidente, teniendo hilo directo con ellos e todo momento.

DIA 1 DE JULIO ASTANA 0 KM

29º Día de viaje, domingo 1 de julio.

Hoy si que he dormido hasta las 8 de la mañana, y tras el desayuno, le he preguntado a la chica de recepción, para ir a la zona turística, a lo que ella me ha llamado a un taxi.
Lo primero en saltar a la vista es que Astana no tiene nada que ver con el resto de Kazajistan, es moderna, futurísta y  turística.
El vidrio o  cristal invade los edificios, de hecho los antiguos que se remodelan, van forrados por paneles de cristal.

Da la impresión de que intenta ser superior en muchas cosas, de hecho los edificios de la Expo 2017 son impresionantes, pero aparte de los sitios que e visitado son expectaculáres. Puede superar a Madrid, Barcelona o Valencia en edificaciones y grandes edificios modernos.
Una vez me deja el taxista, lo primero que destaca es la Torre Bayterek, desde abajo no parece grande, pero cuando subes, la altura se nota con el resto de edificios. He sacado fotos desde su cúpula que tiene una vista de toda la ciudad.

Desde la cupula

Al bajar, he visto el bus turístico y al preguntar me dicen que hoy es gratuito. (debe de ser algún día especial porque he visto varios montajes de conjuntos y escenarios por la ciudad) he empezado el recorrido y haciendo fotos desde el autobús, con la intención de luego ir bajando y visitando los diferentes lugares.
En una parada ha subido una madre con su hija, y se han sentado a mi lado, sobre la marcha, le he preguntado si era de Kazajistan, a lo que me ha respondido que si, a partir de ese momento, hemos entablado una conversación de trabajo, política, cultura, etc.
Mi nueva amiga se llama Danara, y nos hemos dado los teléfonos (wasap), amistad por facebook, nos hemos hecho fotos.

Siempre digo que cuando se entabla una conversación y una amistad con gente de otras culturas, da gusto, pero si encima como es el caso de Danara,  tiene una cultura internacional, ha estado en Italia, es abogada, se interesa por lo que puede visitar en Bilbao y quiere aprender Español aun es mejor.
Después de varias paradas, se han bajado del autobús y he quedado mañana con ellas para ir a comer o cenar y continuar visitando lugares de Astana.

He entrado en este edificio llamativo en forma de Tienda nomada y en su interior hay un moderno y gran centro lúdico , acuático y de flora y fauna oceánica, el Khan Shatyr.

Dentro del edificio


En una parada del Autobús Turístico

He vuelto a coger el autobús para continuar la visita y he pasado creo que por el mayor centro comercial moderno que conozco, el Mega Silk Way.

Otro monumento es el Kazar Eli, una columna de 91 metros con el símbolo nacional en su cúspide ( El águila ) que los metros conmemoran el año que Kazajistan se separo de Rusia.

A  continuacion he ido al Museo Nacional y al llegar no nos dejan entrar porque estaban cerrando ya.

En la entrada al Museo Nacional

De ahí a la Mezquita de Hazret Sultan.

Para pasar a la pirámide de cristal o palacio de la Paz y la Reconciliación que estaba cerrado y solo he podido hacer fotos por fuera.

Vistas junto a la pirámide de cristal.

Otro edificio emblemático es el Shabit o Universidad de las Artes,  tambiéen cerrado Otro edificio que he visto llamativo en forma de ovni y es el circo.

Mañana continuare con los edificios de la Expo 2017.

DIA 2 DE JULIO ASTANA 0 KM

30º Día de viaje, lunes 2 de julio

Hoy tocaba visitar la Embajada Española y la Expo  Astana 2017

Hoy he aguantado también en la cama hasta las 8 de la mañana, he desayunado ( hoy parecía que había una excursión de señoras mayores, con rasgos de la piel muy trabajada y curtida del trabajo, pero muy arregladas y contentas, me ha recordado a los mayores del insérso en España ).
La primera dirección que he tomado ha sido a la Embajada Española en Astana (Kazajistan). La tengo justamente a menos de 1 kilómetro desde el hotel, o sea que ha sido un paseo.
Al llegar, a un patio de edificios, donde se encuentra, ya me ha dado un subidón el ver la Bandera Española, y pensar que  estaba en una parte de España. En la puerta de la calle habían varias personas con rasgos kazajos, y al llegar yo ha salido un conserje del lugar, y al decirle que era Español( y por mis rasgos) me ha abierto la puerta y me ha acompañado al ascensor. Arriba me estaba esperando otro conserje que me ha abierto la puerta a la embajada, la verdad es que me he emocionado.
He preguntado por Rosa, La funcionaria con la que tuve prácticamente hilo directo a raíz de mi accidente el año pasado. Cuando ha salido, me he presentado y hemos estado hablando de mi recuperación, del accidente, del nuevo viaje, etc. A continuación me ha llevado al despacho del Encargado de Asuntos Consulares, Administrativos y Culturales Sr. D. Adrián Romero Avello, al cual también conocía por teléfono, con el que también tuve su teléfono particular para llamarlo para lo que necesitara cuando tuve el accidente y a Ana, la traductora de Español-Kazajo.
Después de agradecerles su actuación y servicios de hace casi un año y estar muy satisfecho y entusiasmado, y después de estar hablando del pasado y nuevo viaje, me ha regalado un libro de Kazajistan (muchas gracias de nuevo a ti Adrian y extensivo a todo el personal de la embajada).
A continuación me han hecho una foto junto a estas tres personas que solo conocía por teléfono y en este viaje tenia pendiente de conocer.

Por orden: Ana, Adrian, Yo y Rosa

Después de la despedida, he ido a la Expo de Astana, que como bien dije, es una mole de edificios modernos a base de cristal e inoxidable, muchos de ellos en obras de reestructuración interior para tiendas, restaurantes, etc. Otros muchos cerrados.


A continuación de la visita y las fotos de rigor, he ido a comer al Mega centro comercial frente a la Expo, en un restaurante Coreano. He comido una sopa de marisco con arroz y un plato de pescado frito ( muy bueno todo, con mucha atención por parte del personal) aunque algunos dirían que muy picante la sopa y platos de entrantes. Un café expreso( que ganas de tomar un café-café).
De aquí a darme una ducha y a descansar un poco.

DIA 3 DE JULIO ASTANA 0 KM

31º Día de viaje, martes 3 de julio

Hoy hace un mes que salí de casa, que me despedí de familia,  amigos, vecinos, etc.
aproximadamente llevo 12.500 kilómetros recorridos por  autopistas, carreteras, pistas, pistas muy malas ,, cruce de ríos, muchos puertos de montaña y grandes alturas hasta los 4660 metros. habiendo tenido  temperaturas que oscilan entre los 4 y los 42 grados, con mucho sol, mucha agua, granizo, y buen tiempo aunque muy cambiante.
El consumo medio de la moto oscila en 4,8 litros/100 km.
en este mes he pasado de España a Francia, Italia, Slovenia, Rumania, Hungria, Ucrania, Rusia, Kazajistan, Uzbekistan, Tayikistan, Kirguistan, Kazajistan de nuevo, para pasar en 2 días a Rusia

Hoy quiero hacer algunos comentarios bajo mi punto de vista, de algunos lugares por los que he pasado
por una parte, aunque conocidos, pero no bien explicados o contado por aquellos que han pasado.
Decir de principio que cada viaje es un mundo diferente para cada viajero y cada uno lo cuenta (si lo llega a contar, porque muchos no llegan a dar ninguna explicación o información).
Voy a empezar por la TRANSALPINA RUMANA (la Transfagarasan, no la pude hacer porque estaba cerrada por la nieve, pero mi opinión es la misma que para la Transalpina).
Tiene mucha fama por gente de la moto ¿? el hacer esta típica carretera, mi opinión es que después de haberla visto y haberla hecho, hoy en día y conociéndola, no la haría ni la recomendaría.
Los motivos sencillos y claros: Desplazarse a Rumania para hacer estas 2 clásicas carreteras (aunque Rumania es prácticamente toda una carretera tipo nacional de puertos y curvas, con sus correspondientes atascos de trafico, camiones, pueblos, etc) que están a tramos bien a tramos mal, con un control de policía-radar que te pueden crujir y mandarte a tu país después de retenerte casi 5 dias por tramites administrativos, teniendo en Andorra o en España puertos de montaña para disfrutar en muchas provincias. Incluso sale mas barato, alquilar tandas en un circuito para hacer curvas con seguridad, y luego disfrutar de una buena comida Española. Vamos yo no aconsejo ir adrede a hacer estas carreteras.
La siguiente carretera es la M41 o la PAMIR.
Si eres muy aventurero, no tienes miedo (aunque se pasa momentos de mucho respeto) y quieres sufrir junto con tu moto, la puedes hacer. Unos 5 días después detrás de mi viene otro compañero Español haciendo este recorrido, que pese a las explicaciones que le he pasado (a mi me las paso Marcos A. Castro también) las ha pasado mal.
Esta carretera tiene 2 partes diferentes, una es desde antes de llegar a Dusambe (Tayikistan) hasta Khorugh (Tayikistan), normalmente se hace en 2-3 etapas pasando por Kalahikum (Tyikistan). Son aproximadamente 530 kilómetros pero no intentéis sacar una media de km/h. es imposible. Prácticamente todo pista muy mala, con el precipicio del rio al lado, grava, piedra, barro, paso de ríos que estas solo y no sabes por donde entrar para intentar salir., Como he comentado una cosa es la aventura controlada y otra ir de guateMALA a guatePEOR.
La segunda parte es la que va desde Khorugh (Tayikistan)  hasta pasar la frontera de Kirguistan dirección Osh.
Esto ya es mas una carretera, a veces bastante bien que se hace buena marcha y otras se convierte en pista y tramos de badenes, asfalto roto, roderas, etc. El tramo entre las fronteras es muy peligroso, por la fuerte bajada con pista muy resbaladiza a causa de la grava, tierra, y profundas roderas.
Aun siendo una parte mejor hay que estar muy atento por su estado.
después de haber llegado a Khorugh, pensaba continuar hacia abajo siguiendo el rio y la frontera de Afganistan, pero ya tenia suficiente como para continuar mas tramo por este tipo de pista.
Repito lo de antes, conociéndola después de haberla efectuado y a parte de las vistas de las grandes montañas y cordilleras nevadas de gran altura, no la volvería a hacer. Como le dije a Eloyote Brasil, que me consulto que tal estaba esta carretera, Yo le aconseje que cargado como va y con su mujer, que yo no la pasaría ni la recomendaría, es mucho riesgo tanto para ellos como para la mecánica de la moto (suspensiones, caída, etc), y estas en un terreno muy alejado de lo que conocemos por “civilización” y no por las personas si no por las distancias y terrenos.
Otro aspecto negativo de este viaje es la corrupción policial en todos estos lugares, controles en medio de la nada, radares camuflados en medio de una zona de vegetación, radares con cámaras en semáforos y lugares que ni te imaginas, y que te paran por pararte y decirte descaradamente que les des una cantidad o te abren un cajón y que les eches algo.
Si psicológicamente vas forzado por el estado de la carretera, súmale el esfuerzo visual por intentar controlar el tema policial.
Llega un momento( bueno, muchos momentos) que piensas “que coño hago yo aquí sufriendo si en mi pueblo están casi en fiestas, con la playa, la cerveza, la buena vida, la familia, amigos.
Este tipo de viaje se hace mas de padecer que de disfrutar, por muchos motivos, aunque tiene sus buenos momentos también.
Desde el año 1986 que lo intentamos y no nos concedieron los visados, estaba yo con las ganas de llegar a Rusia en moto, concretamente a Moscu, que en este viaje lo he ampliado a Vladivostok e intentare pasar a Japon.
Animo a la gente a viajar, a hacer turismo, aventura controlada, y a escribir sus anécdotas e información para otros posibles viajeros.
Yo creo que no he leído nunca nada de lo mal que esta la carretera del Pamir. O de tanto  caso  de corrupción y controles como esta contando ahora Jaf fernandez en su trayecto por Rusia.
Hasta mañana que viajare a Pavlodar (kazajistan).

DIA 4 DE JULIO ASTANA-PAVLODAR(KAZAJISTAN) 425 KM.

32º) Día de viaje, Miércoles 4 de julio

La salida como siempre sobre las 8 de la mañana. Los primeros 200 kilómetros son por autovía, el resto autovía y carreteras en obras, los últimos 50 kilómetros también por autovía Me hospedo en el hotel Sapsan Motel, 15 euros con desayuno. Después de cenar una sopa y un poco de pollo me subo a la habitación.
No hay internet, me dan una tarjeta pero no va en el PC, Mando la crónica por Facebook. y hoy día 6 la paso a la pagina web.

DIA 5 DE JULIO PAVLODAR-SHERBAKTY-PAVLODAR 300 KM

33º) Jueves 5 de julio Pavlodar-Pavlodar  300 km

Salgo pronto, después de desayunar, antes de las 8 ya estoy en marcha con el deposito lleno, agotando la moneda kazaja (tenge).
la carretera bien, algo picada pero se puede hacer marcha de 90 km/h.
Cuando llego a Sherbakty, el gps del teléfono me manda por una carretera deteriorada que acaba en pista y poco a poco se va estrechando haciendo una senda que en algunos tramos casi desaparece. Voy solo, en un tramo de arena y casi en parado se me tumba la moto. Hay mosquitos yo diría que son tigre pero los primos del de zumosol, por el tamaño. Lo primero que hago es embadurnarme de antimosquitos Goibi Extra, y funciona de maravilla, el equipo esta lleno de mosquitos, pero las manos, cara y cabeza ni se acercan. Intento levantarla pero al ser arena, se resbalan los pies, me toca quitar la bolsa de deposito, la maleta derecha, el baúl y las 2 garrafas de gasolina que había llenado con los Últimos Tenge kazajos. Ahora si que la levanto a la primera, vuelvo a cargar, vacio una garrafa de gasolina en el deposito y continuo en una zona donde el teléfono  marca hacia adelante, veo una valla de la frontera y la sigo hasta llegar a un punto que cada vez se complica mas el terreno.
No he sacado mas fotos porque en esos momentos, lo que menos se piensa y ganas da es en eso, en fotos

Veo un coche y unos militares a la otra parte de la valla, paro y me acerco a preguntar, me abren una berja de espino y paso.
Al pasar cierran y me dicen que estoy en Rusia y que he entrado ilegalmente, me cogen pasaporte y empiezan las llamadas de teléfono por su parte. Yo les informo con el traductor que el GPS me ha mandado por ahí, se lo enseño, me dicen que tengo que esperar allí (en medio de la nada con ellos) casi 3 horas, me lo tomo con calma, y hablando con ellos contando historias del viaje, de España, de la moto.( La verdad que los militares estos que controlan la valla se portaron excelentemente) a las 2 horas aparece un vehículo militar con un mando y 3 soldados mas con un pastor alemán. Al mando que ya estaba informado por teléfono y había hecho sus gestiones, le vuelven a informar detalladamente los soldados. Por mediación del traductor, me dice que no me preocupe que en una hora vendrán militares Kazajos para acompañarme a su frontera. A todo esto entablamos una charla amena que termina con regalarme un aparato para medir distancias en los mapas, Yo le ofrezco paquete de tabaco (porque fuma), cromos, etc y dice que no puede aceptarlo, le doy una pegatina de la pagimn web y le explico que es para seguirme, cosa que si acepta.
Cuando aparece en la otra parte de la valla un coche con militares kazajos, se saludan cada uno en su lado, hablan y le explica de  nuevo el mal entendido del GPS y me dicen que pase a la otra parte. Me despido muy gratamente por su comportamiento (GRACIAS-PASIVA)de este Oficial y de su gente.
Ya con los Kazajos, iba un oficial y tres soldados, me dicen que uno viene conmigo en la moto ¿? (Me quedo alucinado pensando en el camino y la pista de arena que tengo que pasar), quito la bolsa de detrás del asiento y la ato encima del baúl, y se sube el militar mas grande, casi como yo. El coche tira delante y yo a la marcheta continuo bordeando y vadeando como puedo las zonas de arena que paso sin problemas(parece que con mas peso detrás las he pasado mejor).
Llegamos al pueblo, perdido en medio de la nada y vamos al cuartel, después de preguntas, llamadas telefónicas y fotocopias de los documentos, me dice que hay que ir a Pavdolar a firmar unos documentos y que el se viene conmigo en la moto( vuelvo a alucinar, 140 kilometros casi de vuelta). Despues de una hora y el con una mochila en los brazos salimos de allí y me manda a otra dirección que me iba indicando hasta llegar a otro pueblo y a otro cuartel. Vuelta a preguntar y ha hacer fotocopias, para después de otra hora decir que seguimos a Pavdolar.
Llegamos a esta ciudad y nos esta esperando un coche en la entrada, el descarga la mochila(estaría hasta los huevos de ella) y continuamos siguiendo al coche hasta otro cuartel (pienso que el general o principal), allí de nuevo preguntas, fotocopias y ya por fin me dan los documentos y me dicen de hacernos unas fotos en la moto (Yo estaba de ellos hasta los cojónes hablando claro y después de todo un dia retenido y perdido. A todo esto cada vez que llegábamos a un cuartel, la moto la metíamos dentro y el pasaporte como era novedad pasaba de mano en mano de todos los que por allí aparecían.
Al final me han pedido de hacerse unas fotos en la motos y tan amigos



Una vez salgo, me vuelvo al hotel que había salido por la mañana, cogí habitación y no baje ni la bolsa de ropa, me duche, cene de lo que llevo y me tumbe.
Esta ha sido la historia de este día de Pavlodar, con tres cuarteles visitados, una entrada “ilegal a Rusia” por un fallo del navegador, y una historia para contar.

DIA 6 DE JULIO PAVLODAR(KAZAJISTAN)-BARNAUL(RUSIA) 525 KM.

34º) Viernes 6 de julio Pavlodar(Kazajistan)-Barnaul(Rusia)  525 km

Salgo de Pavlodar, la carretera ya la conozco, llevo los 2 teléfonos con el GPS puesto, uno me sigue marcando la ruta equivocada y el otro me marca la buena (posiblemente haya que actualizar la aplicación).
Llego directamente sin tomar ningún desvío a la frontera. Adelanto la cola de coches y me pongo de los primeros. Mientras estoy en la cola, he repartido al coche de mi lado que había un niño unos cromos de futbol y una pegatina mía, el hermano, ha bajado y me ha regalado una navaja pequeña en agradecimiento, luego le he dicho al niño que se subiera a la moto para hacerse fotos, alucinaban. Al momento ha venido otro niño y una niña también a hacerse fotos en la moto y también les he dado cromos de futbol.
En la cola de la frontera Kazaja a Rusia

Cara de felicidad con los detalles que le regale y con subirse a la moto

Su hermano, que me regalo una navaja curiosa como detalle.


Limites de velocidad en Rusia

La fila va superlenta, entran 4 coches por tongada. Lo primero y ya como norma es ir antes de entrar a la frontera con los documentos a la garita de la entrada, los revisa los sella y te da un papel. Cuando pasas te mandan a uno de los pasillos de vehículos, y la misma operación, aparcas y con la documentación pasas a unas oficinas donde te cuñan el pasaporte y documentación, y con ella vas al militar de turno, que te revisa el vehículo, en este caso la moto. Han traído un perro, un pastor alemán para olfatear las maletas, al llegar, se sube encima de mi y empieza a lamerme las manos y a jugar, el oficial, alucinando le manda que olfatee las maletas abiertas, y el perro, se subía y bajaba al asiento de la moto. Al final le he sacado una foto de mi perra Dona y con eso se ha dado por convencido y me ha dicho que continúe.
De aquí a un ultimo control de barrera y ya paso a la entrada de la frontera de Rusia. La verdad es que la policía-militares rusos se enrollan muy bien y muy atentos. El primero, la barrera de entrada, el segundo a una ventanilla donde una señora policía muy amablemente y con una gran sonrisa, me ha preguntado por España y me ha pasado los documentos en un momento, de ahí a la moto a que otro oficial me la revise levemente, y de aquí a la barrera de salida.
La carretera en Rusia ha empezado normal, pero al pasar el primer pueblo he cogido una pista de 60 kilómetros, de piedra, grava, arena y mucho polvo. Después ya tramos de carretera bacheada y poco a poco ha ido siendo mejor. En un cruce, me ha parado la poli de un control, me han pedido documentos, las preguntas típicas y que continuara sin ningún problema.
Una vez he llegado a Barnaul, es una ciudad bastante grande en extensión, he localizado el hotel y a la ducha.
Después un compañero Nykoss de Gerona que vive aquí, pero hoy salía de viaje a Austria, me ha pasado la dirección de un bar de motos, al cual he ido a cenar.
El BIKE BAR.
Esta foto esta a 30 metros del Bike Bar

A la entrada


Bajada al local


en su interior hay varias salas, una de billar, otra de actuaciones musicales y 2 mas para copas y cenas.

Decoracion muy original y autentica


Escenario de la actuacion musical


Con mi nueva amiga Lara, que hizo de interlocutora y me aconsejo la cena.


Otra nueva amiga y seguidora del motoclub de Barnaul

Me han puesto un plato con ensalada, patatas fritas y 4 longanizas gordas que solo me he comido 2. Ahí he entablado conversación con Lara, la camarera que ha sido mi interlocutora, con el dueño, un motero rokéro, y con un montón de gente que venia a ver las fotos y les explicara el recorrido que hacía.
Lo que me ha sobrado de la cena me lo han guardado para mañana ir a comer con mas patatas y ensalada. Hoy me he tomado un Gin Tonic de Bombay Shafire.(un extra de hacia tiempo).
Después de las fotos de rigor agradecer a la gente de este BIKE BAR la acogida que me han dispensado, en especial a Lara que se encargaba de explicar a la gente mi viaje y me ha aconsejado la cena.
A continuación un paseo de 20 minutos hasta el hotel.
Mañana continuare aquí en Barnaul.

DIA 7 DE JULIO BARNAUL(RUSIA) 0 KM.

35º) Sábado 7 de julio Barnaul (Rusia)  0 km

Día libre para poder ponerme al dia con los escritos y aprovechando la buena conexión wifi , paso a comer por el BIKE BAR.


Efectúo cambio en la posición de las ruedas y las pongo detrás para tener mas movilidad en las piernas para posible remada con los pies, y una ojeada por todo, moto, equipo, etc. Como inconveniente las tengo que quitar para sacar y meter la bolsa en las maletas o probare a quitar la tapa entera de la maleta. Lo que mas convenga pero que me de libertad para las pistas de Mongolia.

Una cementera antigua junto al hotel que estoy en Barnaul y en funcionamiento
Como no paro un momento quieto, el pasado dia 4 se me olvido contaros unas anécdotas referentes a la moto.
Como digo el pasado miércoles 4 de julio, mi moto cumplia 2 meses.
Voy a proporcionaros algunos datos curiosos que me dice el ordenador de a bordo de la moto.
En la actualidad llevo en la moto 17.713 km
La posición media del acelerador me dice que es del 12%, (Normal con el tipo de carreteras y pistas)
Los frenos delanteros los he tocado 11.788 veces
Los frenos traseros los he tocado 20.003 veces ( sobre todo fue un constante en la Transalpina y en especial el Pamir).
Próxima revisión de la moto en BMW Vladivostok (Rusia).
Esta tarde he cenado pizza y para rebajar un Gin Tonic.
Mañana tengo etapa larga de unos 700 km.

DIA 8 DE JULIO BARNAU-KOSH-AGACH (RUSIA) 695 KM.

PARA SEGUIR POR DONDE VOY

36º) Domingo 8 de julio Barnaul-Kosh-Agach ( Rusia) 695 km.


Tras un ligero desayuno, a las 7,30 estaba saliendo dirección a casi la frontera de Mongolia.
He repostado 1500 rublos, 21 euros, total 34 litros con la garrafa,  a 60 céntimos de euro el litro.
Indicar que aunque no aparece en la pagina de BMW ningún concesionario en Barnaul, si que hay uno porque he pasado por su puerta, por si lo necesitais.
Lo primero que quiero indicar es el buen estado de la carretera. Posiblemente sea el mejor trayecto que he efectuado por su estado. Carretera buena, pintadas las rayas, en algún tramo de obras estaba bien señalizado y con semáforos, nada de meterte por cualquier sitio. ATENCION. Los 150 ultimos kilómetros, las rayas de alquitran que pintan para tapar grietas, son muy resbaladizas, procurar evitarlas.
Como no, en un cruce me ha parado la policia, después del saludo, la documentación y el adonde voy y de donde vengo, me vuelve a saludar y desearme un buen viaje y me dice que puedo continuar. Perfecto.
La carretera en si es espectacular por la vegetación, bosques, pinadas y el rio en mas de medio recorrido.

Por algunos pueblos por los que he pasado

Es una zona turística de muchos camping y alojamientos además de haber múltiples espacios de acampada libre. Mucho ambiente festivo o de vacaciones y multitud de paradas de ventas en zonas de la carretera.
La zona alta del macizo de Altay que llega hasta Mongolia, tiene sus cumbres nevadas.


He parado en varios sitios para hacer fotografías y he coincidido con esta familia de Kazajos y con los que hemos hecho fotos mutuas de recuerdo.


En el recorrido me he cruzado con varias motos que venían al parecer de Monglia.
Al llegar al Motel que me hospedaba, habían aparcadas una BMW GS y una Yamaha Tenere de Turquia.
Despues de una ducha y prepararme la comida en una cocina-comedor común y acabando de comer  (bueno haciendo comida-cena porque eran las 18 horas, aquí son 5 horas mas que en España), han llegado 3 motos mas que al entrar son 2 franceses y un rumano, les  he preguntado si iban o volvían de Mongolia, a lo que  me han contestado que van. Se me ha puesto una alegría en el cuerpo, y les he preguntado si salían mañana, por juntarme con ellos por tener un poco mas de seguridad en cuanto a las pistas y bancos de arena, a lo que han aceptado.
Mañana paso a Mongolia y en principio mi etapa era de unos 400 km pero al juntarme con este grupo no se hasta donde llegaremos.

Vista del pueblo desde el hotel con las montañas nevadas al fondo.

Me he acercado a un super mercado del pueblo (he cogido un yogurt de beber, galletas, y un pan)
Una curiosidad desde que entre en Uzbequistan y continua en Rusia es que hay una gran mayoría de coches con el volante a la derecha ¿?

DIA 9 DE JULIO KOSH-AGCH (RUSIA)-OLGI (MONGOLIA) 180 KM.

37º) Lunes 9 de julio Kosh-Agach(Rusia)-Olgi (Mongolia) 180 km.
Esta mañana habíamos quedado a las 8 para desayunar y salir en grupo dirección Olgi.

En el parking del hotel antes de salir

Nos hemos juntado, los 2 franceses, 1 rumano, 2 turcos y un español, como los chistes. Hemos repostado antes de salir, deposito lleno y las 2 garrafas.
Hasta la frontera carretera buena. Al llegar a ella, una cola de mas de 500 metros de coches para pasar a Mongolia (entre otras cosas el día 11 es el día nacional y desde el día 11 y hasta el día 13 es el festival Naadam, la fiesta en todos los pueblos de Mongolia).
Nos hemos saltado la cola y nos hemos ido directos a la cabeza, a la puerta de la frontera que estaba cerrada.

Cola en la entrada de la frontera para salir de Rusia a Mongolia

El grupo que nos hemos juntado

A 100 metros antes de llegar a la puerta, empiezan a llamarme y gritarme con saludos. Eran las familias kazajas que ayer estuve con ellos haciéndome fotos, los he saludado y

he continuado.
Nos dice el guardia de la puerta que entramos de 2 en 2 motos, ahí que he aparcado y he ido a saludar a mis amigos kazajos.
saludos y alegrías por el encuentro, les he dado pegatinas de mi pagina web y han entrado y alucinaban de contentos de verse publicadas sus fotos. Los más jóvenes me han pedido el Facebook y nos hemos vuelto a hacer fotos, al despedirme, les he dado 2 besos a las mujeres que al principio cuando he besado a la primera se han quedado un poco raras, pero al besar a todas y decir típico de España, buenas caras y sonrisas agradables. Los hombres y chavales no paraban de chocarme la mano. Una sensación muy grata me he llevado de esta gente.
Al volver a la moto, se acerca otra persona y me saluda y pregunta en español. (me he quedado alucinado). Después de presentarnos ha venido su compañero también a saludarme, que están haciendo el Rally Mongolia Seat Ateca. Ellos son de Barcelona. Despues de un rato hablando, nos hemos hecho las fotos de rigor y nos hemos despedido.

Con los compañeros del motor que hacen el RALLY MONGOLIA SEAT ATECA

 Hoy ha sido un día de buenas sensaciones.
En la puerta de la frontera, nos hemos juntado 10 motos.
Cuando hemos entrado a la frontera, los pasos habituales de garita y oficina una detrás de otra, revisión de maletas por encima y a continuar.
Los primeros en terminar los papeles y salir, hemos sido Yo y el rumano ( me pongo primero porque he sido el primero en terminar).

Ultima barrera de Rusia para pasar a tierra de nadie y luego a Mongolia


Una vez fuera de la frontera Rusa, hay unos 8 kilómetros de tierra de nadie hasta que llegamos a la frontera de Mongolia.
De nuevo papeleos y pago de 50 rublos ( no llega a un euro). Estando en la primera garita, son muy muy lentos, y llega el chofer de un autobús con una bolsa con mas de 50 pasaportes.

nosotros hemos continuado nuestros tramites y al terminar, hemos salido de la frontera y ya estamos en Mongolia.
Lo primero sacar un  seguro del vehículo para Mongolia en la puerta de la frontera ( 12 euros),

Oficina para sacar el seguro de la moto o para cualquier vehiculo

y luego de ofrecernos cambio que no he efectuado porque era a la mitad de lo que toca, hemos ido a un sitio de “comidas“ a comer algo y refrescarnos mientras iban saliendo los demás del grupo, más de 5 horas esperando al último.
La verdad que al entrar a la casa de comidas salen unos olores que tiran para detras pero una vez llevas 2 minutos, te amoldas a ellos

Un zumo y unos saquitos de pasta con carne (no se de que dentro) pero muy tipico

Un te con leche (tampoco se de que) pero era un sabor muy fuerte y no era de vaca

Dentro del local

En  la puerta del local, donde reparti mas cromos y pegatinas de futbol a niños y niñas.

Imagenes del pueblo ( 4 casas)


Una vez reagrupados hemos cogido dirección a Olgi, una pista de 15 kilómetros con grava y mucho, mucho polvo. Luego un tramo de asfalto hasta otra zona de pista y luego todo asfalto hasta nuestro destino.
Al llegar al pueblo nos hemos separado a varios hoteles, en este que estoy Hotel Duman (viejo y en estado deplorable en un tercer piso sin ascensor) (bueno, estamos ya en Mongolia).

Cambio de moneda, Tugrik mongol, 1 Euro = 2900 Tugrik.

han venido al mismo hotel los 3 franceses, 3 ingleses y yo. Cada uno va a hacer una marcha diferente, así que visto lo visto mañana cojo el portante hasta la siguiente ciudad Khovd.

DIA 10 DE JULIO OLGI-KHOVD (MONGOLIA) 230 KM.

PINCHAR AQUI PARA SEGUIR POR DONDE VOY

38º) martes 10 de julio Olgi-Khovd (Mongolia) 230 KM.

Esta mañana he madrugado para desayunar a las 7 y salir con el fresco. Lo del fresco es porque marcaba 11 grados. El día se veía muy bien y sin nubes.
Ayer no se quedo en claro, si salian, o a donde se dirigían o si estarían un día mas (había dudas de la ruta)
Los franceses ya habían salido cuando yo he bajado.(ellos creo que hacíian la ruta norte)
Los primeros 60 kilómetros han sido de carretera buena, he pasado por el lago Tolbo, y la carretera de hoy ha llegado a subir a casi 2800 metros de altura. La temperatura ha bajado a los 8 grados y poco a poco ha subido hasta los 22 grados.


los 100 siguientes kilómetros han sido por pistas de todo tipo, mas bien machaconas, que destrozan tanto al piloto como a la moto. He cruzado en 100 metros un rio 2 veces (pero un rio con un caudal que no sabia si cruzar o ponerme a llorar). Con el consiguiente barrizal de entrada y salida


Lo he cruzado con los pies dentro del agua por la cantidad de piedras que había dentro, por lo menos las botas se han limpiado.
Están haciendo una carretera que lo mejor el año que viene está abierta, aunque no tiene sentido, que mucho tramo terminado este cerrado y haya que ir por las pistas.


Hoy he tenido 2 caídas casi en parado, pero para levantar la moto, me han ayudado y no he tenido que descargar nada.
Faltando 40 kilómetros para llegar a Khovd hay de nuevo asfalto, pero con mucho tramo de obras.
Hoy a mitad de pista, he visto venir una moto y he parado, y han parado a mi lado, era un matrimonio de mi edad aproximadamente con una moto similar y venían de Magadan (Rusia). Hemos intercambiado sensaciones, comentarios de pista que nos quedaba a cada uno y hemos hecho intercambio de adhesivos y fotografías y me han regalado un llavero.


A los 20 kilómetros me he cruzado con otra moto una Honda África Twin con otro motorista de Polonia, También hemos parado, hemos intercambiado opiniones y comentarios, este también venia de Magadan (Rusia).
Una vez he llegado a este pueblo he visto a 2 motoristas de Kazajistán y les he preguntado por un hotel y me han indicado a este que he venido (15 € y muy completo y aseado).
Mañana intentare volver a madrugar porque tengo un etapa de casi 450 km y creo que seguiré con pistas.

En el recorrido que llevo efectuado por Mongolia, vuelvo a pensar en el ¿que se me ha perdido por aquí?
Bueno lo mío como ya indiqué es un reto de superación y esfuerzo personal de cara a mi hija Irene. Yo le dije que este recorrido aun siendo fuerte, duro y malo se puede superar y lo estoy consiguiendo con fuerza de voluntad (Ya sabes Irene).
Otra cosa son los comentarios que leo de gente que ha venido a Mongolia en moto (no se exactamente que recorridos han hecho) pero que lo poco que cuentan es que es bonito, positivo, muy bien y divertido para venir en moto (todo positivo) ¿? YO ALUCINO de las tonterías y sandeces por no decir mentiras que cuentan algunos.
Venir a Mongolia, es un sinsentido. No hay mucho que ver, Las pistas son un rompe-personas y rompe-motos, en las pistas encuentras de todo, arena, piedras, grava, cruce de ríos, y mucho mas y luego los hoteles y las comidas por lo general son de otra tipo y calidad muy inferior, aparte de los sabores.
Las pistas cambian de un año a otro, o de un mes a otro con las lluvias, vientos, etc., y hacer kilómetros y kilómetros de pista con los peligros que conlleva yo personalmente no lo aconsejo. Hay otros muchos lugares para ir con la moto.
Detrás de mi a unos 8-10 días viene otro motorista español Carlos Vázquez Ramírez al que le voy pasando información del estado del viaje día a día y creo que Carlos opina igual que yo.
Acabo de subir del restaurante del hotel  de hacer la comida-cena, y han llegado 5 o 6 motos, al salir hay 2 de los que ayer coincidimos en la frontera y en el hotel. Mañana van al igual que yo a Altai. En principio iré en compañía.

DIA 11 DE JULIO KHOVD-ALTAI (MONGOLIA)430 KM.

PINCHA AQUI PARA SABER DONDE ESTOY

En primer lugar quiero poner una foto que ayer no pude poner junto al matrimonio que viajan desde Magadan por Mongolia.

39º) miércoles 11 de julio, Día Nacional de Mongolia Khovd-Altai 430 km.

Hoy habíamos quedado total 7 motos para salir del hotel hasta Altái, a las 8 de la mañana. El grupo de las 6 motos 4 Triumph y 2 bmw mas la mía.
Después de estar esperando y faltaban 2, los 2 de las bmw han ido a repostar y yo me he apuntado con ellos. Una vez repostados hemos salido (habían quedado ya en el sitio de llegada).

Gasolina de 80-92 y 95 Octanos


A unos 5 kilómetros a la salida de Khovd (ya se veía el ambiente de coches en la carretera) había cientos de coches, camiones, motos, etc. con miles de personas, a celebrar la Fiesta Nacional de Mongolia, el festival Naadam, con la polvareda que había no hemos parado.
La carretera hoy, un gusto, toda asfaltada.
A unos 200km de la salida, pasamos por otro pueblo que estaba celebrando también la fiesta, y si que hemos parado. Un ambiente de gente de todas las edades para ver y celebrar carreras de caballos lucha y música entre otros., que
Había paradas de todo tipo, ropa, comida, bebida, como una romería.

Con gente de la zona


Como no una foto en la moto


Los jinetes de las carreras de Naadam


llegando al lugar de las paradas ambulantes


En el lugar de los juegos

Con la gente mayor

Otra que ha pedido hacerse una una foto en la moto

El medio habitual de transporte y llevar ganado

La moto típica de Mongolia de 150 centímetros cúbicos.

Aquí hemos coincidido con dos motoristas rusos de Moscú, que después de los saludos y comentarios nos hemos intercambiado pegatinas y al comentar que yo pasare por Moscú en Agosto, también hemos intercambiado teléfonos, wasaps y Facebook para quedar a mi llegada.
Después de las fotos de rigor, continuamos la ruta.

Fotos sobre la marcha, con camellos

Al llegar a Altai, directos al hotel del que salía una caterva de gente que había estado hospedada el día anterior por la fiesta, y la sorpresa d que estaban también aquí los 2 motoristas rusos.
Después de la respectiva ducha, he ido a comer, y estando en ello, ha llegado el resto del grupo.

Una exquisitez de comida, ensalada y sopa de crema de verduras con pollo y una cerveza


Mañana por los comentarios de la recepción del hotel si que tenemos una ruta con pistas y demás hasta llegar a Bayanhongor unos 400 kilómetros.

La gasolina aquí en Mongolia esta a 0,65 céntimos de euro, a 1900 tugrik el litro, imaginaros los billetes que llevo.

DIA 12 DE JULIO ALTAY-BUUTSAGAAN (MONGOLIA) 210 KM.

40º) jueves 12 de julio Altai-Buutsagaan    210 km

Esta mañana los 2 ingleses que iba con ellos cambian la marcha y suben hacia el norte. El resto siguen hacia Bayarhonkor, pero no tienen prisa (se han quedado a ver el futbol, y los 2 rusos ya habían salido, yo no había quedado con ellos.
La cuestión es que me toca continuar solo, A las 8 he salido del hotel, he repostado y los primeros 120 kilómetros, bien de  asfalto, a partir de ahí se termina la carretera,( si se termina, porque al igual que en otros sitios se cortaba la carretera y continuaba en obras, aquí ha desaparecido, vamos que nunca ha habido. La pista ha empezado mal y ha seguido a peor.

Mucha arena, y grava triturada y polvo a tope.
Me he cruzado con 2 italianos y al preguntar me dicen que de ahí donde estoy en adelante aun es peor, más arena. Que no me haga idea de llegar a Bayanhonkor en un día.
Después de 2 caídas, y solo ante las adversidades, que son muchas.( he salvado mas caídas que Marc Marquez), pero aun así, con el ambiente, calor, soledad y fatiga que se lleva, levantar la moto en arena es todo un esfuerzo físico y psícologico. (he visto algún video de como levantar la moto, pero en asfalto plano, vacía sin carga ni maletas y descansado) Nada que ver con la realidad,

casi a las 3 de la tarde he llegado a un pueblo llamado Buutsagaan, he preguntado para dormir y me han indicado en un lugar que tienen habitaciones.

Hoy no continuo, voy a descansar y mañana madrugare y saldré con la fresca, me quedan 180 kilómetros de pista de arena, así que me lo tomo con calma y llegare cuando llegue.
La verdad es que comer no me apetece mucho por el calor y cansancio, pero lo que es zumo, leche y agua es mi sustento, aunque siempre llevo casi 4 litros de agua (1,5 en un termo fresca) cuando llego a algún sitio habitado que hay tienda, paro y me tomo o zumo o yogur o lo que sea pero líquido. Ya cuando llego al sitio, si me ducho, me refresco y relajo sí que como algo.

Aun asi tengo que tomar algo solido


Una curiosidad desde varios días es la cantidad (a cientos y por todas las pistas desérticas) de ardillas (después de mirar la Wikipedia, se que se llaman “jerbos”). El jerbo de Mongolia.

DIA 13 DE JULIO BAYANHONGOR-JARJORIN (MONGOLIA) 530 KM.

41º) viernes 13 de julio Buutsagaan- Karkorin 530 km

Hoy etapa dura. Total, casi 13 horas de moto. He salido a las 6,45 y los primeros 60 kilómetros, de pistas malas casi como ayer, con una caída incluida en un banco de arena, (me ha tocado desmontar maletas y toda la carga para poder levantarla de la arena) y luego he llegado a Bumbugur y me he refrescado con un zumo.
Esta pareja con su hijo van en la moto que hay detras de la mia. El subirse a la moto y comprobar sensaciones les asombra y entusiasma.

En medio de la pista

Continuando la pista, me he cruzado con 2 motos de Corea, (BMW GS), hemos intercambiado opiniones, y adhesivos y me han regalado una muñequera de Team 48,
me dicen que van a Olgi y que pasaran también por España, a lo que les he dado mis datos.

Les he explicado como esta la pista y que hagan noche en la ciudad donde yo pare, después de despedirnos he continuado y a la hora aproximadamente, me encuentro con otro coreano solo con una Honda África Twin, le explico que van delante de el 2 compatriotas suyos y del estado de la pista, a lo que el me indica que en el tramo hasta Bayankhongor, hay mucha pista de arena y que se ha caído 4 veces,(sí que sabía lo de las pistas que parece tierra batida dura pero es arena) así que con mucha precaución he continuado hasta Bayankhongor, total 180 kilómetros de pista, con tramos de arena, y mucho polvo (se ha vuelto aire y hacia remolinos). Una vez aquí, he repostado y he cambiado de idea, me iba a quedar, pero he continuado hasta llegar a Karkorin. La carretera desde Bayankhongor a Ulan Bator es asfaltada, pero con tramos bacheados y picados.
He parado en la carretera en un monumento al caballo mongol.

He parado para efectuar algunas fotos curiosas en la carretera

He proseguido y he cogido otra pista de unos 70 kilómetros de mucho verde y suelo duro que podía ir hasta en 4ª, aunque me ha tocado atravesar otro rio con el consiguiente barro y roderas a la entrada y salida, y luego carretera asfaltada hasta Karkorin.


He cogido el primer Hotel que he visto cerca del Monasterio Erdene Zuu, que visitare mañana. El Hotel si no fuera porque estoy cansado y ya me he duchado, me buscaba otro, no me convence, y la cama muy aseada, pero es una tabla con un colchón de 2 centímetros.

DIA 14 DE JULIO JARJORIN-ULAN BATOR (MONGOLIA) KM.

42º) sábado 14 de julio Karkorin-Ulan Bator  360 km

Ayer cuando entre en el hotel, estaba el cielo negro, negro para descargar una buena tormenta. Cuando me he despertado, no había llovido, pero seguía casi igual y además fresco.
Esta mañana, y creo que habiendo terminado las pistas desérticas del sur de Mongolia que tocan el desierto del Gobi, he vuelto a modificar la carga de la moto, colocando las ruedas en la parte delantera, entre otras cosas porque me resulta más fácil abrir y cerrar las maletas. Una vez cargada la moto, he salido a visitar el Monasterio de Erdene Zuu, o Buda en mongol
Posiblemente sea el mas antiguo de Mongolia y esta considerado Patrimonio de la Humanidad.


Al entrar, he tomado un café con leche en una tienda Yurta de souvenirs y he empezado la visita con más fuerza.


Durante la visita he oído hablar en español, y les he preguntado y justo, 2 parejas, una española y la otra el chico argentino y la chica española(hablando, y con la emoción no les he preguntado de donde eran) si que me han dicho que viajan haciendo la ruta en tren desde Moscú con el Transmongoliano. Después de saludos y despedidas, he continuado haciendo fotos.

Ya terminada la visita, a repostar gasolina y dirección a Ulán Bator, la capital de Mongolia.
Todo carretera asfaltada, pero tengo que decir que de los 2 días anteriores llevo las posaderas del trasero que no sé cómo ponerme en la moto, de pie, de lado, de otro lado.
Sobre la marcha he parado a efectuar alguna foto que me ha llamado la atención como esta del contraste de colores


Una vez en el hotel (tercer piso sin ascensor, pero una habitación bien, con nevera y bañera incluido) y después de una ducha, a comer ( hoy si que he repuesto fuerzas con la comida), y a intentar enviaros los diarios de estos días pasados.
Mañana iré a visitar la estatua ecuestre más grande del mundo, la de Gengis Kan.  , comercios, empresas, amigos sobre todo
Hoy termino una etapa-faceta, (llamémosle como sea) de pistas malas, peligrosas, en solitario, desérticas y de mucha altura que comencé en Uzbekistán. Se hace muy muy duro durante muchos trayectos y todo tipo de paso. Casi 7500 kilómetros desde la zona del Pamir hasta llegar a Ulán Bator.
Una parte importante de la ruta efectuada y conseguida.
Ahora después de 3 días de descanso, dirección a Vladivostok (Rusia) donde efectuare el mantenimiento de la moto.
Hoy quiero volver a agradecer en especial a mi mujer, Pilar, por estar ahi desde casa, dandome indicaciones, animos y consejos, a mis hij@s Lucia & Iván, Irene.
A mis herman@s, cuñad@s, sobrin@s, prim@s por ambas partes que me estais siguiendo, amigos, compañeros de trabajo (que me acuerdo mucho cuando veo tuberías y otras cosas), vecinos, amigos de la Falla Churruca y del Club Moto Morvedre, seguidores de wasap, Facebook y de mi pagina web, tanto compañeros de la moto como del día a día, que entre todos me dais fuerza y apoyo moral con ese (me gusta, o un simple escrito).
Como no a esas tiendas, comercios, empresas, AMIGOS ante todo, que de una manera u otra habéis colaborado en esta expedición-proyecto, y que continuáis viajando conmigo
ARCELOR MITTAL SAGUNTO.
TECNOPLASTICOS FEYMA, construcción, montaje y mantenimiento en plásticos
TALLANTS NAVARRO, cuchillas, elementos de corte, mecanizados, maquinaria trituradora
DS BIKERS, protección y accesorios de l moto
RAMIREZ MOTO RAZING, neumáticos, accesorios y ropa de moto
OASYSANG, bolsas y alforjas impermeables para moto
AUTOCOBER, venta de vehículos,
MURBITAR DREAM, tu tienda de colchones
ALFIL Be PUERTO DE SAGUNTO, papelería, fotocopias, taller educativo.
EURONICS PROGRESO, electrodomésticos y equipos
BODEGA MICO, bodega selección de vinos, licores y comestibles
DEC SUMIPORT, suministros industriales
ENCAMINA, transformación digital, Azure, office 365, CRM
HOGARIA, ayuda a domicilio
AUTOTALLERES SEBERCO mecánica en general, neumáticos, electricidad, gas GLP
ASADOR CANET, bar de tapas y restaurante, menús diarios
MOTOS SAN PEDRO, taller de reparación de motos en Puerto de Sagunto
PORTO GRES Y ESTILOS CERAMICOS, expo y venta de pavimento, revestimiento, madera natural, grifería, etc.
MOTOTURISMO MORVEDRE, salidas, quedadas, almuerzos en moto
RESTAURANTE EL TATA, arroces, carnes y pescados
FALLA XURRUCA AVD. HISPANIDAD.
RESTAURANTE URKY, tapas arroces, menús
IMAGIN ROTULACION, vinilos, cartelería, rotulación
RESTAURANTE LES FOLLES L´ALCORA, menús diarios, almuerzos, degustaciones.

GRACIAS DE NUEVO A TODOS POR VUESTROS APOYOS Y ANIMOS.

DIA 15 DE JULIO ULAN BATOR (MONGOLIA) 0 KM.

43º) domingo 15 de julio Ulan Bator-Ulan Bator 0 KM.

Hoy pensaba ir con la moto a visitar al Gengis Kan, pero ha salido el día lloviendo, así que he efectuado visita por Ulan Bator y mañana iré a ver al Gengis Kan, llueva o no llueva.
Desde el hotel. Ya había parado de llover pero aun estaba cubierto

He cogido un taxi y me ha llevado directamente a la Plaza Sukhbaatar Square, donde se encuentra el Parlamento de Mongolia, muy transitada por gente que ha venido de otros lugares a la capital.

Después de las fotos de rigor con los visitantes de la plaza, me he dirigido ya andando y con el plano a visitar el Templo Budista Choijin Lama Museum. La verdad es que no se ve hasta que estas encima de el, porque esta rodeado de edificios modernos y altos. Este Templo, me ha defraudado bastante, una porque aunque la entrada estaba bien, creo que era 3 euros al cambio, para hacer fotos con el móvil me querían cobrar 17 euros aparte de la entrada. No lo he pagado, y me  alegro porque después de visitar el Monasterio de Erdene Zuu, este es una  miniatura y casi sin nada que ver en comparación al otro.

De aquí me he ido a ver el Circo de Mongolia,

que estaba cerrado, pero esta zona central es donde se han debido de celebrar estos días la fiesta nacional, porque estaban desmontando carpas, escenarios, iluminación de fiesta, se  veían muchos garitos de comida y pienso que habría  mucho ambiente.

De aquí me he ido al hotel, donde he comido, y a media tarde he ido a visitar el monasterio de Gandantegchinlin, que lo tengo a escasos 600 metros del hotel.

Este Monasterio me ha dado la impresión de ser un trozo de China o del Tibet Budista en Mongolia. Muchos edificios modernos y antiguos con construcciones típicas de las zonas mencionadas. No he podido visitar interiores porque estaban cerrados.
He tenido otro subidón al oír hablar español. Era un grupo de unas 6 personas, que al preguntarles, eran de Castellón, casi vecinos. Han venido para hacer unas rutas por Mongolia en bicicleta. Hemos estado hablando de los viajes y aventuras, les he dado unas pegatinas de mi pagina y nos hemos despedido.(Cuando oigo hablar español, lo tengo que escuchar 2 veces  para creérmelo por estos lugares)

Como se aprecia en las fotos el día ha estado muy cubierto, y se notaba fresco.
Ya de vuelta al hotel, a preparar el diario de hoy y a descansar un poco.

DIA 16 DE JULIO ULAN BATOR-ULAN BATOR (MONGOLIA) 110 KM

PINCHAR PARA SEGUIRME POR DONDE VOY

44º) lunes 16 de julio Ulán Bator-Ulán Bator 110 km.


Hoy al levantarme estaba lloviendo, pero además había caído durante la noche una buena lluvia (las calles y charcos lo confirmaban). He desayunado y me he equipado con la ropa de la moto, para ir si o si a conquistar a Gengis Kan.
Cuando he bajado, había parado de llover, y me he dirigido en busca del héroe mongol.

Esta ubicado a 56 kilómetros de Ulán Bator, y según cuenta la historia esta en el punto donde encontró el látigo con el que unió a Mongolia. Al llegar te das cuenta de la majestuosidad de la estatua ecuestre más grande del mundo. Estaba todavía cerrada la entrada y he coincidido con una pareja de australianos relativamente jóvenes (chico y chica) viajando con motos de Mongolia, cada uno con una y además con buena dosis de carga.

Después de los saludos y las fotos de rigor, y al abrir la puerta, hemos entrado. Conforme te acercas más impresiona su grandeza, con 40 metros de altura mas 10 metros que tiene el complejo-museo.

Mi caballo ante los caballos mongoles

Un grande

Y aqui 2 grandes

Desde la altura de la cabeza del caballo, se ve mi caballo de batalla al fondo

Después de subir a la cabeza del caballo, ( he ido directo y estaba solo para las fotos, luego ha llegado una excursión) he bajado a ver el museo, muy bonito y original de la forma de vida de los mongoles en la antigüedad.

Guerreros mongoles

Los reyes

Diversas Yurtas o tiendas y formas de vida

El caballo mongol

Otro interior de una Yurta

Formas de vida

Al salir junto con guerreros a caballo (no han podido conmigo)

Una vez terminada la visita, me ha tocado ponerme el traje de agua porque se puesto a llover de nuevo.( En algunas imágenes se aprecia como estaba el día)
A la entrada a Ulán Bator, he entrado al Oasis Guest House, un lugar donde se suelen alojar gente del motor en ruta.
He preguntado si había algún español y no había ninguno, al dar una vuelta a ver que vehículos había, he encontrado las 4 Triumph de los ingleses que estuve con ellos en Altái y me ha impresionado el estado de las motos, bastante tocadas con intermitentes y accesorios rotos atados con gomas junto al equipaje y signos de varias caídas. He preguntado por ellos y me han dicho que habían ido a la ciudad.
De vuelta al hotel y en una avenida, me llama uno que iba en una bicicleta plegable, que era español. he aparcado y hemos estado hablando, el es de San Sebastian, y viaja en furgoneta, hemos comentado la dureza del terreno.Una vez he llegado, he comido (pollo con patatas fritas y ensalada) muy bueno, he hinchado las ruedas y he cargado y distribuido alguna bolsa para adelantar e intentar mañana salir antes de las 6,30.
Mañana tengo una ruta de unos 650 kilómetros y el pase de las fronteras de Mongolia y Rusia, preveo que será una etapa larga.

DIA 17 DE JULIO ULAN BATOR(MONGOLIA)PETRVSK-ZABAYKAL (RUSIA) 640 KM.

45º) martes 17 de julio Ulan Bator (Mongolia)- Petrovsk-Zabaykal (Rusia) 640 km.

Hoy he madrugado un poco más, me he levantado a las 5,45 y a las 6,30 estaba saliendo del hotel.

He repostado y he aprovechado que a esta hora no había transito para salir bien de la ciudad. La temperatura ha oscilado hoy entre los 15 y los 19 grados, entre otras cosas ha estado todo el recorrido nublado y en algunos trayectos lloviendo, aun así se nota el fresco y la humedad.
He parado sobre la marcha a efectuar alguna foto de como estaba el cielo de cubierto.


He parado también en este monumento de la carretera, donde he efectuado algunas fotos con una familia que hemos coincidido.


La carretera de hoy tanto en Mongolia como en Rusia, normal de 2 o 3 categoría, con baches y en Rusia con tramos de pistas de tierra dura batida.
El pase de fronteras hoy se ha hecho largo, casi 4 horas total. He llegado a la frontera de Mongolia, y después de varias ventanillas, casi otra hora esperando a que los rusos dieran paso. Una vez en la frontera rusa, varias ventanillas y relleno de papeles, revisión de moto.
He coincidido en la frontera con 3 motos francesas, en una viajaba uno solo, e iba al lago Baikal y luego volvía a Francia. En otra iba un hijo con su madre, y en la tercera el padre. Ellos iban al lago Baikal y luego a Vladivostok.
El Lago Baikal es el lago de agua dulce más grande y profundo de la tierra.
Al salir he vuelto a repostar ya en Rusia (más barata), para continuar hasta el destino de hoy, ha sido llegar y ponerse a descargar agua.


Hoy por petición de un seguidor voy a contar mas o menos lo que llevo en la moto, su finalidad o utilidad.
En la parte delantera en los laterales, llevo una rueda a cada lado, una delantera y una trasera. Estas ruedas suelen durar sobre 20.000 km, y el problema es que en muchos de estos países no se encuentran de este tipo y medidas.
Dentro del hueco de la delantera llevo 2 filtros de aceite y una botella de 1 litro de aceite del cardan. Por el mismo motivo que las ruedas. Dentro del hueco de la trasera, llevo una botella de agua de 1,5 litros y una de ½ litro.
En la bolsa encima del depósito, llevo la documentación, 2 juegos de gafas, botiquín de mano, batería de repuesto para el móvil , disco duro, palo de selfi, cromos de futbol para los niños, mapa del país libreta de anotaciones, suelo meter galletas y algo de comida que compro del día a día, teléfono, etc. (esta bolsa, la suelo bajar si dejo la moto aparcada para visitar algo).
En la maleta central trasera, llevo todo el asunto de comida, 2 cartuchos-botellas de gas, hornillo piezoeléctrico, juego de 2 cazos y una sarten, juego de cubiertos, sobres de sopa, espagueti,etc, latas de pate, sardinillas, mejillones, atun,etc. Latas de fabada, callos, etc. Jamón y lomo cortado envasado al vacío, un chorizo y un salchichón, bolsas de aceite, sal y azúcar, nescafe, leche en polvo, un botiquín grande con casi todo, pomadas, gasa, tiritas, pastillas para casi todo, etc.(llevo una hoja adjunta con la cantidad y para lo que sirve cada cosa para más seguridad), llevo también jabón de fregar, estropajo y una botellita de lejía para clorar agua o para lavar.
En la maleta derecha llevo en el fondo 1 tapers con bujías, cinta adhesiva americana, pegamento 2 componentes super metal, bridas de plástico, 2 filtros de aire para la moto, y herramienta especifica. Encima de esto una bolsa con ropa que no suelo gastar y que bajo ocasionalmente, (pantalones, camisas, ropa interior, sudadera, una toalla, 2 juego de guantes de invierno, etc. mapas del resto de países y traje de agua de 2 piezas.
Encima de esta maleta llevo una bolsa estanca e impermeable con otro táper con crema y esponja para limpiar las botas, y mas accesorios pequeños, la ropa térmica y goretex del equipo de la moto , una cámara de rueda delantera y una trasera.(aunque estas ruedas no llevan cámara, en caso de un golpe fuerte si doblara la llanta fugaría el aire, entonces montaría esta cámara para salir del problema y poco más.
En la maleta izquierda, (es mas grande que la derecha) llevo la bolsa que saco todos los días con ropa interior, una toalla, bolsa de aseo, alargadera eléctrica, ropa de calle para cambiarme, zapatillas deportivas, anorak de plumas, pijama de invierno, portátil, etc.
Debajo de esta bolsa, llevo los desmontables de ruedas, 2 tapers con tornillos y accesorios variados, juego de pastillas de freno delanteras y traseras, bomba de sacar gasolina para emergencias, etc.
En el exterior al igual que la otra maleta llevo otra bolsa estanca e impermeable con una cuerda, saco y colchoneta de dormir, mosquitera, y sabana y almohada de viaje y un compresor de batería para hinchar las ruedas de la moto.
En un lateral llevo una caja de herramientas, con herramientas para desmontar casi la moto (llaves tork, Allen, fijas, de carraca de las medidas necesarias,etc)
Detrás de mi en el asiento trasero llevo, una bolsa estanca e impermeable con una bolsa con cargadores para todo, linternas, y equipo y cableado eléctrico, unas chanclas, una mochila para cuando voy de visita, la funda de tapar la moto, un candado y en el exterior y a mano un hacha por lo que pueda surgir.
Detras de las maletas llevo 2 garrafas de gasolina de 5 litros cada una (10 litros + 30 de la  moto)
Llevo GPS integrado en la moto, que además me indica muchos datos de la moto (ordenador de a bordo) Este GPS no tiene cobertura en Rusia y países exsoviéticos o TAN. Para ello llevo un teléfono con su soporte en el manillar de la moto con el programa MAPS .ME para ir viajando. Las fotos las hago con otro móvil. Llevo también un geo localizador “SPOT” que además es por donde me podéis ir siguiendo día a día. (una vez en marcha manda una señal cada 10 minutos, marcando mi posicion y otros detalles más de seguridad.
Luego está el tema de visados y seguros que se tramitan desde España antes de salir.
Nociones de mecánica dosis de paciencia y ganas de viajar (aunque como digo algunos días se hace muy duro)
Si tenéis mas preguntas, estoy encantado en contestaros.
Muchas gracias por seguirme y darme ánimos

DIA 18 DE JULIO PETROV ZABAYKAL- CHITA (RUSIA) 490 KM.

46º) miércoles 18 de julio Petrov-Zabaykal-Chita 490 km

Hoy ha sido un día de agua. Desde que he salido ya equipado con el equipo de lluvia de la moto hasta llegar al destino, lloviendo.
La carretera por lo general bien, pero muchos tramos largos de obras que eran pistas, y con la lluvia eran barrizales.
Al llegar a Chita la tormenta ha ido en aumento.
Poco mas que contar, me han llevado en coche desde el hotel a un restaurante a comer y me han vuelto luego al hotel.
Hay 4 eslovacos, que van hasta Magadan también en moto.
Si mañana sigue la fuerte lluvia, igual me quedo un día más aquí en Chita, si no, continuare otro tramo más hasta Mogocha.
iba a poner 2 videos de la ciudad de Chita con la lluvia, pero no me deja descargarlo.

DIA 19 DE JULIO CHITA-MOGOCHA (RUSIA) 590 KM.

PINCHA EN ESTE ENLACE PARA SEGUIR DONDE ME ENCUENTRO

47º) jueves 19 de julio Chita-Mogocha (Rusia) 590 km

Estos videos son de ayer en Chita cuando me llevaron a comer, el agua que habia caido y la que caia.

Esta mañana he madrugado dispuesto a salir estuviera el día como estuviera.
Para ello a las 6,45 ya estaba cargando cosas en la moto. Ha salido también un matrimonio ruso, que me han preguntado de donde era y el recorrido que hacía, después de la explicación, me ha dicho que el ha hecho el Pamir en bicicleta y que han estado también en España. Después de la foto de rigor mutuamente, les he dado una pegatina de mi página y unos cromos para sus hijos.

Las motos de los Eslovacos en direccion a Magadan.

Después de la despedida me he equipado el traje de agua porque estaba empezando a chispear.
A las 7 estaba saliendo y del recorrido de hoy, los primeros 300 kilómetros han sido con agua, media y fuerte, luego ha parado y hasta ha salido algún rayo de sol.
La carretera hoy ha estado muy bien de asfalto, el problema ha sido como ayer que los tramos en obras (mínimos) eran verdaderos barrizales.
Ayer vi varios convoy militares con camiones góndolas con tanques, lanza cohetes, camiones de carga, etc.
Hoy al salir de chita había un cuartel militar con una cantidad impresionante de tanques¿?.
En el trayecto de hoy, más grupos de camiones con tanques y demás artefactos militares ( la verdad no sé si son maniobras o es normal por aquí pero impresiona tanto armamento pesado.
En el trayecto de ayer y en el de hoy, predomina en la zona de la carretera grandes cantidades de bosques de pino(siberiano, por decir un tipo) a intervalos con grandes zonas de montes verdes.
Se nota que voy saliendo de la Siberia central y entrando a la Siberia Oriental más extrema o del Este, porque se distancian los pueblos y lugares habitados, gasolineras y “restaurantes” de carretera. Pasan muchos kilómetros de un punto habitado a otro, los “pueblos pequeños, son totalmente construcciones de madera, que se ve vieja y deteriorada.
Si hoy en día que hay carretera y transporte, impresiona esta zona, cuando pienso en la Siberia de hace 50 años y más en época de guerra, me da pánico pensar en la forma de vida de estas gentes y la de los prisioneros que mandaban a esta zona. Era imposible salir de aquí, solamente por las grandes distancias y las temperaturas extremas.
Estos días, la temperatura esta entre 14 y 18 grados, pero por la noche duermo con pijama y tapado, pienso que bajara a 10 grados.
Hoy me he encontrado muy a gusto en el recorrido, de hecho, al llegar a este destino, he parado a la entrada para ver la siguiente ciudad grande a cuanto estaba, por seguir o pararme aquí. Estaba a 350 kilómetros (Skovorodinó) por lo que he decidido parar.
He ido al hotel, después de la ducha he ido a comprar (hoy voy a cenar tortilla de patata y cebolla) y he comprado también una tarjeta para el teléfono con datos para internet. A continuación, he ido a comer. Y ha salido el sol.
Con la diferencia horaria, aquí son 7 horas mas que en España, cuando yo llego al sitio, vosotros, mas o menos os estáis levantando.

DIA 20 DE JULIO MOGOCHA-UGLEGORSK (RUSIA) 770 KM.

48º) viernes 20 de julio Mogocha-Uglegorsk (Rusia) 770 km.

Esta mañana al salir estaba el dia despejado, pero la temperatura era de 8 grados. Sobre la marcha ha subido a 20 grados y a 100 kilometros del destino se ha nublado.
La ruta con buena carretera y algún tramo en obras, que al estar seco, es una pista de tierra compacta y sin problemas. El recorrido con variedad de bosque de pino y un tipo de chopo, hay mucha agua envalsada por los alrededores y el verde que se ve es por la mucha agua que hay en toda la zona. (lluvias, nieve, etc)
He repostado al salir y he vuelto a repostar poco mas de mitad camino para aprovechar y almorzar. Ayer me hice una tortilla de patata y cebolla para cenar y otra para almorzar hoy. Frei 4 patatas, y 2 cebollas, y las separe para 2 tortillas de 3 huevos cada una (vaya manjar).
Esta mañana al parar en la gasolinera he pedido un café con leche y la tortilla,

y en eso que ha llegado otro motorista, “Tino” de Alemania, pero que ha estado trabajando y viajando por China y que habla ruso y español, una eminencia de persona.

Le he ofrecido tortilla y no ha querido, hemos hablado e intercambiado los números de teléfono para quedar por wasap en Vladivostok. El lleva una Suzuki con mas de 20 años y tiene problemas con el rodamiento de la dirección (como Jaf).
Ha parado un camión con un chaval joven que es motorista y nos ha invitado a una concentración de motos que organizaban a 100 kilómetros de la dirección que veníamos, le he dado las gracias y le he dicho que voy dirección a Vladivostok.
Tino se ha quedado en la gasolinera y yo he partido en busca del hotel que tenia controlado.
Este hotel será el que me quede también a la vuelta. Es el Hotel Mercuri, Esta en la misma carretera junto a una gasolinera
Mañana tengo otra etapa similar a la de hoy de casi 800 km.
Imagen del GPS de  la moto

DIA 21 DE JULIO UGLEGORSK-JABAROVSK (RUSIA) 765 KM.

49º) sábado 21 de julio Uglegorsk-Jabarovsk  765  km.

Hoy he madrugado todavía más, y a las 6 estaba saliendo del hotel, con una temperatura mejor de 12 grados y bastante niebla

y la temperatura ha ido subiendo hasta los 18-20 grados y antes de llegar a Jabárovsk he tenido que parar y quitarme la chaqueta del traje de agua y cambiarme los guantes por los de verano. He tenido que sacar el antimosquitos y rociarme porque estaba lleno de moscardones, moscas y mosquitos.
A mitad e recorrido, he parado a repostar, almorzar un poco en la cafetería y tomarme un café con leche, y he aprovechado para conversar un rato con las 2 empleadas de la cafetería-gasolinera. Lo ultimo limpieza de la visera del casco que no le cabían más bichos.
He efectuado otra parada para hacer unas fotos de la niebla y de un monumento en una ciudad.


La carretera continúa siendo buena. Los bosques van desapareciendo y se ve una meseta con mucho verde y y mucho árbol, pero no los bosques de los días anteriores. Continúo pasando ríos y zonas con mucha agua embalsada.
Al llegar a Jabárovsk, se cruza un puente sobre el rio Amur, que tiene una longitud de unos 4 kilómetros. Por la parte inferior transcurre la vía férrea del Transiberiano.
Llegando, me ha cambiado la hora del navegador y teléfono a una hora más, ahora tengo una diferencia horaria con España de 8 horas más, o sea que cuando estoy casi para acostarme, vosotros casi estáis comiendo.
Hotel de hoy el Chaika, volvere a la vuelta.
La cena en un chino, chino, muy buena

La ciudad esta un poco abandonada

DIA 22 DE JULIO JABAROVSK-VLADIVOSTOK (RUSIA) 760 KM.

50º) domingo 22 de julio Jabarovsk-Vladivostok  760  km.

Mañana le toca revision y mantenimiento

Hoy tenía desayuno en el hotel a las 7 y se me ha hecho mas tarde de lo normal y hoy me ha afectado por el calor que ha hecho.
He salido después de repostar sobre las 7,45 horas, la carretera bien, con mucho cambio de vegetación, arboledas, mucho verde bajo, y 2 tramos de autovía. La temperatura de salida 16 grados, a los 350 km se pone a llover, y a 100 kilómetros de llegar empieza a subir la temperatura a 32,34,36 y ha llegado a 38 grados. He parado en una gasolinera a repostar y a quitarme ropa y refrescarme, y aprovechar para limpiar la pantalla del casco(he parado 2 veces más a limpiar la pantalla)
Al llegar, se aprecia una mega mole de ciudad inmensa( es la primera ciudad y capital de la Siberia Oriental) (del hotel al servicio BMW, tengo casi 30 kilómetros)
He efectuado alguna foto del mar de Japón y creo que Pacifico Norte y de la  moto que mañana espero lavarla y pasar la revisión.

Al llegar al hotel, lo primero la ducha, y luego a comprar algo de cenar.
A partir de mañana intentare visitar la ciudad para informaros.
Deciros que he recorrido bordeando estos días y pegado a la frontera China y que hoy estoy junto a la frontera de Corea del Norte ( bueno a 270 kilómetros).
En la moto llevo 24.450 kilometros

DIA 23 DE JULIO VLADIVOSTOK 50 KM.

51º) lunes 23 de julio  Vladivostok 50  km.

Hoy estoy muy cabreado y aunque alguien piense que estoy en caliente, después de meditarlo lo he escrito tal como lo pienso.
Tengo la experiencia del accidente del año pasado y no paso otra vez por lo mismo.
Yo no sé si la gente tiene miedo de hablar de su marca de motos en concreto, por el que dirán sus compañeros de salidas, o si es que la marca les paga algo, no lo entiendo, pero lo que es blanco es blanco y lo negro es negro, no hay grises por medio, pero oigo pocas quejas y reclamaciones a las arcas de motos.
Hoy aparte de este escrito, voy a mandar otro escrito a BMW, (lo pongo en grande para que se vea bien).
Con el tema de la garantía, nos obligan a pasar las revisiones en concesionarios oficiales. No quiero poner a todos en la misma balanza, porque se de algunos que cumplen con su trabajo a la perfección, pero hoy he pasado la revisión oficial de los 20.000 km con alguno más (eso es lo de menos ahora).
La revisión la he pasado en el servicio oficial BMW de Vladivostok (Rusia) de  coches y motos.
A las 9,30 de la mañana, entregaba la moto y me dice el del apartado de motos que en 2,5 horas o 3 horas estará terminada, a lo que le digo que no hay problema que me esperare allí en el concesionario (simplemente porque desde el hotel está a 25 km, y está en medio de una carretera sin mucho por los alrededores).
Pues bien, a las 20, 45 salía del concesionario echando pestes del porque BMW consiente este tipo de acciones y servicios.( a lo mejor es porque la gente no se queja cuando debe).
Cuando he dejado la moto hemos quedado que lavaran antes la moto para trabajar mejor y porque falta le hacía, y que era la revisión de los 20.000 km, y aparte de lo que le tenían que hacer, yo les he encargado otros trabajos que detallo:
Cambio de aceite y filtro de aceite (el filtro de aceite se lo he dado yo),
Cambio de filtro de aire ( el filtro de aire se lo he dado yo)
Cambio de aceite del cardan( el aceite lo llevaba yo)
Cambio de bujías
Ajuste del juego de válvulas.
Conectar el ordenador y reestablecer el servicio de revisiones en la moto y comprobación de errores si los hubiera.
Lo anterior e la revisión correspondiente, lo siguiente lo encargado por mí.
Cambio de neumáticos en las 2 ruedas(los neumáticos los llevaba yo) Y estaban para cambiar

ESTADO DE LOS NEUMATICOS DESPUES DEL PAMIR Y MONGOLIA

Aprovechando que desmontaban las ruedas le he dado los 3 juegos de pastillas de freno para que las cambiaran, (que también los llevaba yo).
De todo lo anterior explicado y detallado y después de 11 horas, vuelvo a empezar con lo que han hecho o no han hecho:
Lavar la moto lo habrán hecho sin presión ni jabón, porque continua dando pena como esta.
LA MOTO DESPUES DE LAVARLA¿? EL FILTRO SI PARECE CAMBIADO

¿REGLAJE DE QUE ERA?

REZUMA ACEITE O ES DEL QUE HA CAIDO AL CAMBIARLO

LAJUNTA ES LA MISMA QUE LLEVABA

¿QUE REVISAN? ¿ME PUEDO FIAR DE ESTA REVISION CON TORNILLOS QUE FALTAN Y NO REPONEN?

ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA MALETA TRASERA DRRECHA


El cambio de aceite si que he visto las botellas correspondientes y el filtro creo que lo habrán cambiado.
El filtro de aire ya tengo mas dudas de su cambio, después del resto de cosas en tanto tiempo.
El aceite del cardan si lo he visto que lo estaban cambiando sobre las 15 horas que le he dicho de pasar al taller a fotografiar las ruedas viejas. Cuando entro al taller me dice que llevo un radio roto y uno flojo de la rueda trasera, que no tiene que los va a pedir a Moscú y el miércoles (2 días) están aquí, que por 5 euros vale la pena. (primero ha estado mirando en una GS accidentada, me imagino que se los quitaran a esta moto para montármelos a mi),
El cambio de bujías, pues me quedo con la duda.
Del ajuste de válvulas, yo tengo entendido que después de desmontar las tapas se cambian las juntas, y llevo las mismas, aparte creo que tienen que desmontar las defensas de cilindros, y están sin tocar (por la suciedad que tiene por todo)
Cuando cojo la moto a las 20,30 veo que el ordenador de abordo marca que no se ha hecho la revisión, lo llamo y se lo digo, llama al taller y dicen que se había olvidado de conectar el ordenador de servicio a la moto ¿?.
Ya en la calle, miro las ruedas que si están cambiadas, pero al abrir la maleta para guardar la mochila, veo mis pastillas de freno dentro, le pregunto que ha pasado con los frenos y dice que no se han dado cuenta y no las han cambiado(cuando hay que desmontar las pinzas delanteras para sacar la rueda, y para cambiar las pastillas traseras hay que desmontar la rueda) ALUCINADO, así que después de todo el día perdido y sin la faena efectuada como toca hacerla, el miércoles tengo que volver a los radios(había quedado así) y a poner el ordenador de restablecimiento de servicios y errores de la moto.
El precio de la revisión ha sido de 208 € al cambio con el 18% de IVA incluido.
Los que dicen que Rusia o Vladivostok es caro, no lo veo así en absoluto, más que caro hay que tener cuidado con lo que hacen( el miércoles entrare yo con la moto al taller SI o SI)
He estado viendo precio de cascos, de neumáticos Michelin y Metzeler para mi moto y están igual o mas baratos que en España.
DIA PERDIDO INUTILMENTE POR GENTILEZA DE UN SERVICIO OFICIAL BMW.
Y esto no es todo, por la experiencia del año pasado con una revisión en Azerbayan que me pusieron un aceite que no era el suyo (tengo la factura que también presente a BMW) empezó a patinar el embrague.
Ahora solo falta que digan que una moto con menos de 3 meses y 23.000 km, está muy rodada.
Que tipo de seguridad me da esta revisión después del accidente que tuve el año pasado por culpa de la rotura de la suspensión delantera. ¿Estarán las ruedas bien montadas?.
Mañana visitare Vladivostok y el miércoles volveré a  perder medio día más.

Bueno siguiendo con el viaje,y despues del dia de hoy, ayer llegue a Vladivostok, el punto más lejano que llegare en este mi viaje, y a partir de ahora (en unos días) iniciare la vuelta hacia casa. Por supuesto con la moto y en marcha si no se produce ningún contratiempo.
A la vuelta pasare por Yakust, la ciudad habitada más fría de la tierra (70 grados bajo cero en enero), y volveré dirección Lago Baikal a Moscú, donde me juntare con mi mujer para hacer la vuelta hasta casa juntos, pasando antes por San Petersburgo.
Para aquellos que estén en la duda, NO, NO tengo ningún asiento especial de gel o similar, llevo el original de la moto.
Yo seré un poco más clásico, pero cuando me planteo un viaje en moto, procuro e intento ir en moto. Ha habido quien me ha planteado ir hasta Italia en barco, y luego ……… No, mi viaje es en moto y un día de barco no me supone el descanso de tres meses por terrenos inhóspitos como he pasado.
Y no me quejo por la incomodidad o cansancio, esto lo tengo claro,me quejo por las injusticias como la inicial de hoy.

DIA 24 DE JULIO VLADIVOSTOK 30 KM.

52º) martes 24 de julio Vladivostok 30 km.

Esta mañana después de desayunar he salido a la puerta del “hotel” no pasan coches, y me he preparado para efectuar una revisión personal a la moto y asegurarme de que lo poco que han hecho esta bien.


Lo primero ha sido preparar la herramienta, quitar las maletas de la moto y dejar la moto con el caballete central.


Para desmontar las pastillas del freno trasero, hay que desmontar la rueda, una vez efectuada esta operación y sacar las pastillas, las he comprobado y están en muy buen estado (yo esperaba que estuvieran muchísimo mas desgastadas), las he vuelto a montar y he montado la rueda.

A continuación he comprobado que el filtro del aire, para ello hay que desmontar los plásticos que cubren el deposito de gasolina. Una vez desmontado, he quitado la tapa de la caja del filtro y SI que lo habían cambiado.

He vuelto a montarlo y la duda que me queda es el cambio de bujías y la regulación o comprobación de válvulas, ya que  para ello hay que desmontar las defensas del cilindro (llevo también unidas a estas, las defensas del deposito, que no quiero nombrar marca)
He limpiado la tierra arena de la salpicadura de barro de los sitios que no habían lavado y he vuelto a montar todo en la moto.
He estado en el centro dando un paseo y haciendo visitas.
He estado visitando la zona del puerto de Vladivostok (una mínima parte porque tiene muchos kilómetros de puerto y de carga-descarga de todo tipo de mercancías, mas las bases militares de astilleros, barcos y submarinos.) La verdad impresiona tanto militar y despliegue naval.
He visitado el submarino expuesto en el paseo marítimo, el “ S – 56 “ que después de navegar entre otros lugares por el Atlantico y Pacifico, aguanto mas de 3000 cargas de profundidad, en la actualidad es un museo único. Al entrar en su interior, para visitarlo, me he tenido que salir (había una excursión de Coreanos-japoneses y otra de niños, imposible de avanzar hacia adentro).


Después de las fotos de rigor, y mucho monumento a los caídos en las diferentes guerras,

Cantidad de placas conmemorativas con nombres de los caidos

he continuado para llegar a coger un barco para visitar la bahía de Zolotoi o Cuerno de Oro.

Durante la gtravesia

En la travesía nos hemos cruzado a 200 metros con un submarino que entraba a su base.

Impresiona el puente


De aquí tocaba ir a comer y como no me he dado un poco de festín a base de marisco en uno de los restaurantes mas conocidos de la ciudad, el Zuma, con Gin Tonic incluido.
Después de reposar la comida, tocaba visita a la estación del Transiberiano, final del trayecto Moscu-Vladivostok.

Ya de aquí al hotel a descansar del “día ajetreado que he llevado”. (hace calor y mucha humedad)

DIA 25 DE JULIO VLADIVOSTOK 50 KM.

53º) miércoles 25 de julio 50 km

Hoy aparte del día de Santiago, era el cumpleaños de mi tío Luis (no se me olvida)
Hoy tenia la mañana libre, porque da la impresión de que en lugar de estar de “gira turística”, estoy en “gira de concesionario” y no hace mucha gracia estando a más de 15.000 km de casa estar con problemas en la moto.
La mañana ha salido cubierta de una espesa niebla,

el personal del “hotel” (lo pongo entre comillas porque es una casa con habitaciones compartidas, muy aseada y agradables y está en Booking) me ha recomendado que visitara la zona de la china twaun (Centros comerciales, junto a un inmenso bazar y tiendas y paradas de venta de casi todo).


Allí me he ido y la verdad recorrer sus calles es curioso (un 95 % de comercios chinos)

A la hora de comer he ido a una zona de restaurantes (chinos por supuesto) y he entrado en uno de ellos.

La verdad la sopa que he pedido con verduras y carne muy buena. De segundo he pedido pollo con cebolla, (me ha sobrado medio plato de la cantidad que ponen, y de postre un helado. He entablado conversación con una camarera por mediación del traductor, ella solo habla chino, al igual que yo solo español, pero nos entendemos y hemos estado hablando y haciéndonos preguntas, y enseñándole fotos de España. Un rato muy agradable, al que poco a poco venían más camareras a ver las fotos.
De aquí he pasado por el hotel y directo al concesionario BMW.
Al llegar había otra persona en la recepción y me dice que no sabe nada. Le explico y dice que los radios no han llegado que llegaran mañana. De la conexión de la moto al ordenador que a las 5 de la tarde, que están con otra moto. Entro en cólera y automáticamente me dice que va a entrar la moto, a lo que digo que yo voy con ella después de lo del lunes. Una vez dentro, viene uno y cuando va a conectarlo le explico que al poner y quitar el contacto hace un ruido de ñaaac, ñaaac por debajo del asiento, que, aunque se oye, parece que se hacen los tontos. Después de poner y quitar el contacto varias veces dice que es de la válvula del tubo de escape, le digo que muy bien, pero que la miren y engrasen que parece que es el problema.
En los videos se escucha el ruido de la valvula al abrir y cerrar.

La valvula esta en la tapa negra a la izquierda del reposapies.

Conecta el ordenador y después de varias pruebas para resetear el servicio cumplido y poner el nuevo servicio en la moto, me llama el de recepción y me dice que han tenido un problema por no decir una CAGADA. En lugar de poner el programa con el próximo mantenimiento a los 10.000 km lo han puesto a los 52.000 km ¿? Me vuelvo a cagar en su puta madre tal como suena y al verme en tal estado de cabreo me dice que no me preocupe que lo pueden solucionar ¿? De nuevo alucino. Me dice que en 20 minutos estará terminada. Me tomo un café y cuando bajo me trae la moto, la reviso y de la válvula dice que la han limpiado y engrasado(justo lo que le dije), y que del ordenador de a bordo ya esta solucionado.
De los radios dice que llegan a las 9 de la mañana.
Había quedado con Tino, el alemán que conocí días atrás que habla español, ruso, chino e inglés, así que por wasap nos juntamos en una colina que la niebla impedía ver la vista desde ella, nos tomamos un mojito y nos fuimos al centro.

Dimos un paseo y nos tomamos unas gambas del Pacifico Norte (la verdad era congeladas y luego las calentaban en el microondas, pero había cola para esto).
Por el paseo de la playa

 Unas fotos con la moto de Tino, una Suzuki 500 de mas de 25 años


Al salir y coger la moto se enciende una señal en el cuadro que me vuelve a descontrolar.
La moto no pasa de 10 por hora, la paro le quito el contacto, lo vuelvo a ponedr y ya no se enciende y funciona bien(Señores de BMW me pueden dar explicaciones)
Acabare de hacer este escrito y me voy al concesionario de nuevo a ver que dicen ahora. De mal en peor con el servicio.


Ya contare como quedo, pero sin fumar estoy echando humo de tanto problema con una moto que tiene 2 meses y medio.

DIA 26 DE JULIO VLADIVOSTOK 80 KM

54º) jueves 26 de julio Vladivostok  80 km

Esta mañana no tenia prisa en salir porque ir al concesionario y llegar yo antes que los radios pues no era cuestión.
He estado escribiendo los escritos de los dias anteriores pendientes y al terminar me he ido al concesionario BMW
Aun asi he llegado a las 12,30 y he salido a las 16,30 (4 horas).
Cuando llevo la moto le enseñó al de recepción la foto del error de la pantalla del ordenador de abordo. No le da importancia, entre otras cosas porque no tiene ni puta idea.
Me dice enseñándome la pantalla de su ordenador que, si cambia los radios y las cabezas roscadas, a lo que le digo que está pregunta es de incompetentes.
Se cambian las 2 cosas.
Cuando ha ido a por la bolsa de los radios iban las 2 piezas por radio.
Luego le vuelvo a decir (Ya se lo dije el lunes que el botón de arranque se engancha, que la moto tiene 2 meses y está en garantía)
Dice que es normal, cosa de mecánica ¿?
Al poco sale y me dice que para cambiar los radios tardará 2 horas porque tiene que desmontar el disco de freno.
Me vuelvo a cagar en su p… m… y me voy a una GS expuesta y le digo con el traductor que sólo hay que sacar la rueda, 5 tornillos, y con la rueda fuera se cambian los radios, sin desmontar el disco.
Al poco vuelve y me enseña su móvil al que le he hecho fotos para que quede constancia de un problema en la valvula-inyector izquierdo y otras cosas mas

Después del estar mirando, me dice que sí, que tengo razón, que sólo hay que desmontar la rueda. Que es problema de traducción (Para lo que quiere entiende y cuando no le interesa no entiende el traductor)

Le digo ya en tono alto que soy mecánico y puedo desmontar media moto con los ojos tapados y le explicó con el traductor que el martes desmonte y monte la rueda trasera, pastillas de freno y filtro de aire en 40 minutos.

Le he enseñado la carta que he mandado a BMW y se ha quedado parado y ha estado hablando de mi por teléfono porque se entendía «spin, Alemania, y otras palabras».

Hoy me he dado cuenta de que el mecánico que hay, sí que entiende de su trabajo, porque además toca todas las motos (está el sólo, no hay ningún otro mecánico) por eso dan tantas largas en los trabajos.

Me han demostrado con estos 3 días que los incompetentes son los vendedores-recepcionistas de las motos.

He pedido hojas de reclamaciones de BMW o para BMW y dicen que no entiende, que no conoce, que no hay, ha dicho varias cosas. Se les ve el plumero demasiado.

Bajo al taller y una vez realizada la operación de comprobación de errores, ha tocado algo en la inyección izquierda y ha corregido el fallo.

En cuanto al botón de arranque lo ha desmontado y no tiene reparación.

Hay que cambiarlo en garantía.  Se pondrán en contacto con Novosibirsk para que lo preparen para cuando pase a efectuar el siguiente cambio de aceite me lo cambien.
En principio he llegado al hotel sin ningún problema, hasta el siguiente servicio BMW hay casi 7000 km.
Al terminar el vendedor solo hacia que decirme Sorry, Sorry, (disculpas) a lo que le he vuelto a decir que sorry NO, una mierda de servicio, muy mal, muy mal(el continuaba con el sorry) me he girado hacia el y le he vuelto a decir que 3 dias para una mierda de revisión y poco mas y encima mal hecho.
Cuando he salido, he ido a efectuar fotos en los lugares que estuve ayer y me he mojado(las manos en el Pacifico).

Hoy tenia que ser día festivo militar y hacían en la zona frente a la playa como abordajes a un barco con lanchas rápidas y patruyeras con salvas de disparos.
lo han repetido a lo largo del día en varias ocasiones


Me  he ido a comer al China Twaun de ayer. De aquí al hotel, a preparar las cosas para salir mañana. Ya he dejado la moto repostada con las 2 garrafas a medias.

DIA 27 DE JULIO VLADIVOSTOK-JABAROVSK 760 KM

55º) viernes 27 de julio Vladivostok-Jabárovsk 760 km

Con ganas de coger de nuevo la moto, me he levantado a las 6 porque a las 8 daba lluvia.
A las 7 estaba saliendo y en la salida ya he cogido lluvia que he llevado casi 450 km, a tramos mas fuerte, a tramos menos o paraba, pero se volvía a coger.
He llegado a Jabárovsk sobre las 15.30 horas y después de una ducha, y un descanso a comer al chino que estuve cuando la bajada.
No tengo internet en el portátil, y posiblemente en unos días tampoco, así que ya os iré mandando información cuando tenga cobertura. Con el móvil si que tengo y puedo mandar cosas por Facebook.
Hoy he tenido una videoconferencia con mis compañeros de la escuela de la infancia (Escuela de Begoña) que nos juntamos el ultimo viernes de julio de comida o cena. Muy buenas sensaciones.
Hoy no aporto fotos, vuelvo a tener jornadas largas de kilómetros.

DIA 28 DE JULIO JABAROVSK-UGLEGORSK 765 KM.

56º) sábado 28 de julio Jabarovsk-Uglegorsk 765 km

Ayer en la puerta del hotel, le metí más presión de aire a las ruedas (las llevaba flojas, 2,3 delante y 2,5 detrás) con el compresor que llevo de batería. Ahora ya para carretera lo suyo es 2,5 y 2,9-3 kilos.
Estando en la faena, se me acerco una persona que salió del hotel y que me pregunto de mi viaje, le conté y nos hicimos unas fotos juntos, que me mandara vía Facebook. El se dedica a la creación de videos publicitarios, de modelos, etc.
Hoy por la mañana salgo a las 7,30 después de desayunar en el hotel (hoy entraba el desayuno en el precio).
Dia soleado y carreteras reparadas, buena marcha y calor (hace un tiempo cambiante y no sabes que ponerte, y con mucha humedad)
Vuelvo a dormir al Motel de carretera que cogí a la bajada, esta bien y esta en la misma carretera, con restaurante de comidas y muy frecuentado por camioneros (en el parking se ponen por la noche más de 80 camiones).
Después de la ducha, comida y un descanso, he bajado a la moto porque continua haciendo el ruido de la válvula del escape, al poner y quitar el contacto. He quitado la tapadera le he puesto spray de aceite WD 40 y ha dejado de gruñir.
Entre esto, el tema del botón de arranque que se queda cogido (cuando pulsas no vuelve) y la información que me han pasado de la carretera de Yakutsk, he estado meditando y he decidido no hacer la ruta de Yakutsk.
Supone casi 3.000 dirección más a la nada, una carretera muy estropeada y con tramos de un 30% de pistas, que según las fotos que me ha mandado un compañero ruso, que iba dirección a Magadan, con las lluvias caídas y que están cayendo, se ha vuelto un autentico barrizal, imposible de hacer los 3.000 km de ida y vuelta en 4-5 días. También me he enterado ahora, que, para entrar a Yakutsk, hay que coger un ferry para pasar el rio Lena, (NO tiene puente) que a las 18 horas aproximadamente hace su última travesía. La carretera que va a Magadan, sí que continua por su margen derecho.
Así que voy a continuar dirección al lago Baikal. Cuando este cerca de Ekaterimburgo, me desviare para visitar la fábrica y museo de la moto rusa Ural.
Todavía me quedan más de 8.000 kilómetros para llegar a Moscú pasando por Irbit (Ural) y hacer otra revisión y cambio de aceites a la moto, antes de recoger a mi mujer. Aun así, con los días que me quedan, me sale a una media de casi 550 km diarios sin contar visitas ni paradas extras por cualquier motivo.
Mañana cuando pase por el cruce que va a Yakutsk, no sé si tendré el punto de ir o continuar mi nueva ruta. La verdad es que después de las fotos que vi de cómo iban de barro por caídas y demás, ir solo por esa carretera, me da que pensar.

(PINCHA AQUI PARA VER EL ENLACE) AUTOPISTA DE KOLIMA O CARRETERA DE LOS HUESOS
Esta carretera, desde Yakult a Magadan conocida como la autopista de Kolima o carretera de los huesos, si muy tétrica, es para que la leáis (os adjunto link para que pinchéis sobre ella)
Escribiendo lo del día de hoy, y esta cayendo un agua impresionante. Tengo la moto tapada con su funda.

DIA 29 DE JULIO UGLEGORSK-MOGOCHA 750 KM.

57º) domingo 29 de julio Uglegorsk-Mogocha 750 KM.

Ayer me acosté lloviendo y creo que no ha parado en toda la noche. Me he levantado a las 6 de la mañana y continuaba lloviendo. Después de desayunar en la habitación, he llevado un viaje de cosas a la moto, para luego traerla la puerta del Motel para terminar de cargar. Esta toda la explanada encharcada y embarrada. Me pongo el traje de agua completo y pongo también la funda a la bolsa de depósito. Una vez equipado para la que cae, emprendo la marcha con el modo Rain (lluvia). La carretera como esta reasfaltada a tramos, la parte nueva muy bien porque es rugosa y no deja agua, la parte vieja y brillante de la carretera, tiene grandes charcos y en algunos se nota el aquaplanic. Así durante 300 kilómetros que para de llover y clarea.

Llego casi al cruce de la carretera que va a Yakust, paro a repostar y aprovecho para comer lo que se suele pedir la gente (sopa y empanadas de carne con un tipo de zumo para beber).
Al pasar por el cruce, pienso en el agua que ha caído y acepto la decisión propia de NO ir a Yakutsk.



A partir de unos 100 kilómetros, empieza a salir el sol. No me molesta porque me da por la espalda, estoy ya circulando dirección Oeste, a partir de ahora por la mañana no me dará el sol en la cara por la dirección que llevo. No obstante ya me lo marca el Navegador-GPS y la Brújula que va incorporada al mismo, NO (Noroeste) y  O (Oeste).
Llego a Mogocha y voy al hotel que estuve a la ida, y tienen habitación, ducha y cambio de ropa, y llaman a la puerta.


Menuda sorpresa me he llevado, es Carlos Vazquez Ramirez, un moto-viajero que iba 6-8 días por detrás de mi desde que empecé el Pamir, y ahora cuando yo subo, el baja, dando la coincidencia de encontrarnos aquí en Mogocha.

Quería hacer un pequeño comentario ya que el otro día hablaba de la inmensidad de los bosques en esta parte de la Siberia. Pues bien, el rio Amur que va casi desde Mogocha hasta Jabarovsk bordeando la frontera rusa con China y parte de la carretera, y que luego se adentra en China, es la zona o hábitat del famoso tigre de Amur o tigre Siberiano, es el felino más grande del mundo. (Ya decía yo que esos bosques me impresionaban).
Al llegar y parar y arrancar la moto he detectado que la válvula del escape, sigue gruñendo.
Ayer engrasando la valvula del escape

DIA 30 DE JULIO MOGOCHA-CHITA (RUSIA) 600 KM

58º) lunes 30 de julio Mogocha-Chita 600 km.

Hoy es una fecha importante para mí. En primer lugar seria el cumpleaños de mi Padre, y estando por estos lugares todavía me acuerdo mas de el, de lo mal que se lo pasaría en su epoca.
En segundo lugar, es la fiesta local de mi ciudad, Sagunto, los Santos Abdon y Senén y el fin de las fiestas, para dar comienzo las fiestas de Puerto de Sagunto, mi localidad natal y de residencia. Espero que tanto las fiestas que terminan como las que se inician hayan sido o sean sin incidentes y de diversión general.
Esta mañana me he levantado a las 6,15 de la mañana, he desayunado en la habitación y he cargado la moto.
Me he despedido de Carlos Vázquez Ramírez y me he equipado para el fresco de hoy. La temperatura era de 7 grados. He puesto el forro a la chaqueta de la moto (debajo solo llevo una camiseta de manga larga, pero simplemente camiseta) y he cogido los guantes de invierno. Hasta las 11 aproximadamente la temperatura ha estado entre los 9 y los 12 grados y luego ha ido subiendo hasta los 22 grados que al llegar a Chita eran 25 grados. El día bueno, aunque después de llegar al hotel, descargar y cambiarme, he ido a comer y al salir estaba todo cubierto de nubes negras que sobre las 18 horas han descargado agua.
En estos 4 días que he repetido los hoteles de la bajada, me saludan al llegar como si fuera un cliente de toda la vida, y me dicen el “Spain”.
Hoy la carretera buena, con algún tramo en obras, pero sin importancia. De nuevo mucha vegetación y muchos kilómetros de zonas verdes vírgenes, salvajes, porque están sin ningún tipo de cultivo, entre otras cosas porque no se ve una vivienda en decenas de kilómetros a lo largo de la carretera y hacia ambos laterales. Las gasolineras se alejan a distancias de hasta 100 kilómetros unas de otras (hay que ir preparado).
En algunas zonas me ha recordado Mongolia o Kazajistán por ver vacas en medio de la carretera y manadas de caballos.
Una cosa (entre otras muchas) que me gusta de toda esta zona que estoy pasando es su gastronomía. Estoy comiéndome unas sopas que parecen pucheros (por el tamaño) con mucha verdura y carne de cerdo, que están muy muy buenas, ya he tomado la determinación de que cuando llego a un sitio de comidas pido una sopa (excelentes). De segundo suelo variar, pero cocinan muy bien, aunque a simple vista y al principio te echan para atrás.

Platano al caramelo en un chino-chino

Los platos son casi para 4 personas

Cerdo agridulce, autentico

Hay que acostumbrarse a la vida de la gente del lugar y pedir lo que ellos piden. A otras cosas como los aseos en gasolineras y lugares de carretera, te acostumbras, pero te cuesta un poco más (ja,ja,ja, NO escrupulosos).
Un día de estos voy a visitar a un peluquero del lugar que me pille, que me recorte un poco el pelo.
Desde que entre en Rusia, que las carreteras eran un poco-bastante mas decentes y alegres que en los otros países de la zona, el consumo total del viaje, ha subido a 4,9 litros cada 100 kilómetros, La gasolina continua estando a 44 rublos, aproximadamente 0,60 céntimos de euro el litro (un chollo, la verdad). También decir que la media de velocidad diaria que voy sacando es en torno a 80-90, entre otras cosas porque no se pasa por pueblos prácticamente y el tráfico es mínimo, y poniendo la moto a 95-100 se va relajado, tranquilo y se puede ir mirando sin problemas a todos los sitios
Hay trayectos en los que el trasero no se como ponerlo, pero se aguantan las etapas. Son muchos días y muchos kilómetros y el traqueteo de todo el cuerpo de nota, pero esto lo tengo asumido, cuando mis compañeros digan un sábado-domingo de una salida a almorzar me aburriré de trayectos tan cortos.
Mañana mas.

DIA 31 DE JULIO CHITA-ULAN UDE (RUSIA) 780 KM

PINCHA AQUI PARA SEGUIR POR DONDE VOY

59º) martes 31 de julio Chita-Ulán Ude 780 KM

Hoy ha salido un día bueno, después de la lluvia de ayer.
Desayuno en la habitación, cargo la moto y salgo a las 6,45 aproximadamente. La carretera por la que voy me suena que no es la que hice a la ida. Continuo y cada vez la carretera mas estrecha hasta llegar a un punto que se convierte en una pista (el navegador me manda por esta carretera), tras las lluvias caídas, la pista empieza a complicarse con roderas y barro sobre todo en las zonas en las que pillo arboleda y no da la sombra, cada vez se va complicando mas por el barro y el estado de la pista. Me paro, saco el otro teléfono y me percato que no voy por la carretera principal, si no por una secundaria o terciaria por decir algo ( el navegador me ha detectado esta carretera como mas corta, casi 80 kilómetros menos, pero no veas en que estado).
Después de haber hecho desde Chita 75 kilómetros, doy la vuelta y regreso, para coger la carretera principal (total 150 kilómetros por el morro).
Se nota que Chita es una ciudad grande porque el pasarla son casi 17 kilómetros (también son casa bajas individuales, aparte de la zona centro). A partir de aquí se notan pueblos más grandes y juntos que en días anteriores. Se aprecia que estamos ya en la Siberia Central.
Una vez por la carretera principal, y conforme me voy acercando a Petrov-Zabaykal (donde me quede la primera noche después de Mongolia) voy viendo que las lluvias caídas los días anteriores han sido fuertes, porque los ríos bajan desbordados y hay muchas zonas junto a la carretera, a los pueblos que se pasan cerca, y vías del tren anegadas de agua.
A 200 km antes de llegar a Ulán Ude, hay varios tramos de obras de varios kilómetros en muy mal estado.
Cuando llego a Ulán Ude, la temperatura esta a 28-30 grados, cuando esta mañana he salido con 10 grados.
Ulán Ude, es una ciudad por la que pasa la mayoría de la gente que viaja por  Mongolia, o que baja hasta Vladivostok, Magadan, o visita el lago Baikal.
Una vez en el hotel, y después de la ducha y cambio de ropa, he ido a comer(junto  al hotel y recomendado por el recepcionista). A continuación, un paseo para rebajar la comida de 5 kilómetros andando para hacer alguna visita.

Homenaje a los caidos

En uno de los parques

Bajo la estatua de Lenin

DIA 1 DE AGOSTO ULAN-UDE – IRKUST 470 KM

60º) miércoles 1 de agosto Ulan-Ude-Irkutsk 470 KM

Hoy después servirme el desayuno en la habitación del hotel, he salido dirección al siguiente destino Irkutsk.
La carretera muy buena, la primera parte, luego, estropeada y con muchos cortes por obras. Se pasan varios puertos de montaña, no elevados, pero si con mucha curva (la verdad ya apetecía alguna curva decente y continuada).
El día había dado agua y como no, ha empezado a llover, poco para ponerse el equipo de agua, pero si como para poner el modo RAIN en la moto por el estado de la carretera. La temperatura ha oscilado entre los 17 y 20 grados. La verdad hoy ha sido un día apetecible para ir en la moto, fresco pero bueno.
Os pongo algunas imágenes significativas de la moto en el día de hoy al parar en un repostaje.

Parece que estoy cerca pero si amplias la imagen estoy a unos cuantos kilómetros.

La lastima del recorrido es que se bordea durante muchos kilómetros el Lago Baikal, y solo se ve en algún momento concreto de pasada, por la cantidad de arboleda y vegetación durante todo el recorrido, que impide ver sus vistas.
Al final he podido hacer alguna foto.


Lo ideal sería haber pasado algún día más por esta zona, visitando el lago, pero el día tampoco acompaña mucho porque esta cubierto para llover.
Al llegar a Irkutsk, lo primero al hotel y luego de comida y recorrido corto por la zona del rio porque ha empezado a chispear.
Os adjunto un link de la Wikipedia sobre el lago Baikal. Es el mas grande de Asia y el mas profundo del mundo
INFORMACION SOBRE EL «LAGO BAIKAL»

DIA 2 DE AGOSTO IRKUTSK-NIZHNEUDINSK (RUSIA) 510 KM.

61º) jueves 2 de agosto Irkutsk-Nizhneudinsk 510 KM.
Ayer por la noche hice limpieza y reparación de botas de la moto, la suela está un poco desgastada y despegada, así que con el pegamento que llevo de 2 componentes le hice un arreglo.
Antes de salir, desde el hotel de Irkutsk


Hoy salida un poco antes de las 7 de la mañana, día despejado que se ha ido nublando (he parado a hacer alguna foto de como se estaba poniendo el día) y cerrando hasta que ha descargado la tormenta, casi 150 kilómetros con agua. Cuando he podido parar (zona de carretera sin arcén y de obras) me he puesto el chubasquero de la moto y he efectuado alguna foto de la que caía. Al llegar a una gasolinera cubierta, he repostado y he efectuado más fotos.

Antes de llegar al destino de hoy ha parado, pero no me he quitado el chubasquero porque continuaba cubierto. Una vez en el “hotel”, por fuera parece un edificio en ruinas y abandonado, pero por dentro, aunque viejo pero esta aseado y bien.
Entrada al hotel

He comido en un “restaurante” junto al hotel, de iguales características, esta tenia neveras vacías y solo había para beber te, café y zumo ¿?. La comida en cambio ha estado bien, una sopa y una ensalada completa con mucho atún.
Hay Wifi, pero el hombre que esta al cargo de hospedarme (estoy yo solo), no sabe nada de internet ni de wifi, si que no puedo mandar nada hoy.

URIOSIDADES

Desde la parte Sureste, Vladivostok, hasta que he llegado a Irkutsk, una gran mayoría, mas del 50% son rusos de rasgos orientales.
El tema de la ITV en Rusia tampoco la tienen que tener en funcionamiento, porque hay cantidad de coches viejos destartalados, que se caen a pedazos, con las lunas del cristal delanteras rotas, autobuses y camiones que se desmontan, oxidados y corroídos.
En el trayecto de la Siberia más Extrema que he efectuado, desde Vladivostok hasta Chita, habré visto más d 80 vehículos parados en la cuneta por pinchazos o averiados. (bien porque los neumáticos son de mala calidad o bien por el estado de las carreteras). También me llama la atención en este trayecto y otros más por Rusia, los lugares de descanso en la carretera, con sus “WC de agujero” y la zona para subir el vehículo (coche, autobús, camión, etc. para poder comprobarlo o repararlo.
Decir que los rusos en los pueblos y cruces son un peligro conduciendo, porque salen sin mirar y sin preocupación a la carretera.
En cambio lo que si que tienen claro es la prioridad del peatón en los pasos de cebra, sean donde sean.
También el respeto a los semáforos, que en amarillo ya paran y hasta que no cambia a verde no arranca nadie
Tanto en pueblos como en alguna gran ciudad se ven viejas fabricas de muchos años, destartaladas, cerradas y abandonadas.
De las casas en los pueblos, pues parece que se están aprovisionando de leña ya para el invierno, porque tienen pilas enormes fuera, en las puertas de las casas.
La mayoría de los pueblos son casas de madera y tejado de uralita o chapa ondulada metálica, los vallados de los corrales o cercados están hechos también con tablas de madera.(se nota que es la materia prima de la zona).
Contiúuan habiendo muchas paradas en la carretera de ventas de verduras, hongos y frutas silvestres.

DIA 3 DE AGOSTO NIZHNEUDINSK-KRASNOYARSK (RUSIA) 560 KM.

PINCHAR PARA SEGUIR POR DONDE ESTOY

62º) viernes 3 de agosto Nizhneudinsk-Krasnoyarsk  560 KM

Hoy hace 2 meses que sali de casa. Llevo efectuados 25.970 kilómetros.
Hoy he desayunado en la habitación de lo que yo llevo (leche en polvo, nescafe, madalenas, galletas,etc, porque el desayuno del “hotel” era a partir de las 8 de la mañana.
El día ha salido con 13 grados de temperatura, y con nubes. Conforme he ido avanzando, las nubes han cambiado, se ha puesto todo cubierto, con unas nubes grises blanquecinas y la temperatura ha bajado a 8 grados, he parado a hacer unas fotos porque me ha dado la impresión de que iba a nevar. 10 kilómetros mas adelante he parado a ponerme el traje de agua porque empezaba a llover.

He parado a repostar en una gasolinera y he sacado fotos y video para que veáis que llevo el agua encima.
El problema para mi no es el agua, puede caer a cantaros que yo continuo mi camino. El problema es en los innumerables tramos de obras que hay, con los barrizales que se montan, dando patinazos y evitando las roderas que hacen los camiones.
En un paso a nivel nos han desviado por otra parte que era una pista de casi 1 kilometro, encharcada y embarrada (el caso es que el GPS al entrar ha cambiado y ha indicado por ese tramo). Al llegar a otro paso a nivel, he sacado fotos de las placas metálicas que se levantan del suelo, para que ningún espabilado se lo pase.

Por algun pueblo que he pasado ( lo que comente ayer de la leña para el invierno)

En mas casas se aprecia la leña

Por otro pueblo con la leña en la puerta

La temperatura se ha mantenido entre los 10 y 13 grados (mas bien frio por la humedad de la lluvia).
Las distancias son lejanas.

En el cruce anterior, cuando se desvían hacia los pueblos, la carretera desaparece y se queda un camino

Al llegar al destino, directo al hotel, ducha y a comer.
Hoy creo que voy a ponerle el forro de goretex al traje de la moto.

DIA 4 DE AGOSTO KRASNOYARSK-NOVOSIBIRISK (RUSIA) 780 KM.

PINCHA PARA SEGUIR POR DONDE VOY

63º) sábado 4 de agosto Krasnoyarsk-Novosibirisk 780 KM.

Hoy he tenia tirada larga de kilómetros y he madrugado un poco más. He desayunado en la habitación de lo que yo llevo y a las 6,30 estaba ya en marcha, repostando y saliendo.
La temperatura de salida era de 8 grados y ha estado así hasta casi las 11 de la mañana que ha empezado a subir.
Total casi 12 horas en moto. En esta parte de Siberia Central, se pasa por muchos pueblos que atravesarlos puede suponer de 5 a 10 kilómetros por medio de avenidas, pasos de peatones, semáforos, etc., lo que ralentiza mucho la media. A esto hay que sumarle las obras en la carretera con paradas de 5-10 minutos para dar paso en un sentido y otro.
Hoy al pasar por uno de estos pueblos, he visto un lavadero de vehículos, he dado la vuelta y he entrado, le he pegado una limpieza a la moto, que falta le hacía, sobre todo por los barros de las obras de la carretera de estos días que ha llovido.


A las botas les tocara mañana.

Hoy he parado a repostar y a comer en la carretera (una sopa y 2 empanadas de sol con carne dentro).
Al llegar al hotel de Novosibirsk, ducha cambio de ropa y (como no he tenido bastante moto) he cogido la moto para desplazarme a visitar lugares de interés.
Alexandre Nevsky Cathedral

Plaza de State Academic Opera and Ballet Theatre

 
Novosibirsk, es la 3ª ciudad más poblada de Rusia, por detrás de Moscú y San Petersburgo.
A su vez es la capital de Siberia.
La estación de tren es la más grande de la línea del transiberiano, además por dentro es espectacular.

Como no la tarde se h ido cubriendo y al llegar al hotel, he tapado la moto, y estando en la habitación oigo llover.

Esperemos que sea tormenta pasajera.

DIA 5 DE AGOSTO NOVOSIBIRISK-OMS (RUSIA) 640 KM

PINCHA AQUI PARA SEGUIR POR DONDE VOY

65º) domingo 5 de agosto Novosibirisk-Oms   640 KM

Hoy he desayunado en el hotel y a las 7,30 horas estaba en marcha. La temperatura al haber estado lloviendo era de 12 grados, y se ha mantenido en torno a los 15-17 todo el recorrido. El día estaba nublado y el aire era frio, y daba impresión de hacer mas frio de lo que marcaba el termómetro.
Al llegar a Oms, directo al hotel.
Recomiendo este hotel por precio, calidad y servicio. Es el hotel Na Svetlom en Oms.
Le he preguntado a la señora de recepción por un banco o un cajero, muy amable me ha acompañado a un cajero, sobre la marcha le he preguntado un lugar para comer y una peluquería para cortarme el pelo. Pues bien, todo está junto al hotel, me ha acompañado a la peluquería, ha hablado con la peluquera y dice que en media hora pase. vamos al restaurante, y después de explicarme los platos y pedir un primero, un segundo ensalada y una cerveza, al ir a pagar ella ha presentado una tarjeta y cuando me sacan la cuenta, subía 2,5 euros ¿?.
Al terminar de comer voy a cortarme el pelo, vaya arte y salero tiene la peluquera, me ha cortado el pelo, arreglado las cejas, y demás y al pagar me cobra 2,7 euros al cambio. (me voy a venir a vivir aquí a Rusia).

Después he pasado por el super a por agua, plátanos y zumo y a la habitación a ver sitios para visitar.
He cogido la moto para ir a visitar la Catedral de la Asunción, que está a 16 km del hotel. Al llegar he efectuado fotos por fuera porque había una visita importante con escoltas y mucha policía y no he podido sacar fotos desde el interior.

Me he preparado ropa de abrigo porque el tiempo es frio y mañana tengo otra etapa de casi 650 km. Aunque parezcan pocos kilómetros, pero son ya muchos los acumulados que llevo encima, y se va notando.

DIA 6 DE AGOSTO OMS-TYUMEN 640 KM.

PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

66º) lunes 6 de agosto Oms-Tyumen 640 KM

Hoy he salido equipado para el frio y marcaba 16 grados, tampoco me ha molestado la ropa hasta casi llegar a Tyumen, por el atasco de la ciudad, (cruzarla hasta el hotel han sido 18 kilómetros  por avenidas, calles, etc.
A la salida del hotel con la Sra. de recepcion.


La carretera muy buena, salvo algún corte por reparaciones. En un corte por reparación en un puente he estado casi 1 hora parado.


A última hora he pasado un tramo muy cubierto y han caído unas gotas pero ha desaparecido rápidamente.
He parado antes de llegar al hotel en el Monasterio Catedral de la Trinidad de Tyumen.


Continua habiendo mucha zona de agua embalsada tipo lagunas o zonas pantanosas por mucha zona de la carretera.
Con tanta nieve en invierno por toda Rusia, cualquier rio de los que paso a diario lleva más agua que el más caudaloso de los que tenemos en España.
Hoy tengo nuevo cambio horario, ya estoy a tres horas con España.
He comido y voy a recoger las cosas y dejarlas preparadas para mañana y aunque es pronto, casi las 20 horas, voy a descansar que el cuerpo lo agradecerá. Mañana intentare madrugar porque, aunque tengo 2 tramos de 200 + 200 kilómetros, más la visita a la fábrica y museo Ural, son por carreteras locales, comarcales y no sé cómo estarán y lo que tardare.

DIA 7 DE AGOSTO TYUMEN-IRBIT-EKATERIMBURGO(RUSIA) 430 KM.

PINCHA EN ESTE ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

67º) martes 7 de agosto Tyumen-Irbit-Ekaterimburgo 430 km.

Como ayer me acosté pronto para descansar, hoy he madrugado y a las 6 de la mañana ya estaba en marcha, dirección a Irbit.
No tiene nada que ver esta parte de Rusia a la parte de la Siberia Oriental Central y la Extrema, en cuanto a pueblos y ciudades con más ambiente, mejor forma de vida, pueblos más cercanos unos de otros, casas más modernas en los pueblos, y las carreteras de hoy, “comarcales”  pero como dijo Piteus Paco, una carretera muy buena y decente para ser comarcal.


Como no tenía prisa (no quería llegar antes de que abrieran), he puesto el automático a 80 km/h, y he ido más relajado, parando para hacer alguna foto en el camino. Al llegar a Irbit, el GPS me ha llevado por una zona industrial muy ruinosa, hasta la puerta de la fábrica Ural, Allí he dado la vuelta y he rectificado el GPS, y me ha llevado al museo de las motos Ural. El precio era de 1,50 la entrada, mas 1,50 si hacia fotos dentro, mas 1,50 si quería ver otra parte de museo en otro edificio diferente (estas cantidades son euros).
He cogido el bono completo, y después de visitar el museo, un empleado me ha acompañado al otro museo, en un edificio a 200 metros. (los edificios exteriormente están que se caen, por dentro están arreglados). Al llegar del 2º museo, había una periodista de un periódico local para hacerme una entrevista. Después de una serie de preguntas (con el traductor por medio), me ha hecho unas fotos en la moto. Le he dejado mi correo, mi Facebook y la página web para que me mande el reportaje cuando lo publiquen. Le he preguntado a la señora del museo (muy atenta y amable), si podía visitar la fabrica y me ha dicho que no, que está prohibido. Después de unas fotos con ellas, la despedida y la marcha.ç

Entrada al museo

Esta es  la equivalente a la Bultaco Matador MK5 SD, pero en Rusa ( son del  mismo tiempo)

Con la Sra de Ural y la periodista


He continuado viaje hasta Ekaterimburgo, y como siempre, llegada al hotel, ducha y he mirado para visitar la ciudad, y he visto una cosa muy curiosa en Google, que habla de una línea roja pintada en el suelo, de una longitud aproximada de 5,5 kilómetros que recorre la ciudad peatonalmente, pasando por todos los lugares de interés turístico.

Después de coger un plano de la ciudad en el hotel, he salido a buscar la curiosa línea roja,  una vez la he encontrado, la he seguido y casi al finalizar la ruta, veo que pasa por la parte trasera del hotel, junto al paseo del rio.
Ha sido un paseo de casi 6 kilómetros, muy agradable por la temperatura y por lo práctico de la visita.
de las cosas más importantes esta

la Iglesia sobre la Sangre, en honor a todos los Santos.

Interior de la Iglesia sobre la Sangre

Una biblioteca


La panoramica de esta Iglesia con el edificio moderno detras

En el paseo del rio


El Ayuntamiento

La calle peatonal del centro con todo tipo de tiendas

Cantidad de Museos, Teatros, Monumentos, la Opera, las Universidades, casas ilustres, etc

Aquí en Ekaterimburgo, Asesinaron al último Zar y ex Emperador de todas las Rusias, Nicolas II y a su familia, y este año se celebra el centenario de su muerte.
En esta ciudad también nació el Ex Presidente de Federación Rusa Boris Yeltsin.

Un día con “pocos kilómetros” pero muy efectivo y fructífero, que ha dado para muchas visitas.

DIA 8 DE AGOSTO EKATERIMBURGO-UFA (RUSIA) 540 KM.

68º) miércoles 8 de agosto Ekaterimburgo- Ufa 540 KM.
He salido a las 8 de la mañana de Ekaterimburgo, ya con tráfico.
He tenido varios cortes de carretera por obras, y 2 pasos a nivel de paso de trenes. (la verdad, esto ralentiza la marcha mucho)

A media mañana, se ha puesto nublo muy cubierto, pero he seguido. A las 12,30 aproximadamente se ha puesto a caer unas gotas y ha coincidido con el paso por un restaurante de carretera, con lo que he parado ya cayendo una buena tromba de agua. He sacado un video y unas fotos desde el restaurante. Una pasada de agua.

A la hora y después de haber comido, ha parado y he continuado, sin ponerme el traje de agua (hacia calor). A los 30 kilómetros, he parado a repostar y volvía a estar cubierto, pero parecía que aguantaba. 15 minutos después ha empezado a llover, he parado en otra gasolinera a equiparme para la lluvia y he continuado. Ahora sí que ha caído una tromba de agua que no se veían ni los coches, y la fuerza del agua que salpicaban los camiones que venían de frente, me giraban hasta la cabeza. Así durante 150 kilómetros que ha parado y ha empezado a hacer calor llegando casi a los 30 grados.
Al llegar al hotel, se ha puesto de nuevo a llover y ha continuado durante toda la tarde.
He bajado a una tienda he comprado provisiones y vuelta al hotel. Mañana será otro día.

DIA 9 DE AGOSTO UFA-KAZAN(RUSIA) 530 KM.

PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

69º) jueves 9 de agosto Ufa-Kazán 530 KM

Hoy he desayunado en la habitación de lo que yo llevo, entre otras cosas porque quería salir pronto.
A las 6 de la mañana estaba ya en marcha, con una temperatura que se ha mantenido durante todo el recorrido en torno a los 14-17 grados.

Dia muy nublado, que a los 20 kilómetros d salir de Ufa ha empezado a ponerse una niebla que se ha convertido en lluvia y ha pasado a tormenta durante mas de 250 kilómetros.

Después cuando ha parado de llover ha continuado haciendo un fuerte viento lateral, mas molesto que la lluvia.
Hoy como anécdota, decir que en un tramo, me ha cambiado la hora del GPS a 2 horas menos (hora de Moscú y una más que en España), o sea que casi llego antes de salir(ja ja ja).
La moto ya tapada en la puerta del hotel.


Con la madrugada y el cambio de hora, al llegar a Kazán, me he duchado, cambiado y como se veía el día nublado, he pedido un taxi en recepción. El precio del taxi, para un trayecto de 5 kilómetros aproximadamente, 105 rublos, al cambio 1,3 euros.
Una vez en el centro, he visitado el Kremlin de Kazán

Imagenes del Kremlim de Kazan

ndo al Kremlim

Subiendo al Kremlim

En el interior del Kremlim de Kazan

En el interior de la Catedral Ortodoxa del Kremlim

Las pinturas cubren paredes y techos

Imagen de Kazan desde el Kremlim ( a la derecha en forma de Ovni, el Circo de Kazan)
En el centro el estadio de Kazan

y he seguido visitando monumentos hasta llegar a la calle peatonal central, donde he comido por 3 euros (sopa y 2 plato típico, postre, te y una cerveza de medio litro). He continuado hasta el final de la calle

Con la mascota del Mundial de Futbol 2018

y he decidido volver al hotel andando (casi 5,5 kilómetros, un paseo apetecible).

Imagenes del inmenso Rio Volga a su paso por Kazan ( es el rio mas largo de la Rusia Europea con 3645 km)

Al llegar al hotel, he entrado en un supermercado y he comprado fruta y leche para reponer fuerzas.

DIA 10 DE AGOSTO KAZAN-VLADIMIR (RUSIA) 700 KM.

PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

70º) viernes 10 de agosto Kazán-Vladimir 700 KM.

El diario de hoy, lo envió con un día de retraso, en primer lugar, por cansancio, hoy ha sido un día un poco pesado en general y con casi 31.000 kilómetros en poco más de 2 meses y con visitas incluidas, se acumula.
En segundo lugar porque la visita de Vladimir y Suzdal la efectuare entre hoy y mañana y lo mandare todo junto.
He esperado a desayunar en el hotel que estaba incluido, y desde las 7 que han abierto el comedor, hasta las 7,30 no han servido nada ¿?.
Ya he salido a las 8 con tráfico denso por Kazán.
El GPS me la vuelve a jugar hoy también y me manda por la carretera a un pueblo hasta un embarcadero para cruzar el rio con barcaza. Pienso que no puede ser y vuelvo a Kazán, reprogramo el GPS (teléfono) y el otro teléfono también. Empiezo de nuevo y me siguen mandando los 2 teléfonos con distintos programas por el mismo sitio que había ido anteriormente, pero ahora en un cruce si que veo un cartel “ Mockba”MOSCU”, tomo esa dirección y entonces los mapas de los teléfonos s reprograman y cambian a esta ruta.
Al pasar el rio (Tiene más de 4 kilómetros de anchura) pensaba en el embarcadero.
He pasado por 2 ciudades grandes con unos atascos como sus ciudades, grandes. Mas luego otras ciudades mas pequeñas que pasas también por ellas. Hoy he cogido varios tramos de autovía, algunos largos, aunque con muchos radares fijos y móviles montados. Trafico inmenso por determinadas zonas.
Hoy ha salido el sol, mucho sol, la temperatura ha estado entre los 26 y 29 grados. En una parada para repostar y comer he quitado el forro térmico de la chaqueta y he cambiado los guantes por los de verano.
Hoy he llegado cansado al destino, casi 10 horas de marcha. Al llegar me dice el portero de la puerta del hotel que aparque la moto casi a 200 metros, y como no entiendo, he aparcado en la puerta. El me ha seguido hasta recepción hablando y con señas de que ahí no podía aparcar. Cuando he cogido la wifi del hotel, le he explicado con el traductor que después del día que llevo y habiendo coches aparcados en la puerta que la moto se quedaba dónde estaba, y así ha sido.
Después de refrescarme, iba con la moto al pueblo ( 3 km) y me dice la chica de recepción que mejor con el autobús, que tiene parada en la puerta y son 22 rublos (28 céntimos de euro) y que me deja en el centro.
Después de la visita de Vladimir, y en la calle central a cenar y tomar fuerzas, para regresar en autobús de nuevo al hotel.
La ciudad de Vladimir-Suzdal, esta considerada como la cuna del idioma y nacionalidad rusa. Es una de las ciudades mas importantes del Anillo de Oro de Rusia, (lo que se conoce como la Rusia rural, medieval y menos turística, en compración a las grandes ciudades). Estas dos ciudades denominadas “Monumentos Blancos de Vladimir-Suzdal son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1992.

A destacar en Vladimir la catedral de San Demetrio, la catedral de la Asunción, la puerta de Oro en Vladimir y el antiguo Monasterio


Esta mañana he ido a Suzál, a 40 km. Devía de haber alguna visita importante porque había policía cortando calles las principales calle. Es una ciudad pequeña, pero con mucho Monasterio y Catedralel. Muy bonita y antigua, Al llegar al Kremlin, estaba cerrado y no podía esperar a la hora de apertura. No obstante la semana que viene volveré por esta zona con mi mujer.

Bueno, ahora a cambiarme de ropa de moto y a Moscú

DIA 11 DE AGOSTO VLADIMIR-SUZAL-MOSCU (RUSIA) 275 KM.

71º) sábado 11 de agosto Vladimir-Suzdal-Vladimir-Moscú- 275 km.

Como os comente en el diario de ayer (terminado y mandado esta mañana) después de la visita a Suzdal, me he cambiado y rumbo a Moscú.
Para mi es una Capital mítica, porque como ya comente en diarios anteriores en el año 1986 ya intentamos ir aprovechando el viaje de Cabo Norte, pero tras varios intentos (y en aquella época) no conseguimos los visados para entrar con la moto en Rusia (teníamos que dejarla en Finlandia y pasar en tren o autobús).
Hoy en el trayecto, me preguntaba a mi mismo ¿si en el año 2018 Rusia esta como está a nivel de carreteras, pueblos y ciudades, le falta colorido,etc? ¿Cómo estaría en el año 1986 cuando pensábamos pasar? Alucinante.
Hoy casi todo el trayecto ha sido “autovía” como siempre entre 50-70 y 90 km/h, con semáforos, pasos de peatones, obras y atascos, muchos atascos.
La entrada en Moscú ha sido buena y rápida, mucho mejor de lo que pensaba. Al llegar al hotel y después de la ducha (también ha estado el día bueno), he comido y me he aprovisionado de refrescos, agua y una sandía(tengo nevera en la habitación) y he descargado todas las bolsas de la moto y vaciado de maletas para hacer limpieza total, lavar la ropa en la lavandería del hotel y reorganizar todo el equipaje para acoplar lo que traiga mi mujer el próximo miércoles.
No he salido del complejo del hotel, y mañana a primera hora iré a BMW a ver si me pasan la revisión de la moto de

y me comprueban el botón de arranque y la válvula del escape que continua con su chirrido gruñente.
Hoy no tengo fotos para poner.

DIA 12 DE AGOSTO MOSCU (RUSIA) 110 KM

PINCHA EN ESTE ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE ESTOY

72º) domingo 12 de agosto Moscú 110 km

Hoy he vuelto a aprovechar el desayuno buffet del hotel y después y como ya comente, hoy domingo está prácticamente todo abierto en Rusia, así que fui al concesionario BMW a pasar la revisión de los 30.000 km de la moto y otras cosas pendientes.
Al llegar, la atención del recepcionista, mucho mejor y más servicial que el de Vladivostok(bien).
Le explico que quiero pasar la revisión de los 30.000 km y aparte le explico lo del botón de arranque que se queda enganchado y lo de la válvula del tubo de escape que sigue gruñendo mas que una cama vieja, también le comento que revisen los radios de la rueda trasera que vuelven a estar flojos(algunos casi sueltos) y que laven la moto. Me dice el de recepción que lo de la válvula de escape le pondrá aceite, a lo que le digo que no y le explico que el aceite al secarse con el calor vuelve a hacer ruido. Me dice que puede ser por el bajo octanaje en el combustible que hay en Rusia. Llama al mecánico y le explica las operaciones a realizar, mientras me invitan a un café en la cafetería de BMW y me dicen que unas 2 horas. Estando viendo las motos de la exposición (más de 25 motos de diversos modelos) me llaman y me enseñan el ordenador y me dicen que lo de la válvula de escape va integrada y hay que cambiar todo el colector de escape en garantía, y lo del botón de arranque también hay que cambiar la piña derecha del mando. Miran disponibilidad y no tienen estos repuestos y el periodo de entrega es de 4 semanas mínimo. (vuelvo a alucinar con el servicio de BMW en general).
Cuando me avisa de que ya han terminado, el lavado parece que sea solo con agua porque la suciedad no llega a desaparecer. Me despido de ellos y en la puerta al poner el contacto me sale la señal que adjunto, los llamo, se lo explico y me dice que puede ser que al lavarla haya cogido humedad ¿?, quito el contacto, lo vuelvo a poner y desaparece (esto es normal en una moto nueva con poco más de 2 meses).

Espero que cuando llegue a España den solución a los problemas.
Con esto queda claro del porque hay que llevar un mínimo de cosas necesarias para la moto (filtros, radios,etc)
Me voy al hotel y  recibo un wasap de Alexey Semenov, (un motorista que conocí en Mongolia y coincidimos en dos lugares diferentes y nos pasamos los contactos), quedamos en un punto por wasap para visitar el centro y tomar algo.
Super agradecido de Alexey, porque fue un guía excepcional. Aparcamos las motos y nos recorrimos el centro y más lugares andando, en metro y autobús, viendo monumentos y dándome explicaciones de cada lugar.

2 fotos de la Sede central del edificio de la KGB (suena muy fuerte)

Imagenes desde el mirador de un Centro Comercial.

Teatro de Moscu

Museo de Lenin

En el Kilometro cero de Moscu

En la Plaza Roja de Moscu

En la Catedral de San Basilio

Fotos tomadas en la pasarela sobre el rio Moscova, afluente del rio Oka o Volga

Cenando

Monumentos al circo en la plaza junto al Circo de Moscu


Nos fuimos a tomar unas cervezas a la calle peatonal Arbat y en uno de los muchos garitos y restaurantes no comimos unos impresionantes y riquísimos cangrejos de rio.
A continuación nos despedimos con la condición de que yo le debía una en Valencia y que lo espero.
Decir que lo que vi de Moscú a nivel de edificios y monumentos me impresiono por bonito e inmenso.

DIA 13 DE AGOSTO MOSCU (RUSIA) 70 KM

73º) lunes 13 de agosto 70 km

Esta mañana, después del desayuno buffet (y completo, ya echaba en falta unos desayunos como estos) he llamado a un amigo de Puerto de Sagunto (José María Aja) que está aquí en Moscú con su familia. He ido a visitarlo, y allí hemos estado un buen rato hablando de Moscú y alrededores. Ya hemos quedado para el jueves día 16 que estará Pili (mi mujer) que preparara una barbacoa típica de muchas zonas de Rusia.
Estando ya despidiéndome en la puerta, y contándole lo del servicio BMW de ayer, me llaman por teléfono y veo un numero ruso, comienzan a hablar y se lo paso a la mujer de José. Eran de BMW preguntando por el servicio efectuado, a lo que les ha dicho que mal por parte de BMW Rusia por la falta de repuestos y el tiempo de entrega.
A continuación he pasado por el centro y algunos lugares por los que pasee anoche y luego he ido a comer, de nuevo a la calle Arbat, y de aquí al hotel, a escribir el diario y demás.
Hoy no hay fotos, lo siento.

DIA 14 DE AGOSTO MOSCU (RUSIA) 15 KM

74º) martes 14 de agosto Moscu

Considero que dentro del mundo de la moto, los motoristas, tenemos un espíritu de compañerismo y apoyo mutuo, que todavía veo mas acrecentado y grande en estos países, en especial en Rusia.
Además, parece que tenemos un don o una simbología, que entendemos con unas simples señas, me explico.
Voy por la circunvalación de Moscú, y se incorpora por delante de mí otra moto que viene de otra carretera, al verme, afloja y espera a que pase, y con unos simples gestos, me pregunta si bien o necesito ayuda, a lo que con gestos le contesto que ok, y entonces el acelera y continua su marcha.
Hoy en una gran avenida de Moscú, voy por uno de los carriles centrales, aguantando la cola y atasco, y por el de la derecha (bus y taxis) que va vacío pasa una moto, afloja y con la cabeza me hace signos de que le siga, cosa que así hago. En un semáforo paramos y me dice en ingles que se puede ir en moto por este carril, pero, atención a la velocidad por los radares.
Otra moto por otra avenida, en un semáforo, me pregunta, si necesito ayuda para ir a algún lugar, le señalo el GPS y le doy las gracias.
Gracias a los motoristas de Rusia en general, por vuestra colaboración.
Hoy después de preparar las bolsas y cargar la moto he cambiado a un hotel más céntrico, el hotel Bagration.
Voy dirección al centro a comer y aprovecho para comprar unas cervezas (Mañana de madrugada, recojo a mi mujer en el aeropuerto y trae bocadillo de jamón y de tortilla de patatas casero).
Hoy he dado una vuelta en el metro y un rato de paseo andando. He ido a comer a los almacenes GUM.


DIA 15 DE AGOSTO MOSCU (RUSIA) 90 KM

75º) miércoles 15 de agosto 90 km

Hoy es un día grande para mí.
Como ya comenté en alguna ocasión, en el año 1986 efectuamos el viaje a Cabo Norte. En aquella época, no había ni móviles, ni internet, ni nada similar.  El mapa de toda la vida, más la información que te enviaban de las diferentes embajadas habiéndolo solicitado antes. En aquella época todavía estaba en pie el Muro de Berlín y no se había independizado todavía ningún país exsoviético de los que hay hoy en día. Todos pertenecían en parte a la Unión Soviética. Así que imaginaos, los visados y documentos que había que solicitar. Uno de los que solicitamos fue el de entrada a Rusia, para ir a San Petersburgo o Moscú, pero todo eran pegas por parte de la embajada, al final decían que tenían que ser un mínimo de 3 motos para conceder el visado para entrar en moto. A todo esto, mandando antes la documentación de las motos y los pasaportes. Como íbamos solos, no nos concedieron el visado para entrar con la moto. Lo más que podíamos conseguir era un visado para entrar desde Finlandia en tren o en autobús, dejando la moto en algún lugar de Finlandia.
En este viaje, y a la bajada de Cabo Norte, aun conseguimos entrar a Berlín Oriental, con sus fronteras y aduanas militares 100%, zonas minadas y mucho temor por lo cerrado que era aquel país.
Aun así, volvimos en 2  años sucesivos a Alemania oriental y Occidental y a Checoslovaquia (siendo todavía de régimen comunista) para ir al Gran Premio de Brno.
Como comprenderéis, teníamos mi mujer y yo una espina clavada de entrar en Rusia en moto. Yo ya lo había conseguido, ahora faltaba ella. Ya estamos rodando en moto por Moscú y las carreteras de Rusia. Lo hemos conseguido 32 años después desde que lo intentamos la primera vez, en el año de la catástrofe de Chernóbil.
Hoy recojo en el aeropuerto a Pili mi mujer para continuar el viaje de vuelta juntos en la moto.
A las 6,15 ya estaba en el aeropuerto, esperando la llegada de su avión. Ha sido la segunda en salir, ya que todo el equipaje, incluido el casco lo llevaba en bolsa en cabina.


La alegría y emoción ha sido mutua e intensa.
De vuelta al hotel se ha ido percatando de como conducen por aquí. Una vez en el hotel y después de desayunar, hemos salido a visitar lo más emblemático de la ciudad.
De principio, andando hasta coger el metro y llegar a la zona del Kremlin, donde nos ha caído un agua impresionante, pero la hemos aguantado como si no hubiera un mañana.
Hemos pasado por la tumba al soldado caído de la 2ª guerra mundial, por la Plaza Roja, por la Catedral de San Basilio, por la pasarela sobre el rio Moscú, almacenes GUM, y de ahí que continuaba lloviendo al hotel.

Le tenia reservado un lugar para la cena de bienvenida a Moscú que la iba a dejar boquiabierta, gracias a mi amigo Alexey Semenov, que me había reservado el lugar. El Restaurante Ruski, en uno de los modernos edificios rascacielos de la ciudad de Moscú, en el piso 84, a 354 metros de altura.


La lastima es que no paraba de llover y tuvimos que ir en taxi, aun así, no se esperaba este lugar, al llegar a la puerta y dirigirnos a la entrada es cuando se enteró, imaginaros su cara.
Una vez arriba, las vistas son impresionantes de toda la ciudad.
Después de la cena nos aventuramos a volver en metro a la zona Arbat y de aquí paseando hasta el hotel.
Un día casi sin moto, pero muy emotivo.
Bueno, nueva cagada por parte de BMW. A últimos de julio, mi mujer recoge de 2 Rodes, concesionario BMW en Valencia, el casco nuevo, “sistem 7” modelo “moto” con el intercomunicador original montado. Al llegar al hotel, nos ponemos con las instrucciones a emparejarlos, el suyo y el mío, para hacer el viaje más ameno. Al conectarlos, el suyo se apaga, le conecto el cargador y no se enciende la luz y al cogerlo, he notado un fuerte calor en un lateral del casco (como si hubiera un cortocircuito o derivación), lo apago y espero que se enfrié, lo vuelvo a conectar y vuelve a calentarse sin encenderse la luz. Les he llamado esta mañana y estaba comunicando, esta tarde daba como que estaba cerrado. Haber mañana que dicen.

DIA 16 DE AGOSTO MOSCU(RUSIA) 0 KM.

76º) jueves 16 de agosto

Hoy, aunque el día ha salido lloviendo, nos hemos dedicado a continuar con las visitas de estaciones de metro,

hemos visitado el Kremlin de Izmailovo y a continuación hemos vuelto a la calle Arbat a comer.

Después de vuelta al hotel a preparar y escribir los diarios pendientes y la ruta de mañana.
Hoy hemos tenido una cena de barbacoa que nos ha preparado nuestro amigo de Puerto de Sagunto, José María Aja aquí en Moscú.
Mañana dejaremos Moscu, para continuar la ruta que ya empece yo del Anillo de Oro hasta llegar a San Petesburgo.

DIA 17 DE AGOSTO MOSCU-SERGEI POSAD-VLADIMIR 330 KM

PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

76º) viernes 17 de agosto Moscu-Sergei Posad- Vladimir 330 Km.

Me he percatado que tenia saltado un dia y hoy es en realidad el dia 76 de viaje.
Esta mañana después de hacer nueva carga en la moto con las pocas cosas que ha traído mi mujer, (la verdad es que casi lo justo) hemos salido de Moscú con mucho tráfico y con la idea de hacer el recorrido al Anillo de Oro. La zona turística cultural al este de Moscú.
Esta zona comprendida por una serie de ciudades está considerada como la cuna de la cultura y el idioma de Rusia.
Todas ellas tienen su Kremlin o fortaleza, con catedrales e iglesias, a cuál más majestuosa y con más historia.
Hoy hemos recorrido las ciudades de Sergei Posad, Vladimir y Suzdal. Las 2 ultimas ya las visite yo hace unos días, pero ahora vuelvo a visitarlas con mi mujer, y continuaremos el recorrido por el resto de las ciudades similares.


Alguno de los que se hicieron fotos en la moto

En la ciudad de Suzdal


Una vez en el hotel en Vladimir, y después de refrescarnos, nos hemos preparado para hacer las visitas.

Decimos que el mundo es un pañuelo, y más después de tantos kilómetros. Al salir del hotel, en la puerta, he coincidido con un motorista del cual mi amigo Alexey Semenov me había hablado, se trata de Oleg Kharitonov, una persona de Moscú, que ha estado durante 4 años dando la vuelta al mundo, y hoy hacia su ultima etapa antes de entrar de nuevo en Moscú. Nos hemos pasado contactos las páginas de contactos y pegatinas correspondientes. Una gran hazaña.

Hoy ha sido una etapa corta pero fructífera por los monumentos visitados.

DIA 18 DE AGOSTO VLADIMIR-KOSTROMA-YAROSLAVL (RUSIA) 310 KM

PINCHA EN ESTE ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

77º) sábado 18 de agosto Vladimir-Kostroma-Yaroslavl 310 KM

Esta mañana hemos vuelto a coincidir con Oleg Kharitonov  en el desayuno y en la puerta cuando nos íbamos, nos hemos despedido después de unas fotos de algunos detalles de los que lleva en su moto.
Las 2 motos en la puerta del hotel y tapadas

La moto de Oleg con alforjas-maletas en la parte delantera y trasera

Detalle del cuadro tapado y manoplas para el frio

Vista del cuadro casero pero con muchos detalles

Anoche, después de volver a probar el casco de mi mujer, y menear la parte interior, lo he puesto en marcha y ha funcionado. Veremos a ver el funcionamiento y si al conectarlo a cargar no hace ningún extraño.
El día de hoy nos ha acompañado con la temperatura que ha sido normal-baja (entre 16 y 20 grados), las carreteras han estado bien, y en la ruta pasamos por zona boscosa, ríos y pueblos con muchas paradas de venta en las puertas de las casas.
Hoy pasamos a visitar la ciudad de Kostroma, que entra en el conjunto de ciudades el Anillo de Oro Ruso. Visita al Kremlin de la ciudad junto al rio Volga y continuación del viaje hasta Yaroslavl.

Aquí ha sido llegar al hotel, cambiarnos y después de preguntar, nos marchamos al centro en autobús (para en la puerta del hotel, nos deja en el centro de la ciudad y a la vuelta, nos vuelve a dejar en la puerta del hotel).
Después de visitar el Kremlin de Yaroslavl, hemos efectuado la comida-cena, antes de volver al hotel.

DIA 19 DE AGOSTO YAROSLAVL-CHEREPOVETS (RUSIA) 260 KM

PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

78º) domingo 19 de agosto Yaroslav-Cherepovets 260 KM

Esta mañana una vez desayunados y después de las fotos de rigor con las señoras-señoritas del hotel Dva Kryla Inn de Yaroslavl,

comenzamos una ruta corta. Con tiempo agradable (nublado y fresco) y carretera con un primer tramo bueno y luego muy bacheado y parcheado (carretera tipo local y comarcal) pero viendo zona y pueblos rurales y recorriendo el rio Volga y el gran embalse de Ribinsk,

donde aparte también desembocan los ríos Sheksna y el rio Mologa.
Alguna foto efectuada por el trayecto.

Una vez en el hotel, nos hemos dirigido en autobús al centro. No es una ciudad con monumentos para visitar. Un parque con vehículos militares, algún monumento como en otras ciudades al soldado caído en la guerra y alguna que otra Iglesia sin mucha importancia.


Después de hacer la comida-cena y lloviendo, de vuelta al hotel. Al decir comida, me acuerdo de que hoy es domingo y me acuerdo de una buena paella. (que ganas tengo de comerme una)

DIA 20 DE AGOSTO CHEREPOVETS-SAN PETERSBURGO (RUSIA) 560 KM.

79º) lunes 20 de agosto Cherepovets-San Petersburgo   560 KM.
Aunque hoy nos hemos levantado a las 6 de la mañana, al salir de la ciudad, el GPS nos ha mandado por una zona industrial, que al final estaba cortada. Vuelta a la ciudad y de nuevo a intentar salir con otra dirección.
La mañana fresca, entre 16 y 18 grados, y cubierto el cielo.
En una parada de autobuses en medio de la carretera ( las hay de muchas maneras, pero todas cubiertas)

En una parada a repostar, nos hemos puesto los trajes de agua porque la teníamos a punto para descargar.


Enfrente de la parada habia un cementerio

No ha sido asi, y a la hora de comer nos hemos vuelto a quitar el traje de agua. Una vez en San Petersburgo si que ha comenzado a llover.
Hoy hemos visto varios accidentes en la carretera y uno fuerte y de frente en San Petersburgo. No obstante las flores que hay en la carretera, asi lo indican (demasiadas cruces con flores por accidentes en la carretera).
Una imagen muy habitual a lo largo de todas las carreteras por Rusia


Hoy he parado a hacer varias fotos sobre la marcha en la carretera.
algunas de las muchas paradas que hay de venta de frutas, setas, bayas, etc.


Una de las muchas señales de renos que cruzan la carretera

En una rotonda, y porque esta en ingles la direccion a San Petersburgo

Cuando no hay tanques y cañones, hay aviones o misiles

Casas de los pueblos por los que pasamos (bastante estropeadas, pero todas de madera)

Para comer he parado en un bar de carretera (A mi mujer le ha encantado la comida y el funcionamiento rápido del bar.
A la llegada a San Petersburgo, la moto aparcada y tapada porque ha empezado a llover y nos hemos ido a visitar la ciudad en autobús. Hemos comprado tiques de metro-autobús para 3 días.
Ya en San Petersburgo, de paseo aunque lloviendo. (Una moto Ural)


A la vuelta, a cenar y a descansar porque, aun así, damos un buen paseo andando (el cansancio se acumula).
Hoy me han llamado del servicio BMW Dos Rodes de Valencia, por el tema del intercomunicador. Después de explicarles el caso me han dicho que puede ser de varias cosas pero que no me preocupe que en cuanto llegue me lo miran y si es necesario se cambia en garantía (era lo que esperaba que me dijeran), sigo con el problema que no carga, lo conectare directo a la moto y a ver si así funciona.

DIA 21 DE AGOSTO SAN PETERSBURGO 0 KM.

81º) martes 21 de agosto San Petersburgo 0 km

Lo primero pido disculpas a todos aquellos que me siguen, porque ayer no pude enviar el diario simplemente por cansancio. Me puse a escribirlo y me quedaba dormido, así que opté por apagar el portátil y dejarlo para el día siguiente.
Hoy ha sido un día extra. Me he despertado a las 8,30 de la mañana, pero descansado, aunque a lo largo del día nos hemos pegado un buen tute de caminar y visitar lugares impresionantes.
En primer lugar y después de ver el plano de la ciudad y organizar la ruta, hemos ido directos a la Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada.

Exteriormente es impresionante por colorido, formas y estructuras, pero una vez dentro, todavía es mas impresionante por ser toda ella un mural hecho de mosaicos con un colorido y belleza que te deja asombrado.
A continuación pasamos a visitar la Iglesia Evangélica Luterana de San Pedro, que estaba en obras y no la hemos podido visitar.
Por lo que pasamos a la Catedral de Nuestra Señora de Kazán. En esta impresiona su exterior y sus grandes columnas interiores en mármol, aparte de sus respectivos santuarios.

Lo siguiente ha sido el Edificio del Almirantazgo


Para pasar a la Catedral de San Isaac, Inmensa e impresionante por fuera y por dentro, con mucho mármol en toda ella.

Con toda la mañana andando, y las horas que se han hecho, nos tocaba la comida, hoy en un georgiano.
Otra cosa típica y que nos habían aconsejado era un paseo en barca por sus canales, cosa que también hemos hecho, aunque casi al final se ha vuelto a poner otra vez a llover, con un cielo negro y un viento que imponía.
Al finalizar el recorrido en barca  (aconsejable) y por hacer tiempo, nos paseamos por los centros comerciales, y cuando ha parado de llover hemos vuelto a la plaza del Hermitage para hacer unas fotografías de su exterior.

En la puerta de entrada al Hermitage

Para mañana ya tenemos la ruta de las visitas preparada para ponernos a primera hora.
Tengo que decir que Rusia me ha dejado impresionado por todo, su majestuosidad de tamaño, sus gentes, sus comidas, sus edificios y cultura. También pienso que saliendo de las grandes ciudades o en las periferias de estas, la forma de vida es muy muy como en España hace casi 50 años. (vehículos, carreteras, viviendas), y encima con las condiciones climatológicas del invierno.
Creo que volveré a Rusia.

DIA 22 DE AGOSTO SAN PETERSBURGO (RUSIA) 0 KM

PINCHA EN ESTE ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

81º) miércoles 22 de agosto San Petersburgo 0 km

Aunque no hacemos kilómetros con la moto, porque nos movemos con transporte urbano, a lo largo del día pueden ser mas de 100 kilómetros efectuados.
Esta mañana vuelta a madrugar para salir de visita por la ciudad. Día fresco, pero sin lluvia.
La primera visita ha sido a unos 40 kilómetros del centro de San Petersburgo al Palacio de Peterhof, conocido como el Versalles Ruso(Aunque es una miniatura del Versalles Frances)

El trayecto lo  hemos efectuado en autobuses urbanos (2 autobuses) (40 rublos por persona, unos 50 céntimos de euro, por autobús, pero llevamos tarjetas de servicios públicos para 3 días y para metro y autobús), que hemos aprovechado todos los días para todos los desplazamientos, “ACONSEJABLE”.( Con el Google Map, si pones para ir de un lugar a otro, te da la opción de transporte público, con el número de paradas, el número de autobús o metro, etc. y te va marcando el recorrido con tu ubicación constante, muy fácil para los desplazamientos en las grandes ciudades)
En el Palacio hemos visto la puesta en marcha de sus fuentes y los jardines. Era el Palacio de verano de los Zares. ( No me extraña que el pueblo se sublevara contra ellos, por semejante opulencia de unos y el pasar hambre de los otros.
Uno de sus extremos da al mar, concretamente al Golfo de Finlandia, donde se cogen barcos para volver a San Petersburgo, aunque hoy estaba el mar un poco-bastante picado.


Nosotros la vuelta la efectuamos de nuevo en autobús y metro para llegar al sitio que habíamos sacado para ir a comer(comida rusa-georgiana).
En el metro de San Petersburgo, columnas de cristal

En el metro, un mural de mosaicos, autenticos monumentos.


Después de esto, tocaba continuar la visita, así que de nuevo al autobús metropolitano y al Museo Hermitage, la antigua residencia o Palacio de invierno de los Zares.


La entrada y su ruta interior visitando las salas de cuadros y exposiciones, un autentico caos (Esta mejor señalizado el IKEA que este museo) y además de la cantidad de visitantes que había.
Tras un día sin parar de andar y visitar, nos despedimos de esta ambientada y gran ciudad y volvemos al hotel a preparar para mañana continuar nuestro recorrido.
Mañana abandonamos este gran país que es Rusia, (en todos los sentidos, buenos y no tan buenos) para pasar a Estonia.

DIA 23 DE AGOSTO SAN PETERSBURGO(RUSIA)-TALLIN(ESTONIA) 350 KM

PINCHA EN EL ENLACE PARA VER POR DONDE VOY

82º) jueves 23 de agosto San Petersburgo (Rusia)-Tallin(Estonia) 350 km.

Hoy también se ha madrugado un poco y después de desayunar, cargar la moto y preparar los aparatos de navegacion,

hemos emprendido la marcha con una mañana muy fría y con un fuerte viento lateral prácticamente durante toda la mañana (tal que he tenido que parar y ponerme la parte de arriba del traje de agua) la temperatura ha estado entre 14 y 16 grados. Ya llegando a Tallin ha subido a 22 grados.
He efectuado el ultimo repostaje cerca de la frontera (en Rusia la gasolina esta a 0,55 céntimos de Euro y en Estonia esta a 1,35 Euros) viva la diferencia.
El paso por la frontera-aduana rusa, ha sido el más rápido de todos los pasos fronterizos que he efectuado. Podría decir que, en 10 minutos, he entrado, he pasado los controles y papeleos y hemos salido. Muy bien.
Primer pueblo de Estonia


A continuación la frontera-aduana de Estonia, igual, revisión de documentos y adelante.
Aquí ya se va viendo mas la parte europea, en las viviendas, carreteras, coches, etc. También decir, que el tema económico es de Europa, nivel de vida caro en todos los aspectos.
Como he comentado en otros escritos, no tiene nada que ver el nivel de vida económicamente hablando de los países que he pasado, los “Tan”, Mongolia y Rusia que los que voy ahora, “los europeos”.
Aunque por ahora no estoy haciendo etapas muy largas diariamente, decir que mi mujer está disfrutando de la moto, la carretera y el recorrido como hace muchos años atrás.
Al llegar a Tallin, y después de pasar por el hotel, hemos cogido el autobús para desplazarnos a la ciudad, comer, visitarla (es una ciudad antigua, adoquinada, tipo medieval, con muchas tiendas de souvenirs y muchos restaurantes y terrazas) y pasear por su casco antiguo.



Estamos frente a las costas de Helsinki, en el golfo de  Finlandia y desde aquí salen los barcos a Estocolmo y Helsinki.
Mañana nos desplazaremos a Letonia para continuar progresivamente la vuelta a casa.

DIA 24 DE AGOSTO TALLIN(ESTONIA)-RIGA(LETONIA) 320 KM

PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

83º) viernes 24 de agosto Tallin (Estonia)-Riga (Letonia) 320 km.

Desayuno por nuestra cuenta en el hotel a cargar la moto y a preparar la marcha.
De nuevo mañana fresca y predicción de lluvia en Riga.
El paso de la frontera entre Estonia y Letonia ha sido ya tipo Europea, sin parar ni hacer ningún tipo de papeles.
En unas obras en la carretera


La carretera aquí en Letonia, a tramos esta un poco mas estropeada pero aun así esta bien.
La gasolina esta un poco mas barata que en Estonia, a 1,30 euros, aunque sus calles y edificios de la periferia se ven mas deteriorados.
Al llegar a Riga, directos al hotel, con la suerte de que la recepcionista ha hecho el erasmus en España y habla español, una maravilla. Nos explica y da información de autobuses, restaurantes, etc.
Muchas de las calles de Riga están adoquinadas.

Después de cambiarnos, salimos con el autobús al centro (Un billete de autobús urbano cuesta 2,30 euros, y el abono de un día para autobús y tranvía ilimitado, cuesta 5 euros, además hay abonos para 1 día, 2,3, etc y vale la pena sacarlo). Después de ir a comer a un restaurante típico letón y barato, hemos ido a tomar un café y un gin tonic (ya me apetecía tomarme uno) al edificio del hotel Radisson, con una altura de 26 pisos y una cafetería mirador en el piso 24, donde se ven las vistas de toda la ciudad.

A continuación al casco antiguo a pasear por sus calles, muy ambientadas de gente, tiendas, restaurantes, etc.


Franceses de viaje por Letonia


Aun habiendo comido bien, al pasar por un horno-pastelería típico, no hemos aguantado la tentación de hacernos otro café y un trozo de tarta-pastel.


Después de hacer un buen recorrido, y casi a las 21 horas, ya de vuelta al hotel, de nuevo en autobús.
Esta es una de las ciudades en las que estuvo mi padre en su juventud, y que muchas veces comento de volver a visitarla, pero al final no lo hizo. Mi visita es la tuya, hoy te he llevado conmigo.

DIA 25 DE AGOSTO RIGA(LETONIA)-VARSOVIA(POLONIA) 675 K

PINCHA EN ESTE ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

84º) sábado 25 de agosto Riga (Letonia)-Varsovia (Polonia) 675 km

Esta mañana se nos ha hecho más tarde de lo que pensábamos para salir, por problemas con el desayuno del hotel.
A la salida de Riga (esta foto es muy emotiva para mi)


Hoy tenemos una etapa mas larga. Dejamos Letonia y hacemos de pasada Lituania (Estuvimos hace unos años aquí en Lituania), para llegar a Varsovia (Polonia).
Ha estado casi toda la noche lloviendo, y la mañana ha aparecido nublada y muy fresca. Por lo que  pueda pasar me coloca antes de salir la parte de arriba del traje de agua
Repostamos gasolina nada más salir.
La frontera-aduana de Letonia con Lituania, queda los edificios de la antigüedad, pero no hay ni control ni que parar.

En dirección a Kaunas, el cielo se ha ido cubriendo pero negro y ya se veía que muy cerca estaba lloviendo, así que he parado en una parada de autobús en la carretera cuando ya empezaba a llover, me he puesto el traje de agua y mi mujer me pregunta si seguimos o esperamos a lo que le he contestado que de la forma que esta el día esperaríamos hasta mañana, que había que seguir.


El agua nos ha acompañado más de 200 km, en algunos momentos cortinas de agua fuerte.
La frontera-aduana de Lituania con Polonia, igual que la anterior, solo quedan los restos cerrados, esto es Europa.
Varios tramos de obras


Nada mas entrar en Polonia, el reloj ha cambiado la hora que llevaba de adelanto y ya tenemos la misma hora que en España.

En un restaurante de carretera en Polonia he parado para comer y aprovechar a repostar de nuevo (continuaba lloviendo al parar y al salir de comer). La gasolina esta en Polonia a 1,15 euros aproximadamente.
Llegando a Varsovia ha parado de llover, llegando al hotel casi a las 19 horas, una ducha y a dar una vuelta por el centro. Poco hemos visto por lo inmensa que es la ciudad, pero no tenemos mas tiempo.

Una parte de la pared del Geto de Varsovia


Mañana vamos a Cracovia.

DIA 26 DE AGOSTO VARSOVIA-CRACOVIA(POLONIA) 295 KM

PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER POR DONDE VOY

85º) domingo 26 de agosto Varsovia-Cracovia (Polonia) 295 km

MIS SENSACIONES COMO PAQUETE-COPILOT@ (Pilar Molina)

Hoy como muchos días con lluvia fuerte. Desde que salimos del garaje del hotel, hasta llegar a Cracovia, lloviendo. La carretera, con tramos de autovia y carretera tipo nacional con mucho trafico.
Aun asi estoy muy ilusionada con este viaje en moto, primero, por los muchos años que no salimos al extranjero, (José, me dice que no es verdad, que hemos salido a Andorra Ja,ja,ja) segundo, por la libertad que se siente en la moto,  disfruto como una jovencilla….pero los años se notan, para subir a la moto es un poema, tener que sentarme en un cuadradito, rodeada de 2 bultos encima de las maletas laterales, es como el Tetris, me dejo caer en ese hueco y para bajar ya os digo….casi necesito una grúa. A los que nos gusta viajar en moto, eso es una menudencia, sol, calor, lluvia, muchos km. Y poco descanso y mucho que ver en cada país y relatarlo, hacer fotos y contarlo, eso es vivirlo y un gusto que vosotr@s estáis ahí leyendo, si os sirve algunos datos, países, ya tenéis algo de información. COMO ME ENROLLO, AL GRANO.
Cracovia es preciosa, la ciudad tiene mucho que visitar, el centro histórico una gran plaza (creo que es casi la más grande de Europa) muchos españoles de visita y por supuesto hemos hablado con una pareja y sus 2 hijos de Sagunto (han llegado hoy, como nosotros y me dice que no nos ha visto en el vuelo, VIAJAMOS EN MOTO)

En la antigua Sinagoga


Calles del casco antiguo de Cracovia (Barrio Kazimierz)

En este lugar Steven Spielberg rodó la pelicula la Lista de Schindler

Fotos del rodaje de la pelicula

El Castillo Wawel en Cracovia


En la plaza y jardines del Castillo

Curiosidades

En la Plaza Mayor (la Plaza medieval mas grande de Europa)

Curiosidades (maquina de cafe portatil)

Mañana continuaremos con visitas por los alrededores

DIA 27 DE AGOSTO CRACOVIA 170 KMDIA 28 DE AGOSTO CRACOVIA(POLONIA)-VEVERSKA BYTISKA(R.CHECA) 370 KM

PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

86º) lunes 27 de agosto Cracovia-Cracovia 170 km

Hoy teníamos día de visitas y desplazamientos por lo que hemos intentado madrugar.


La primera visita, ha sido al Campo de Concentración y Exterminio nazi. Está   a unos 70 kilómetros de Cracovia y se coge un tramo de autopista que para las motos era de 5 PLN (1 euro al cambio).


Al sacar las entradas al precio de 50 PLN (12,5 euros al cambio), tienes opción (recomendable al 100% de coger la visita guiada en español). Nuestra guía nos informó de donde se podían y donde no se podían sacar fotos pero el sentido común te lo demuestra visualmente.
Aunque hemos efectuado fotos, he decidido no ponerlas, porque la pienso que no son agradables y por respeto a las personas que por ahí pasaron.


En primer lugar visitamos el campo de Auschwitz, y al finalizar la visita, nos llevaron en autobús al otro campo, el de Birkenau, para luego de finalizar volvernos a llevar de nuevo a Auschwitz.
Son lugares en los que ves de una forma casi directa el horror y la tragedia de los que allí estuvieron.
Aquí vimos varias motos, entre ellas una de Alicante, que aparque junto a ella.
De aquí nos desplazamos a visitar las minas de sal de Wieliczka, a casi 80 km de donde estábamos, y a unos 12 kilómetros de Cracovia. La entrada cuesta 22 euros por persona, y la visita en español dura sobre 2 horas y media.
Aunque son inmensas, bonitas, con muchos monumentos en sus galerías y figuras de sal en su interior, me impresionaron más las que vi en Turda (Rumania) (Son diferentes).


Salimos casi a las 21horas con una temperatura exterior de 12 grados, y nos dirigimos a Cracovia, donde había quedado con Piteus Paco, que también ha estado de ruta por Rusia(un gran viajero). Nos tomamos unas copas y estuvimos hablando hasta que cerraron el garito que estábamos.


Este viaje esta ya está llegando a su final. Estamos en la bajada directa hacia casa. Ya llevo efectuados desde que salí de casa el día 3 de junio más de 34.000 kilómetros.

DIA 28 DE AGOSTO CRACOVIA(POLONIA)-VEVERSKA BYTISKA (R.CHECA) 370 KM

PINCHA EN EL ENLACE PARA VER POR DONDE VOY

87º) martes 28 de agosto Cracovia(Polonia)-Veverska Bytiska(R. Checa) 370 km

Después de desayunar con Piteus y despedirnos de él, continuamos el viaje de bajada dirección a la Republica Checa, concretamente a un pueblo junto a la ciudad de Brno, donde se celebra el GP de Motociclismo.
Aquí estuvimos de casualidad en el año 1989 y 1990 a ver la carrera del mundial de motociclismo, hace ya 29 años cuando todavía era un país comunista cerrado y muy cerrado al extranjero (fronteras militarizadas, controles impresionantes, bueno, de película.

Foto del año 1989

Foto de J.L. Chefi con Alex

Pilar con Ivana

Recordando buenos momentos

Aquí conocimos a Alex e Ivana, que nos invitaron a quedarnos en su casa. Esta amistad nos llevo a invitarlos a venir a España (digo invitarlos porque en 1992, tuvimos que enviar documentos nuestros a la embajada de Checoslovaquia, haciéndonos responsables por ellos, con carta de invitación y otros datos y documentos para que les pudieran dar el permiso o visado para poder salir. Pasaron el mes de agosto junto a nosotros y nuestros amigos y quedaron admirados de nuestra tierra.
Hoy hemos pasado a visitarlos y se han quedado sin palabras, nombrándonos por nuestros nombres y llorando de alegría. Nos hemos quedado en su casa viendo fotos y recordando anécdotas e historias. Les hemos dicho que ahora tienen que venir en las fallas de Valencia.
Después de cambiarnos nos han llevado a cenar y de vuelta a su casa continuamos la agradable tertulia.
Desde aqui un saludo grande de nuestra `parte y de Alex e ivana para nuestros amigos

DIA 29 DE AGOSTO VEVERSKA BYTISCA (R. CHECA) NUREMBERG (ALEMANIA) 470 KM

PINCHA EN EL ENLACE PARA VER POR DONDE VOY

88º) miércoles 29 de agosto Veverska Bytiska(R. Checa)-Nuremberg(Alemania) 470 km.

Hoy ha sido un día de recuerdos.

Con el desayuno que nos ha preparado esta mañana Alex e Ivana, y la sobremesa que hemos efectuado con el mismo, después de estar recordando y hablando, nos hemos bajado a la parte trasera de la casa, al jardín y corral.
A continuación se ha preparado la barbacoa y a comer para que no se nos hiciera muy tarde.
Sobre las 14,30 ya estábamos preparados para la salida. Una despedida con lagrimas y las fotos de rigor y hemos partido sin un lugar concreto de parada, dirección a Nuremberg. Antes de salir de la Republica Checa he parado a repostar y a refrescarnos (hacia 30 grados de calor) y a mirar un hotel para quedarnos. De nuevo en marcha se ha pasado por lo que era la antigua aduana-frontera (allí solo quedan los edificios vacíos) y a 10 kilómetros de Nuremberg nos hemos desviado al hotel, cerca de la autovía.
Mañana haremos una etapa de 600-800 km según como este el día.
Ahora y hasta que lleguemos a casa poco que contar y pocas fotografías para poneros.
Parece que contra mas cerca estoy de casa mas ganas tengo de llegar.

DIA 30 DE AGOSTO NUREMBERG(ALEMANIA)-MONTAGNAT(FRANCIA) 745 KM.

PINHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

89º) jueves 30 de agosto Nuremberg(Alemania)-Montagnat (Francia) 745 km

Hoy hemos salido después de desayunar, y la etapa prevista era llegar cerca de Lyon (Francia).
El día frio y con algún tramo de lluvia, después de una parada a repostar y tomar un café hemos llegado sobre las 16 horas al destino.
El día continua frio, muy nublado y con síntomas de llover.
Después de hacer tiempo, bajamos a una pizzería frente al hotel.
Poco mas que contar hoy.
Mañana pasamos a España, con una etapa de acercamiento a casa.
Llegando al destino de  hoy, me percato de que se ha perdido la puntera de la palanca de cambio, he cambiado  directamente de la palanca y al llegar he buscado una casera que llevaba de repuesto en una de las bolsas y la he dejado montada.
Para el sábado ntentaré llegar para almorzar con mis compañeros del Moto Morvedre, y a mediodía llegar a casa.

DIA 31 DE AGOSTO MONTAGNAT(FRANCIA)-PUERTO DE SAGUNTO (ESPAÑA) 1.050 KM.

PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR POR DONDE VOY

90º) viernes 31 de agosto Montagnat (Francia)-Casa 1.050 km


Hoy salimos del motel junto a la autopista desayunados, repostamos gasolina y ya calculo que con un próximo repostaje pasada la frontera llegamos a casa, nos queda un poco para la entrada en España y estamos con ganas de rodar.
Bordeamos Lyon, dirección a Nimes y Montpellier donde veo (hacia 3 meses que no lo veía) mi Mar Mediterráneo. Continuamos por la autopista bordeándolo, el día esta soleado, parece que vamos a pasar calor, pasamos Perpiñán y como si el cielo supiera de fronteras, llegando a la Junquera empieza a nublarse e incluso caen algunas gotas de agua. El paso a España es una continuación de la autopista, sin ninguna detención, solo n los peajes.
La idea que tenemos es de llegar a la zona de Tarragona o Cambrils y quedarnos la ultima noche antes de llegar a casa.
Yo ya he quedado con mis compañeros del Moto Morvedre que el sábado almorzaremos juntos en un punto que me indicaran.
Sobre la marcha mi mujer me dice (a viva voz, porque su intercomunicador solo lo hemos podido utilizar 2 horas en todo el viaje) que podemos ir a comer a San Sadurní de Noia (Hemos ido varias veces a comer allí). Acelero la marcha y cuando llego al área de servicio del Montseny, ya con la reserva marcando, entro a repostar. Con la ilusión de estar ya casi en España, comprobando la hora que llegaremos a comer y convencido de hacerlo bien hecho, reposto y lleno el depósito. Decidimos que al lugar de comida llegaremos a una hora un poco tarde, y decidimos comer en el área de servicio y no hacer ninguna escala intermedia si no continuar hasta llegar a casa.
Una vez comidos, salimos del área de servicio
Despues de comer y a punto de salir para hacer el ultimo tramo(caras de felicidad)

(ya habia repostado y no me esperaba lo que paso

Anecdotas para contar

y a los 200 metros se para la moto. Automáticamente, miro el depósito y seguidamente el tique del repostaje, que me confirma que lo que he repostado es GASOIL

Me quedo con la moral por el suelo.


Que después de 37.000 kilómetros, poniendo gasolina en pozales, en todos los idiomas sin entenderlos y que el ultimo repostaje me pase esto. No me lo puedo creer.
Llamo al seguro del RACE, (el cual el año pasado los maldije y los trate de todo lo peor por el mal servicio con el accidente en Kazajistán) y les informo, y en menos de 30 minutos tenia una grúa para cargar la moto. La llevamos a BMW Pruna Mataró (a 20 km del suceso) y me dicen que la tengo que dejar hasta la semana que viene. Me vuelvo a quedar sin palabras. Vuelvo a llamar al RACE y me ponen un coche de alquiler para ir a casa y un taxi para ir a recogerlo. (En esta ocasión felicito y le doy un 10 al RACE por su intervención).


Muy buen servicio el de la grua


Preparado para cargar en el coche

Ya con el coche cargado con las maletas, bolsas y demás, emprendemos la marcha hasta casa, donde me estaban esperando familia, amigos, etc., donde llegamos sobre las 22,30 horas.

A la llegada


Hoy con mas tranquilidad

A por la moto volveré esta semana cuando me avisen de que ya está.
Aparte del vaciado y limpieza del circuito de inyección, les dije lo del botón de arranque que se quedaba enganchado y lo de la válvula de escape.
Decir que con la contestación que me dio el operario de recepción de la moto, sobre los trabajos que le indique, me puse a parir y encendido.(Cuando recoja la moto seguiré contando de este tema)
Como anécdota y coincidencias decir que:
La BMW 1200 GS ADVENTUR, que compre nueva para este viaje (que lo empecé el año pasado y por el accidente lo tuve que abandonar, la compre aquí en este concesionario.
Cuando repatriaron la moto el año pasado por el accidente la mandaron directamente a este concesionario.
La moto nueva que llevo ahora me la entregaron en este concesionario
Y termino el viaje en este concesionario al igual que la anterior moto, por el problema ocurrido.
Aun asi, con los kilometros que llevo y lo que me falta para llegar a casa no han tenido ninguna atencion y me hacen dejar la moto aqui ¿?
¿Es o no es coincidencia de lugar?. Pero lo que me dice mi mujer, “anécdotas para poder contar”
Aunque el viaje lo he terminado y en unos días volveré a por la moto para llegar con ella a casa.
Quiero dar las gracias de nuevo a los amigos, a los negocios y empresas(colaboradores en mi página web) que de una forma u otra me han apoyado, a la Falla Xurruca, al Moto Morvedre y a todos aquellos que me habéis seguido y apoyado dándome fuerzas y ánimos con un simple “me gusta” (he pasado malos ratos, sueño y cansancio, pero tenía claro que lo mío era continuar y acabar este reto-viaje).
Espero que la aplicacion del SPOT para seguir por donde voy os haya gustado.
Estoy a vuestra disposición para daros la información que pueda referente a este viaje.
También quisiera pedir a la gente que viaja y escribe, que sea clara y que no tenga tapujos sobre problemas con sus monturas o concesionarios o servicios(bastante dinero nos cuesta la moto y los mantenimiento para los servicios que muchas veces nos dan). Las cosas claras.
Volveré a escribiros en unos días cuando recoja la moto para volver a informaros, y como he dicho, a mí no me dan nada, lo pagamos todo bien pagado y lo que es blanco es blanco y lo que es negro es negro, sin escala de grises